Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Prometheus27:
5
Terror María y Jesús acaban de ser padres, pero su relación de pareja no pasa por el mejor momento. Están en crisis y tienen varios problemas. Lo que no imaginan ni en sus peores pesadillas es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas. (FILMAFFINITY)
24 de mayo de 2024
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Construida en torno a un momento específico: ¿cuántos intentos de guionista y escritor habrán pasado por ahí? Tener la idea perfecta y decirse a si mismo: "ya solo me falta lo demás". Y al final esta película respira más la ausencia de esto último que la presencia del germen de su desarrollo. No deja indiferente, como me dice un colega. A algunos les parece una obra de culto y a otros que se pasa de la raya. A mí juicio dispone una serie de elementos interesantes, de los cuales algunos son explotados con cierta solvencia y otros no. El baremo no es demasiado favorecedor.

Un primer problema, y es con el que se da uno de frente, es su humor: las cándidas críticas que la comparan con algo "made in Coen" le hacen un muy flaco favor. Si los Coen se caracterizan por algo es por haber tanteado el potencial de verosimilitud que sus personajes comparten con la historia. Toda frase es enunciada en un contexto que la hace posible a diversos niveles, la barbaridad no es percibida como tal porque para ello debería notarse desencajada. Y los hermanos, aunque no siempre les salga bien la jugada, hacen de la broma un bálsamo. El humor de "La mesita del comedor" resulta, por decirlo suavemente, televisivo: más propio de un zapping aleatorio por las "comedias" de Telecinco que de "Fargo" o de "Arizona Baby". En este sentido, las gracietas son una patada en la frente si no eres fan de "La que se avecina".

Un segundo problema es que la pretendida tensión y angustia que inyecta su momento centrípeto es tristemente puntual. La realización del terror se limita al pragmatismo de su eventualidad, ofreciendo algún que otro destello que remite a él sin convertirse en la norma. Por ello, la tensión pretendidamente sostenida se diluye entre los cambios de tono y la repetición. Su final delata muy bien el relleno al que la historia ha tenido que ser sometida, en la medida en que funciona mejor cuando el "secreto" es compartido que cuando debe ser ocultado.

El tercero es que hay un desfase entre la información que maneja el espectador y la que manejan algunos personajes, estableciendo así las bases de una complicidad con el protagonista que nunca termina de cuajar. Sabemos porque hace lo que hace, pero es un "ya lo sabemos": sus pretensiones obligan al espectador a proyectar el auténtico interés del film en sus compases finales.

Por otro lado, si bien la comedia se me resiste, ambos protagonistas cumplen en lo respectivo al drama. Hay momentos genuinamente brillantes donde la auténtica oscuridad es la que pone del revés las ilusiones, que habitualmente flotan en la incertidumbre pero que aquí chocan con irremediables certezas.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow