Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
5
Aventuras. Acción Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Panorama para matar es la película más floja de Roger Moore como 007. La franquicia estaba pidiendo a gritos el cambio y la renovación de unos actores que ya estaban muy entrados en años. Resulta patético ver a un Bond cincuentón acostarse con Grace Jones y estar en tan baja forma que en las escenas peligrosas es doblado hasta para beber agua.

El argumento es lo mismo de siempre pero con menos gracia. Esta vez 007 tiene que enfrentarse a Max Zorin, un genio de la informática que pretende arrasar California provocando una gran explosión en la falla de San Andrés que desestabilice la zona. Pretende destruir Silicon Valley, su principal competidor en la producción de microchips. Christopher Walken interpreta al malvado de la función pero su trabajo está desaprovechado. La guapísima Tanya Roberts es una sosa chica Bond con esos preciosos ojos verdes que tiene, y la atlética Grace Jones hace de mala. Como curiosidad decir que esta película supuso el debut de Dolph Lundgren, que en aquel tiempo era novio de Jones.

Lo mejor del filme es el temazo musical número uno mundial de Duran Duran "A view to a kill". El resto está tan visto que produce agotamiento. Las escenas de acción, como la del principio en la nieve con esa pirueta mortal de Moore, son ridículas. La persecución en coche por las calles de París deja bastante que desear. También el tiroteo del final en la mina resulta decepcionante.

No obstante, el público respondió bastante bien y la película hizo caja suficiente como para que la franquicia estrenara otro episodio dos años después. Conviene señalar el famoso error de doblaje en la versión española en la que transcriben Silicon Valley por el valle de la silicona cuando en realidad se traduce como valle del silicio.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow