Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de KRIVO:
7
Drama Adaptación de una novela del escritor inglés William Tackeray. Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII. (FILMAFFINITY) [+]
1 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick, uno de mis directores preferidos. Tiene verdaderas joyas del cine y otras producciones con ciertos altibajos. Curiosamente, no se destacó por presentar grandes interpretaciones de sus actores/actrices en sus películas, con las claras excepciones de Peter Sellers (en Dr. Strangelov) y Malcolm Mc Dowell (en La Naranja Mecánica). A Jack Nicholson no lo incluyo, pues lo considero desaforado y excesivo en su interpretación en El Resplandor.
Las obras de Kubrick -que generalmente son adaptaciones personales de libros exitosos- destacan (y mucho) por la dirección, aspectos técnicos (como la fotografía, montaje, vestuario, estética en general) y por supuesto, las notables bandas sonoras adaptadas. Algunas de ellas hasta hoy son utilizadas en la publicidad y han quedado impregnadas en el público. Podríamos decir que sus películas -gusten mucho o gusten poco- son únicas e irrepetibles, no disponibles para remakes, ese filón comercial propio del cine del siglo XXI.
No es fácil analizar Barry Lyndon. Ya se ha dicho bastante en esta misma página y en otras similares, es una película estupenda técnicamente, extraordinario uso de la iluminación, con brillante ambientación de época (siglo XVIII europeo) y vestuario, batallas bien recreadas, muchas escenas son prácticamente obras de arte pictóricas.
Una maravilla visual, no cabe duda.
Pero -desde otra perspectiva- algunas de esas mismas imágenes, parecen también piezas de museo (no lo digo en sentido peyorativo, sino como algo inerte, sin vida). Vemos ciertos diálogos interesantes, pero sus personajes son poco trascendentes, no quedan en la memoria del espectador. ¿Quién podría recordar bien a uno solo de ellos, incluso al propio protagonista Barry? Hablando de él, y de la floja interpretación de Ryan O´Neal (aunque Kubrick logró sacarle más registro a un actor conocido por su ausencia de brillo interpretativo), observamos un personaje deslavado, que despierta poco interés a lo largo de la trama. Lo mismo sucede con el personaje femenino principal, una Marisa Berenson de indudable belleza, pero fría, inexpresiva y distante, con poco perfil psicológico y dramático. Los personajes secundarios están correctos, pero pecan del mismo defecto: la frialdad, la falta de nervio, la falta de profundidad psicológica, la carencia de diálogos para la historia (salvo excepciones, como ciertas situaciones provocadoras y algún momento cómico). Me parece que algunas escenas son demasiado largas, extendiendo innecesariamente la duración total de la película, con lo que ésta se hace algo pesada. Pese a su calidad técnica.
¿La música? Magnífica, como es el sello de fábrica de Kubrick. Aunque quizás, se abusa de ella en algunas escenas, que ameritan el silencio.
En resumen, la película casi no emociona, casi no conmueve, existiendo tema para ello, pues sí hay drama a lo largo de la historia que se nos cuenta. Es formalmente una obra artística del cine, pero que le falta alma.
KRIVO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow