Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
8
Thriller. Drama Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, ya es oficial: Benedict Cumberbatch es uno de los mejores actores que el cine y la televisión nos ha dado a conocer en los últimos años.
Tal vez las similitudes de Alan Turing con Sherlock Holmes hayan motivado su elección para protagonizar esta estupenda película, pero eso es lo de menos.
El caso es que Cumberbatch está como pez en el agua interpretando a personajes complejos, y Turing es una perita en dulce para eso.
Era un científico maniático, con escasas aptitudes sociales y extraña personalidad, características que suelen acompañar a la genialidad.
Respecto a la historia, no solamente es interesante por sí misma, sino que han sabido desarrollarla y narrarla de manera muy acertada.
Es uno de los episodios más desconocidos y al mismo tiempo más importantes de la documentada Segunda Guerra Mundial. En Bletchley Park trabajaban como locos los mejores criptógrafos para descifrar la máquina de cifrado nazi “Enigma”.
En esta pugna mental, Turing inventó una máquina que fue ni más ni menos que el primer ordenador de la Historia.
Varias cosas me han llamado la atención del film.
Para empezar, no sé cómo demonios han conseguido que una película sobre empollones matemáticos trabajando, pueda llegar a ser no solamente interesante, sino que me ha enganchado hasta el final, sin aburrirme ni un instante. Ya solo por eso, tiene su mérito. De hecho, no nos podemos olvidar de que ya existe otra con este tema, protagonizada por Dougray Scott, y que es bastante inferior a esta (aunque tampoco era mala).
Tal vez la clave sea combinar el tema histórico con escenas más humanas y dramáticas, a pesar de que el protagonista sea tan frío y peculiar. Tenemos la relación con sus compañeros y la presencia de la chica, así como sus problemas con las acusaciones de espionaje, y también de otras cosas que no estaban nada bien vistas en aquella época. También me han gustado mucho algunos diálogos, como cuando Turing reflexiona acerca de las diferencias humanas.
Cuenta también “The imitation game” con una buena banda sonora y fotografía, apropiadas para convertirla en carne de premios, aunque al final no triunfó en los Óscar como debería. Esto me crispa bastante, pues creo que está muchísimo mejor que “Birdman”, a la que ya puse a parir en su correspondiente crítica.
Pero lo que me parece que es la guinda del pastel es lo que comento al principio, y es que la interpretación de Cumberbatch es espectacular. Realmente solo por eso ya merece la pena, pero por suerte todo lo demás está también muy bien.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow