Haz click aquí para copiar la URL
Voto de RAMON ROCEL:
8
7,6
1.110
Documental Durante 2001, Argentina se vio inmersa en una de las más importantes crisis económicas de los últimos tiempos. La clase media, la más próspera de toda Latinoamérica se despertó en un Buenos Aires fantasmagórico, con fábricas abandonadas y un número espectacular de parados. En los suburbios de la capital, treinta obreros sin empleo deciden tomar la fábrica donde trabajaban y se niegan a abandonarla. Documental antiglobalización escrito ... [+]
24 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la crisis en Argentina a finales de 2001; la verdad es que el mundo estaba convulsionado por el ataque a la las Torres Gemelas por parte de AlQaeda quien se atribuye este atentado. Como que en ese año, la crisis brutal de Argentina quedo un tanto olvidada en el resto del globo. En 2004 unos canadienses condenan el capitalismo en un documental narrado con vertiginoso ritmo llamado “The take” En mi opinión nada nuevo vemos aquí. Es decir que no estamos descubriendo el hilo negro. Pues el mundo a través de la historia ha presenciado la lucha de clases. Y honestamente el que unos obreros “tomen” la fábrica que le da el sustento a sus familias, francamente no me conmueve. Porque en mi país he visto como en las crisis económicas, los más afectados son siempre las masas. El populacho. Los empresarios mueven sus capitales a placer, según muchos de ellos en aras de una estabilidad política. Y como decimos acá en México: “al perro mas roñoso se le cargan más las pulgas” el proletariado siempre paga el pato. Sufriendo en carne propia los latigazos de las crisis. Muchas de las veces para que unos cuantos gánsteres de cuello blanco salgan con el motín. Recuerdo que 2003, antes de la crisis en mi país. Escuche a muchos magnates y grandes políticos pasarse el mensaje entre ellos: “Saca tu dinero del país, el asunto esta que arde”
Es decir que ellos manejan el destino de las naciones a su conveniencia. Y aunque el pueblo se rebele y estallen las revoluciones. Solo es pasar de una dictadura a otra.
Por lo tanto “The take” aunque no me impresiona. Reconozco que es documental con buen ritmo. Es como un acervo, para recordar que en 2001, el mundo no se detenía y estaba en llamas. Y que un idealista, no es un mártir, es un inadaptado más.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow