Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Terror Jamie Lee Curtis regresa a su icónico personaje Laurie Strode, quien llega a la confrontación final con Michael Myers, la figura enmascarada que la ha perseguido desde que escapó de la matanza que él cometió la noche de Halloween de hace cuatro décadas. Nueva entrega de "Halloween", secuela directa de la original de 1978. John Carpenter (creador de la original) es el productor ejecutivo. (FILMAFFINITY)

23 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por David Gordon Green, con la música de su creador original John Carpenter, y nuevamente el protagónico de Jamie Lee Curtis, Halloween (2018) revierte, al compás de los tiempos que corren, varios de los papeles y tropos de la primera versión.

Por Nicolás Bianchi

Con los tiempos hay cosas que cambian y otras que no. La música de Carpenter característica de la Halloween (1978) original sigue funcionando a la perfección. Tan solo unos segundos bastan para entrar en un ambiente de tensión en el que un monstruo silente y prácticamente imparable dejará un raid de muertes y sangre. Hay en el siglo XXI hombres que asesinan mujeres, como en la década del 70 y antes, pero ahora las que parecen distintas son, justamente, las mujeres.

Halloween inicia a partir de una concesión que el espectador debe hacer. Michael Myers, el asesino casi perfecto, va a ser trasladado de una prisión a otra unos días antes del Día de Brujas, 31 de octubre, en un colectivo que se va a estrellar en la ruta. Él y los demás presos podrán huir. Michael tiene una sola obsesión. Volver por Laurie (Lee Curtis), aquella colegiala inocente que, por poco, se le había escapado en los 70.

El primer cambio está dado justamente por el personaje de Laurie, que ahora es una señora que ya fue madre y es abuela. Vive en una casa que se asemeja a una fortaleza, viste pantalones y camisa, se dejó el pelo canoso y desalineado. Es como una Sarah Connor, aquel personaje de Terminator, pero con cero glamour y nada de sexualización. Está presentada prácticamente como una guerrera dentro del mundo de la película, que es el del pueblo chico con casas pintorescas de vallas blancas y colegiales principalmente blancos y rubios.

Una mucho más explícita referencia a la mayor fluidez de los géneros y roles en la actualidad se da cuando Allyson (Andi Matichak), la nieta de Laurie, y su novio Cameron (Dylan Arnold) concurren al baile del día de Halloween disfrazados como Bonnie & Clyde, pero con una salvedad. Ella ocupa el lugar de Clyde, el masculino, mientras él está vestido de mujer, como Bonnie. Esa inclusión no es casual. Todos los personajes masculinos de la película son impotentes ante la amenaza de Michael, llegan tarde o fracasan al intentar detenerlo.

Es también llamativa una escena anterior en la que un padre y su hijo viajan en auto antes de cruzarse con el micro penitenciario accidentado en la ruta. El padre lo invita a ir de caza para poder pasar un fin de semana juntos mientras el hijo le responde que no, porque no se quiere perder sus clases de danza. Dos mundos opuestos, en cuanto a su referencia masculina, colisionan. Pero el padre no reprime a su hijo por lo que puede ser un gusto que no está del todo alineado con las convenciones heterosexuales sino que luce cierta resignación por no poder compartir más tiempo con él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow