Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
6
Thriller. Intriga Matt Scudder (Liam Neeson) es un expolicía de Nueva York que trabaja como detective privado a pesar de que no tiene licencia. Cuando accede a regañadientes a ayudar a un traficante de heroína a cazar a los hombres que secuestraron y asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que no es la primera vez que esos hombres han cometido este tipo de crímenes. Entonces decide recorrer las calles de Nueva York para detener a los asesinos antes ... [+]
6 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lawrence Block quizás no sea un escritor reconocido en España, pero lo cierto es que este escritor de novela negra en los Estados Unidos y en Nueva York concretamente -su ciudad natal- es toda una eminencia. El veterano autor (76 años) a mediados de los años 70 creó un personaje que con el paso de los años se convirtió en su personaje icónico por excelencia, el investigador privado y ex alcohólico Matt Scudder. "Caminando entre las tumbas" escrita y dirigida por el poco conocido Scott Frank ("The lookout", 2007), es la adaptación de una de las novelas -la undécima- que el prestigioso Block escribió de dicho personaje.

“Caminando entre las tumbas” narra cómo Matt Scudder, un ex policía de Nueva York, trabaja como detective privado a pesar de que no tiene licencia. Cuando accede a regañadientes a ayudar a un traficante de heroína a cazar a los hombres que secuestraron y asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que no es la primera vez que esos hombres han cometido este tipo de crímenes. Entonces decide recorrer las calles de Nueva York para detener a los asesinos antes de que vuelvan a matar. La película es un thriller oscuro con aroma a serie B que te da y te quita, que asoma y recula y donde la tensión es más de diálogo que de plena acción. Su interesante comienzo en flashback, al que acudiremos en más de una ocasión, pronto se diluirá en una investigación a finales del siglo XX tan tosca como real y a la vez con un interés creciente sobre el devenir del personaje.
Uno de los aciertos fundamentales de la película es el casting del protagonista –no así del resto del mediocre reparto–, Liam Neeson encarna perfectamente el perfil de investigador privado rudo y expeditivo –y ya entrado en años– que representa Matt Scudder. Y es que pensar hoy en día en Neeson es pensar en ese maduro ex policía que posee buena forma y contra el que no quisiera tener una discusión. Perfil en el que se encuentra encasillado en los últimos años tras "Venganza" y su secuela, "Infierno blanco" o "Non Stop" por ejemplo.

Técnicamente la película no ofrece nada novedoso a pesar de pretender realizar planos más trabajados, pero su esencia noir junto con la factura próxima a la serie b hacen de él un thriller menos espectacular de lo deseado pero más sólido y rígido de lo habitual. El montaje está bien realizado con esos flashbacks y planos en cámara lenta que enriquecen su visionado. El guion adapta la novela pero sin la picardía y los sarcasmo del personaje (Bruce Willis no hubiera estado mal para el personaje) y hay detalles que chirrían en su desarrollo, algo que entendido dentro de una saga literaria podría aceptarse, no fuera de ella como obra individual. Me refiero con ello a su joven aprendiz negro. La película se sigue con moderado interés y estamos a expensas de las técnicas del investigador para elevar un tono medio, al menos hasta llegar al interesante desenlace, momento en el cual la película adquiere las mayores cotas.

En definitiva un thriller nada desechable que gustará a los amantes del género y seguramente aburrirá a los que esperen ver algo más allá. Neeson realiza una actuación muy en su línea, sin estridencias ni florituras, siendo el resto del reparto donde podamos encontrar uno de los puntos más flojos. Únicamente ver en chándal noventero al francés Sebastian Roché (ex de Vera Farmiga y visto en la excelente serie “Fringe”) o a David Harbour (recientemente en “The Equalizer “) como némesis de Neeson merece cierta mención. Banda sonora de buen suspense y notas afiladas a cargo del compositor de ascendencia cubano-guatemalteca Carlos Rafael Rivera.

Lo mejor: La narración de las fases del ex alcohólico y su desarrollo.
Lo peor: Ciertos mafiosos de pacotilla.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 7
Interpretaciones: 5
Guion: 6
Dirección: 6,5
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 6,1


@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow