Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Londres
Voto de afrancesado:
6
Bélico. Drama Film de tono épico, que consta de dos partes y narra la caída del nazismo a manos del Ejército Rojo y la llegada y entrada triunfalista de Stalin -hecho simbólico, ya que no llegó a producirse en la realidad- en un Berlín donde el asedio de las tropas rojas puso fin a una contienda mundial instigada por los nazis de proporciones, en todos los sentidos, espectaculares por su horror, que dejó un rastro de decenas de millones de muertos. (FILMAFFINITY) [+]
13 de octubre de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hace poco he escrito la crítica de la superproducción soviética "Liberación" de 1969, resaltando su valor historicista y la sorprendente ecuanimidad hacia los alemanes, incluida la figura de Hitler, "La caída de Berlín" en cambio resulta útil e interesante tan solo para ver lo contrario, es decir lo que vendría a ser una versión de pura propaganda soviética a la antigua usanza, con un Hitler y unos nazis caricaturizados, y un culto burdo a Stalin y la madre patria rusa. Tampoco se salva Churchill de la caricatura.

Es curioso ver como la posterior "Liberación" (rodada en tiempos de Brezhnev) parece una revisión y corrección de "La caída de Berlín" (rodada pocos años después de la guerra, con Stalin todavía en el poder) a todos los niveles, ya que no pueden ser más opuestas aun tratando los mismos temas. Además del tono propagandístico y exagerado, narrativamente es muy rápida, pasamos enseguida del inicio de la guerra en el este, al acercamiento a moscú, a la batalla de estalingrado y la victoria soviética, mientras que en "Liberación" es todo lo contrario, a lo largo de 8 horas de película el avance en los frentes es lento y complicado.

No menos curioso es que todo el principio sea un "melodrama" soviético, el héroe soviético condecorado por su récord en la producción de acero, un tipo grande, algo primario pero bonachón, y muy muy ruso, se enamora de la guapa y joven maestra de la escuela. No sin algo de timidez y complejos, tras tener una charla con el mismísimo Stalin (!) finalmente decide pedirle matrimonio a su amada, y es justo en ese momento que empiezan los bombardeos y la ofensiva nazi, y ella es capturada y llevada a Alemania.

A partir de ahí la mayoría de diálogos son discursos proféticos, por ejemplo generales alemanes avisando a Hitler de que Rusia es inconquistable, que ya lo avisó Bismarck y ya se vió con Napoleón; o el protagonista regañando a un oficial alemán y avisándole que llegarán a Berlín y llevarán la misma destrucción, exactamente la misma y en su justa medida, que los alemanes trajeron a su patria.

Como película bélica hay que resaltar su valor visual, para ser de 1949 tiene algunos encuadres muy atractivos y varias puestas en escenas interesantes.

Sólo para curiosos e interesados en la 2ªGM o la URSS, para el resto no pasará de ser anecdótica.

Nota: 5,7
afrancesado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow