Haz click aquí para copiar la URL
España España · Espña
Voto de 667:
10
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
20 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede explicarse "El séptimo sello", con palabras? No lo parece, pero es muy difícil. Considero que quien sabe explicar bien esta película, con pocas palabras es un genio. Es increíble cada detalle de esta película, guion, fotografía, actuaciones, dirección, cámaras, etc.

El guion no se trata de un guion al uso con una trama desarrollada por sus personajes, en ella su director Ingmar Bergman se plantea una cuestión que aún no ha perdido ni un solo ápice de su sentido, la muerte, el concepto de la desaparición de nuestra existencia sobre la faz de la tierra promovido por una figura encapuchada que se atreve a jugarse el ser o no ser con el protagonista mediante una partida de ajedrez.



Las actuaciones son mortalmente brutales, parece que realmente estén hablando con la muerte, parece que todos vayan a morir, como que los actores vean a la propia muerte en Bengt Ekerot, que su actuación, para ser un personaje secundario (no sale mucho en la película, yo lo considero un actor secundario) su actuación, hace que al menos yo, no me haya sentido el pulso, y sé que es ficción, pero de que sea ficción a hacer una actuación que te deje sin aliento, sin aire, y que no encuentres tu pulso, como si estuvieras viendo la muerte, para mí eso, es una actuación brutal.

La dirección corre a cargo de Ingmar Bergman(como he mencionado antes), un genio, sabía como hacer sus ideas y poner su tono, pero sus ideas no son comprendidas, muy psicológicas y filosóficas, quizás por eso está película solo tenga un 8,7 de media, ya que a la gente no le gusta pensar tanto, cuando ve una película, aunque si la ves, se supone que sabes lo que estás viendo, se supone que has leído la sipnosis, se supone que sabes que te va a tocar pensar en esta película, no sé, es lo que creo yo.

Eso si, el desarrollo de sus personajes es nulo, no puedo simpatizar con el escudero, porque no tiene ningún tipo de desarrollo.
667
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow