Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Unadeindios:
6
Ciencia ficción. Terror. Intriga. Thriller En una remota zona de la Antártida, un descubrimiento de gran relevancia científica se convierte en un problema de supervivencia. La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) llega a esa inhóspita región para colaborar con un equipo científico noruego que ha encontrado una nave extraterrestre enterrada en el hielo, en cuyo interior hay un ser alienígena congelado pero cuyas células están vivas... Precuela de "La Cosa", película ... [+]
24 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hay que juzgarla por si misma y no por lo que hayan hecho los demás. "The Thing" de Matthijs van Heijningen (Jr.) tiene, como cualquiera, virtudes y defectos. Como ya sucedía en el referente de Carpenter es una vuelta de tuerca a la historia del lugar cerrado donde un grupo de personas van pereciendo a manos de un asesino que en teoría es uno de ellos. "The Thing" va un paso más allá: el asesino está entre nosotros pero no es siempre el mismo; según el momento será el señor A, la señorita B o la señora Z. Así, a la trama tradicional de Diez Negritos no se le puede aplicar el procedimiento del descarte de sospechosos porque el asesino muta de uno a otro: ahora se convierte en éste, ahora en aquél, y echa por tierra el principio básico de un relato de intriga: el asesino, sepamos o no quién es y dónde se esconde, es siempre el mismo. Carpenter, al establecer que el asesino tome diferentes identidades, dinamita el principio elemental del relato de intriga y añade un elemento de suspense y misterio. Y ahí está la cuestión: quien lo hace es Carpenter, y van Heijningen ha de limitarse a volver a filmar una historia ya contada con su argumento ya inventado, y ha de demostrar sus capacidades de director a través de cosas como la concepción de los planos, el ritmo de la narración o el acierto en el montaje. Y aquí es donde podemos juzgarle.

A van Heijningen le falta oficio, pero eso no quiere decir que carezca de él. Ciertos aspectos de la película son infantiles y de una bisoñez sonrojante. Pero junto a esto, que no puede obviarse, sabe dosificar la tensión hasta llegar a un clímax que dura casi toda la segunda mitad de la película. Y en el manejo de este clímax de media hora logra mantener la atención del espectador combinando (todo es mejorable, claro está) el suspense y la intriga: el miedo y el misterio. Van Heijningen tenía a su disposición el film de Carpenter y el Alien de Ridley Scott, de los que podía extraer las lecciones oportunas. Y lo hace, pero incluso para copiar un cuadro hace falta técnica y oficio. La película de van Heijningen es mejorable, pero no se la puede juzgar sólo comparándola con la de Carpenter, puesto que aporta su propio sentido de la progresión del relato, su punto de vista a la hora de concebir las escenas y definir el escenario de la historia, su concepción de los personajes y su criterio para utilizar los efectos especiales: si en una historia como ésta han de estar manifiestamente presentes, no abusa de ellos y permite que la trama se desarrolle a través de las interacciones entre los personajes en vez de caer en una profusión de digitalizaciones. En resumen, si un producto hay que juzgarlo en función de los resultados obtenidos a partir de unos recursos determinados bajo unos condicionantes específicos (el referente de Carpenter, las técnicas digitalizadoras, las exigencias de los productores y del público), la obra de van Heijningen, sumando aciertos y defectos, pasa bien el aprobado y merece un 6,5.
Unadeindios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow