Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Prometheus27:
6
Drama. Aventuras En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2024
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me asomo a vuestras críticas con cierta estupefacción. La cantidad de sobresalientes y de '10' que habéis puesto es un tanto exagerada ¿no? Vaya, como habéis hecho con "Joker" o "The Last of Us", productos muy olvidables que la poco exigente mentalidad de su generación está dispuesta a deglutir.

Para empezar porque la película es, como mucho, correcta. Tampoco hay un gran alarde de efectos especiales como se ha dicho por ahí, ya que más allá de dos o tres planos de un avión hecho por CGI moviéndose entre nubes también hechas por CGI no hay nada. El accidente es, básicamente, dicho avión CGI partiéndose en dos. Sin embargo, el gran problema es lo excesivamente formulaica que se describe a si misma, con unos diálogos que no tienen mucho de cruentos ni de demasiado realistas. Todas las charlas que tienen los personajes entre ellos buscan la catarsis más comercial posible: "sigue luchando", "esto vale la pena" o "no han muerto en vano", sin faltar, por supuesto, el típico toque anti-cristiano de ateísmo a las puertas de la muerte ante una suerte inmerecida. De manual.

Se me hace poco convincente que apenas haya interacciones realmente desesperadas entre los personajes, donde se aborde con un realismo visceral lo que está ocurriendo. El tema del consumo de carne humana está hecho de manera tan "políticamente correcta" que fuerza su propio exceso de charlatanería autoconsciente. El debate moral, si es que lo hay, apenas tiene peso pues casi tan pronto como se plantea se ejecuta.

En este sentido, apenas quedan delineados dos o tres personajes, de tal forma que la muerte de los que no sobrevivieron poco puede emocionar. Esto no quita que sus dos horas y pico sean relativamente entretenidas, aunque tampoco pasa nada si te pierdes algún diálogo porque todos consisten en:

-No puedo más, esto no tiene sentido.
-No digas eso hombre, hay que luchar.
-No tiene sentido.
-Hay que luchar.
-Vale, hay que luchar.

Para terminar, decirle al Sr. Bayona que para grabar podría haber escogido una parte de Sierra Nevada diferente a la del anuncio de Lanjarón. Porque no veas si canta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow