Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
8
Intriga. Thriller Federico tiene el don de arrebatarle la suerte a los que le rodean. Trabaja gafando a los jugadores en racha en un Casino remoto, propiedad de 'el dios del azar' Sam, un superviviente del holocausto judío. Pero Federico desea dejarlo, por lo que Sam le quita el don del mismo modo que se lo concedió. Siete años más tarde, Federico cree haber encontrado en Tomás, único superviviente de un accidente aéreo, el instrumento de su venganza ... [+]
20 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por las buenas películas el tiempo no pasa. Se mantienen impertérritas mientras los demás envejecemos a su alrededor y cada visionado demuestra que siguen manteniendo la frescura del primer día. No ha dejado de ser una gozada ver “Intacto”, la espectacular ópera prima del (luego venido a menos) gran Juan Carlos Fresnadillo (entonces ganador del Goya a la Mejor Dirección Novel de forma indiscutible e indiscutida). No ha envejecido ni un ápice casi 20 años después, como cuando fui a verla estrenar al cine cuando era tan joven y me faltaba tanto cine por ver… Entonces salí extasiado de la sala, ahora me sigue encantando.

Un thriller canónico, tenso y claustrofóbico, pero sobre todo hipnótico y malsano, alrededor del azar y las apuestas. Hay gente que nace con suerte y que pueden ser presionados por oscuros organizadores de apuestas para jugarse la vida abusando de esa suerte innata.
Federico (un siempre solvente Eusebio Poncela) “ficha” a Tomás (un jovencísimo Eduardo Sbaraglia que ganó merecidamente el Goya al Actor Revelación) tras ser el único superviviente de un accidente aéreo. Lo extorsiona para que se juegue la vida en una serie de apuestas azarosas que van desde la del insecto liberado a la famosísima escena de la carrera entre los árboles (momento mítico de la cinta y épico de nuestro cine, inolvidable una vez que se vive), pasando, por supuesto y cómo no, por la ruleta rusa.

Sótanos de un casino, gentes poco recomendables, un judío que domina la suerte (impresionante que un desconocido Juan Carlos Fresnadillo embarcara para dicho personaje ni más ni menos que a Max Von Sydow, actor capital para Ingmar Bergman) en un personaje que destila desasosiego a su alrededor. Y no se puede olvidar la aportación del siempre brillante Antonio Dechent.

Una cinta que sabe jugar (nunca mejor dicho) sus cartas de forma efectiva y que se apoya en una capacidad visual en sus imágenes realmente cautivadora en manos de un Fresnadillo que siempre sabe dónde colocar la cámara para que el encuadre sea el más efectivo posible y que nos lega escenas (de nuevo vuelvo a la del insecto) que colman las ansias del cinéfilo más exigente.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow