Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Bélico. Drama. Acción A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de ... [+]
13 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver “The monuments men” y recuerdo haber pasado un rato entretenido viendo una película interesante que recreaba hechos históricos curiosos de una forma amena para el público. Es decir, que ofrecía exactamente lo que yo espero de este género: una dramatización de un documental del Canal de Historia o del National Geographic que me proporcione conocimiento, que me aporte información y que lo haga como quien no quiere la cosa, repartiendo los datos en forma de diálogos ingeniosos entre actores conocidos. Además, sin ser una película de guerra – que me encantan- está ambientada en la Segunda Guerra Mundial y el conflicto se deja sentir en un permanente segundo plano irrumpiendo a veces en escena.

Por eso, al ir a ponerle la nota, clarísimamente un 7 – un 7.5 para ser exactos- me sorprendió ver un aprobadillo raspado y mucho rojo y amarillo en la crítica profesional. Más me sorprendieron los motivos tan dispersos (y peregrinos) para tanta crueldad. Los hay que se quejaban de cierto aburrimiento y reclamaban más chispa… y, hasta cierto punto, puedo entenderlos ya que “The monuments men” es más descriptiva que intensa, pone más el foco en lo que cuenta – ese homenaje a un grupo de desconocidos que recorrieron la primera línea del frente europeo tratando de salvar obras de arte- que en contarlo de una manera ingeniosa, chisposa o haciendo relucir las figuras de Clooney, Damon o Blanchett. También veo un problema de expectativas en críticos que consideran que no se ha hecho la película que había que hacer, que se podía haber hecho con esos recursos o, directamente, la película que ellos esperaban ver en sus mentes privilegiadas (y prepotentes). Pues no sé, yo pensaba que el papel del crítico era criticar lo que le ponen delante, no reclamar que una película sea de una forma o de otra según le guste más, aunque sólo sea porque es imposible leer la mente y contentar a tanto mendrugo a la vez. Lees a gente presuntamente profesional reclamando que le falta acción, que debería parecerse más a “Malditos Bastardos” o a “Doce del Patíbulo” o que George Clooney debería brillar más y no sabes si reír o llorar con tanta prepotencia.

“The monuments men” es lo que es, una película que entretiene a la vez que enseña protagonizada por un reparto de primera línea que se pone al servicio de una historia sólida, bien contada y bien escenificada, como si fuese fácil rodar casi dos horas de película manteniendo la atmósfera de segunda línea de frente, esas localizaciones ruinosas, embarradas, supuestamente en manos aliadas, pero con lo permanente sensación de que quedan focos de resistencia, francotiradores ocultos, lugareños hostiles y que aún siguen a tiro de la artillería enemiga. Hay un poco de humor, un poco de drama, un poco de acción, pero la película no se dispersa y todo junto consigue un resultado agradable a la vista y al gusto.

Sí, Tarantino o Almodóvar habrían hecho películas distintas, pero probablemente peores. Me quedo con el cine sin alma de Clooney.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow