Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tithoes:
6
Terror Esta antología de cuatro cortometrajes de terror incluye historias de temática tradicional, pero siempre desde un punto de vista femenino. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la contenida e inherente intención de innovar dentro del muy recurrido género de terror a base de atmósferas perfectamente funcionales por parte de unas autores que, lejos de reivindicar la importancia de la mujer en el seno familiar, abordan dicha relevancia desde una perspectiva un tanto condescendiente; la figura materna y las innumerables actitudes subyacentes, desde la despreocupada de la intrigante La caja de Jovanka Vuckovic (“la curiosidad mató al gato”) hasta la complaciente de la religiosa Su único hijo de Karyn Kusama (“dime con quién andas y te diré quién eres”), pasando por la estresada de la cómica La fiesta de cumpleaños de Annie Clark (“ojos que no ven corazón que no siente”) y la crédula de la ilusoria No te caigas de Roxanne Benjamin (“tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”), citándose así, rápida y esencialmente, todos los fragmentos y, entre paréntesis, los proverbios más adecuados para resumirlos; el disfraz de oso panda, así como otros elementos igualmente singulares (por ejemplo la comida familiar, la pintura rupestre y el incidente educativo, simbolismos respectivamente identificables), logran esbozar una sonrisa, cómplice e inclasificable, en aquellos que aprecian este tipo de propuestas, rodadas con pocos medios pero buenos designios.

Lo peor: el único e imperial nexo en común entre los cuatro segmentos que conforman el producto (amén de la duración cercana a los veinte minutos en cada uno de ellos), prolongable al propio título (el cual alude a la pareja cromosómica femenina), dista mucho de lo esperable al difuminarse la representación en cuestión hasta antojarse una indigente excusa situacional muy cercana al machismo más alarmante; el empleo del siempre curioso “stop motion” (anglicismo que hace referencia a la técnica de animación consistente en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas) entre piezas no tiene sentido alguno más allá de acaparar la atención de un espectador que, atónito, restará absorbido por las imágenes que mediante dicha pericia se muestran; la antología que ocupa no es más que una sucesión de ideas (más o menos interesantes) sin aval conjuntivo alguno, por lo que catalogarla de largometraje (como oficialmente se hace) es engañar al consumidor.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow