Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
6
Ciencia ficción. Acción. Aventuras Año 2024. Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. ... [+]
29 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Recientemente dedicaban un día completo en el Festival de Cine de Toronto para homenajear al estupendo Bill Murray. Un actor casi único adorado por muchos (entre los que me encuentro). Desconozco exactamente en que consistió dicho homenaje pero de lo que no tengo ninguna duda es de qué surgieron múltiples conversaciones sobre el inolvidable día de la marmota de "Atrapado en el tiempo".

¿A qué viene todo esto? Fundamentalmente por la sensación que me invade cada vez que escribo sobre una nueva película estrenada basada en un best-seller. No todas son iguales. Las hay muy interesantes. Pero esa sensación no hay quién me la evite y hoy es ese día, pero sin Andie McDowell. Hoy es ese día, pero sin el ‘I got you baby’ de Sonny & Cher sonando en el despertador. Hoy es ese día.

"El corredor del laberinto" basada en la tetralogía literaria de James Dashner y dirigida por Wes Ball es otra más en la larga lista de adaptaciones juveniles que una vez sí y otra también ocupan la cartelera de los cines. En esta ocasión se nos cuenta como un joven llamado Thomas, quien no recuerda absolutamente nada, es subido en una plataforma a un claro de un bosque rodeado a su vez de unas enormes murallas. Unas murallas que conforman un laberinto de enormes paredes metálicas que encarcelan a los habitantes del claro. Thomas enseguida será introducido en la comunidad que allí se ha establecido mientras comienza a tener vagos recuerdos de sus orígenes -en forma de flashbacks-, enfrentándose así a los primeros peligros.

El film hay que reconocer que me resultó ameno y distraído y cumplió con las expectativas -pocas- creadas. Peca quizás de algo alargado pero todo es en pro de generar la suficiente incertidumbre en el espectador de cara a las posteriores secuelas. En ella contemplamos el ya clásico mundo distópico post apocalíptico en el que la trama despierta desde sus inicios el interés del espectador. Poco a poco nos va soltando la esencia de una historia con semejanzas con "Los juegos del hambre" y que logra presentar un universo sobre el que mostrar una interesante continuidad. Funciona sorprendentemente bien como reflexión grupal, como lucha de egos en las tomas de decisiones, o en la categorización de la comunidad –a pesar de que queda algo diluida pasada la primera media hora– aunque en las secuencias de acción me vi algo defraudado por los laceradores (monstruos que habitan el laberinto de noche) y la inexistente amalgama de monstruos de la noche. También denota en su narración quién es claramente su público objetivo, intuyéndose futuras situaciones con demasiada facilidad con frases como "Nunca nadie ha sobrevivido una noche en el laberinto", mientras en tu cabeza piensas: “Ya se entonces quién lo logrará dentro de un rato”.

Visualmente es llamativa, sobre todo los planos generales que se realizan del laberinto, pero es lo menos que se le puede pedir. Las interpretaciones no llaman excesivamente la atención ni por parte de Dylan O'Brien ni por Thomas Brodie-Sangster -visto en "Juego de tronos"-; tan sólo destaca Will Poulter -"Somos los Miller"- en el típico papel desagradable de opositor al nuevo líder.
En definitiva una primera toma de contacto de lo que puede ser una nueva exitosa saga fílmica y que está teniendo buenos resultados en taquilla. Entretenida aunque no pasará a la historia.

Lo mejor: Las peleas por el poder en el grupo. La incertidumbre sobre lo que realmente sucede.
Lo peor: Que tampoco presente ningún elemento novedoso que se grave en la memoria.

Valoración:
Banda sonora: 5
Fotografía: 6
Interpretaciones: 5,5
Guion: 6
Dirección: 6,5
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 5,83


@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow