Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Drama La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la ... [+]
6 de septiembre de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julia, Elsa y Amelia son tres amigas que cada jueves quedan para dar un paseo con charla incluida. Una costumbre que intentan mantener aunque algún día falte alguna de ellas. Elsa es una ejecutiva de éxito que cuenta sus parejas como victorias de dominación. Julia es una desencantada profesora de secundaria que mantiene su pareja en una rutina consoladora. Amelia ha salido de dos divorcios y su inseguridad le obliga a huir de una soledad que no soporta. Tres mujeres que han superado los cincuenta años, que lo afrontan con actitudes muy diferentes y que con la conversación y una amistad incipiente conseguirán un bálsamo inmejorable.

Basada en la palabra medida de un buen guión y el talento de tres actrices consolidadas se construyen personajes creíbles y bien perfilados con una apuesta sencilla y de una autenticidad envidiable. Sólo con la aparición puntual de dos figuras muy secundarias se rompe esta estructura de triángulo.

Diálogos sencillos y dinámicos en un formato minimalista que, aunque en algún momento pueden resultar algo artificiosos, transmiten una proximidad cotidiana y cercana. De entre las tres actrices quizás destaca una Emma Suárez que define un personaje complejo mientras Adriana Ozores y Nathalie Poza dibujan con profesionalidad dos mujeres antagónicas al tiempo complementarias: la inocencia vulnerable ante una coraza de frialdad.

Las tensiones y los protagonismos entre este triángulo de relación se van repartiendo de forma equilibrada y distribuida con algunos golpes de efecto que aportan ideas y pensamientos propios de tres personas con una madurez lúcida pero agobiadas por una decadencia que asumen cercana. Diferentes formas de autoengaño consolador van aflorando a través de una conversación inicialmente anodina que va dando paso a auténticos ejercicios de confesión balsámica con el respeto mutuo como bandera.

En "Invisibles" encontraremos una interesante propuesta que a partir de un formato casi teatral apunta muy buenas reflexiones a partir de diálogos bien detallados entre tres personajes femeninos representativos de una generación a la que el tiempo se le escapa entre las manos. (6,5)
>> bit.ly/2EACXtN
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow