Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Álvaro Navarro:
8
Drama Se basa en los testimonios de los supervivientes del drama ocurrido en la Escuela politécnica de Montreal, el 6 de diciembre de 1989. La película cuenta los hechos a través de los ojos de Valérie y Jean-François, dos estudiantes cuya vida dio un vuelco cuando un hombre entró en la escuela con la idea de asesinar al mayor número de mujeres posible. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director canadiense se ha ganado a pulso ser uno de los realizadores más ilusionantes y esperados del panorama actual. En los últimos 10 años ha ofrecido obras diversas que siempre han colmado los puestos altos de "lo mejor del año": Incendies (Idem, 2010, CAN), Enemy (Idem, 2013, USA), Prisioneros (Prisoners, 2013, USA), Sicario (Idem, 2015, USA), La Llegada (Arrival, 2016, USA), Blade Runner 2049 (Idem, 2017, USA) y el título del que voy a hablar ahora, que significó su carta de presentación como cineasta a nivel internacional. En Polytechnique, Villeneuve demuestra un enorme talento, además de una dirección técnica y artística muy habilidosa. Rodada en un crudo blanco y negro, logra una conexión instantánea con los tres personajes protagonistas. Curiosa -y sin duda, controvertida- es la sensación que tiene el espectador de comprobar que uno mismo es capaz de empatizar incluso con el sufrimiento y el tormento de un personaje antisocial y misógino, horas antes de perpetrar una masacre como la de la Universidad Politécnica de Montreal en el año 1989. Enorme el mérito de Villeneuve.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow