Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
6
Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
26 de noviembre de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son inevitables aunque inmerecidas en el contexto de la despedida de un buen James Bond. Y es que el de Daniel Craig terminó consolidándose con creces como el 007 de una generación; duro, de menos a más en carisma y chispa en cámara (crédito a las direcciones) y dándose maña de imprimir su propio sello al emblemático agente al servicio de su majestad. Sin embargo, el capítulo de epilogo sin ser una mala entrega no llega a la altura que se esperaría.

«James Bond: No time to die» (2021) recurre a un elemento que no suele ser premisa en versiones anteriores. Si bien hay un staff estable de personajes que le escolta a la usanza de la vieja escuela, especialmente para apoyos logísticos, acá hay referencias directas a cintas anteriores, desde el elenco, amenazas y citas de guión. Esto es atípico en las sagas del 007 ya que en general las aventuras funcionan como entes autónomos, episodios independientes y una secuela no funciona como se quisiera más aún considerando que han pasado seis años desde la última historia y viene para cerrar un ciclo.

En ese sentido, la ausencia de Sam Mendes en la dirección pena en la continuación de la trama. Tras «Skyfall» (2012) y «Spectre» (2015), el sillín a cargo de Cary Joji Fukunaga no consigue los mismos efectos con el ritmo de la película y sin ser discreta carece de contundencia para encasillarla como una mejor alternativa dentro de la galería de Ian Fleming.

Pese a enumerar estos sinsabores lo cierto es que el tono justo de Daniel Craig, de los escenarios, con tintes distintos y poco vistos en la trama además de la inclusión de Ana de Armas, son un buen balance para una cinta llevadera solo matizada con el desaprovechamiento de Rami Malek como un extraño antagonista.

Una entretenida y más que aceptable despedida con la incertidumbre de lo que viene para la marca registrada del 007. Justo cuando Craig parecía alcanzar su punto como James Bond nos lo arrebatan. Un final con pulgar arriba.

Recomendación:
Aceptable a buena. Un cierre digno para un Daniel Craig que estaba en su mejor momento como 007.

=Cité de Buyinski= buyinski.blog
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow