Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Guillermo Herrera:
6
Serie de TV. Comedia. Drama Alejandra Maldonado y Rafael Méndez vienen de mundos opuestos y protagonizan un romance poco convencional. Un accidente automovilístico marca sus destinos y, a partir de ese día, sus vidas no son, las mismas. El choque, de grandes proporciones, deja una deuda millonaria y surge un contrato que los ata y los pone a prueba, formándose una relación de amor y odio que crece cada día más. Una chispa se produce entre Alejandra y Rafael y las ... [+]
21 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La telenovela en América latina es la hija directa de los radioteatros, por ejemplo en Argentina hemos contado con autores notables como Alberto Migre, Abel Santa Cruz, Nene Cascallar o Celia Alcántara, cuyos logros se han replicado en otros países, luego a través de las décadas los éxitos pasaron a México y Venezuela (Brasil es un caso aparte) y finalmente a Colombia, con el suceso más importante del género que sigue siendo “Yo soy, Betty la fea” de Fernando Gaitan precisamente el autor de “Hasta que la plata nos separe” en 2006.

La estructura de una telenovela básicamente consta de dos personas que se encuentran amor mediante viniendo de mundos diferentes, generalmente hay una marcada diferencia de clase, por un momento hagan el ejercicio de comparar algunas de ellas, tiene que haber un villano que de un balance a la historia, triunfando generalmente el amor, hace muchísimos años en Argentina el autor de “Piel naranja” tomo otro rumbo y los espectadores se lo reclamaron a Alberto Migre por décadas.

Yendo a la versión actual de “Hasta que la plata nos separe” se dio una situación que habla también de una cuestión de época, el rating no funciono en Telemundo, pero si es un suceso en NETFLIX, que cambió, la forma en que la gente ve los contenidos, la novela sigue siendo la misma, sigue vigente, cambio el modo de visualizarlas y cada uno de los espectadores dosifica el tiempo que le dedica.

Esta novela respeta los cánones del género siendo más bien una comedia romántica y para que funcione tiene que haber un buen guion que lo es (no busquen situaciones lógicas en las telenovelas, lo inverosímil es creíble, sino piensen en cualquiera de las novelas de Thalia) y excelentes actores y creo que los tiene Carmen Villalobos ha sido criticada por algunos que han visto la versión original, pero para mí esta impecable, lo mismo que Sebastián Martínez y Gregorio Pernia que se come el personaje, podría extenderme sobre los actores secundarios como Juliette Pardau pero la verdad que no tendría mucho sentido porque todos sabemos lo buenos que son.

Para destacar los personajes principales y la química que entre ellos se genera y que hacen que sea una historia creíble. Bravo colombianos por hacer propio, desde hace varias décadas, este género televisivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow