Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Jack Speer:
4
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Comedia Han pasado 4 años desde la tragedia de Chicago y la humanidad sigue reparando los destrozos, pero tanto los Autobots como los Decepticons han desaparecido de la faz de la Tierra. Ahora el Gobierno de los Estados Unidos está utilizando la tecnología rescatada en el asedio de Chicago para desarrollar sus propios Transformers. Al frente del proyecto está Joshua Joyce (Stanley Tucci), un arrogante diseñador que piensa que los Autobots son ... [+]
25 de septiembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Jim Henson se tomara la pócima del doctor Jeckyll, probablemente su álter ego Mr. Hyde tomaría los rasgos de Michael Bay. Como si de un marionetista hiperbolizado se tratase, Bay traslada a la pantalla su Titanic particular, su Lo que el Viento se Llevó, su... a saber. Bay está decidido, consciente o inconscientemente, a convertirse en el Cecil B. DeMille de la era CGi en el cine. Y con Transformers: La Era de la Extinción, ha tratado de hacer su (hasta ahora) más barroca, monumental, colosal, hipertrofiada en fin, obra. Porque por mucho que le pese al director angelino, esta cuarta entrega de la saga, no es ni mucho menos su obra maestra. Si acaso es su obra más recargada, empalagosa y cansina. Sólo a Bay, porque es Bay, se le ocurre ofrecer al incauto espectador ¡163! minutos de volantines, explosiones, destrucciones de la propiedad, tiroteos, persecuciones, puñetazos y espadazos entre robots gigantescos y, por momentos, indistinguibles en pantalla unos de otros, actuando durante gran parte del metraje como un pastiche uniforme de chatarra.
Pero dejemos de hablar de robots y hablemos de la parte "humana" de la peli (os aseguro que podría ser muy breve en este apartado). Mark Wahlberg es un ingeniero robótico del medio oeste americano que luce camiseta imperio bajo camisa de leñador. El ingeniero especializado en robótica más cool y más cani de norteamérica, amigos. No me lo creí como profesor de ciencias en la infame El Incidente (The Happening, M. Night Shyamalan, 2011), no me lo voy a creer ahora como ingeniero. A Wahlberg te lo crees como matón de poca monta, boxeador sonado o cani de gimnasio, y aún así me cuesta. Empezando por ahí, el resto de las interpretaciones se pierde en el recuerdo del espectador a la milésima de segundo de salir de la sala. Nicola Peltz, la actriz encargada de interpretar a la hija de Wahlberg intenta al principio dar la réplica, intentando dar profundidad a su apariencia de chica mona 'made in Bay', pero poco a poco (o mucho a mucho) su actuación se diluye para acabar como le gustan al bueno de Michael las chicas: de bonito florero gritón. Del novio de la chica ni me molesto en comentar. Y de los otros dos grandes nombres del film, Kelsey Grammer y Stanley Tucci diré que bastante hacen con estar y brindar una actuación en la que no se les note el aburrimiento. Sólo lo consiguen a ratos.
En definitiva, una entrega más de este CRASH, BOOM, BANG del blockbuster que resulta la saga Transformers, más grande, más larga, más cansina que aburre en la hora y media final y que, para colmo, en su batalla final ofrece mucha menos épica de la prometida. Con deciros que, para mí, la batalla final de la tercera película le da cien patadas a la de ésta última...
No me peguéis...

ME GUSTÓ: Que la saga siga dando saltos hacia delante en cuanto a efectos digitales.
NO ME GUSTO: Aburrirme a una hora y media del final. Pero claro, ya llevaba una hora y diez de visionado. Es tan larga que, cuando en teoría llega lo bueno, ya estás hastiado.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow