Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Voto de Fran:
5
Intriga. Fantástico. Thriller. Drama Durante unas vacaciones en un paraíso tropical, una familia empieza a percibir que en la recóndita playa elegida para relajarse unas horas suceden algunas anomalías temporales...
2 de agosto de 2021
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El césped, los pepinos, los contenedores de vidrio, las bolsas reutilizables del Mercadona, o los diálogos y la trama de "Tiempo", la nueva película de M. Night Shyamalan: todo cosas verdes; muy verdes.

El asunto va de vida, de muerte, de vejez, pero sobre todo de cómo las playas de Benidorm en pleno agosto, rezumantes de gente, son mucho más seguras que cualquier calita escondida, recóndita y secreta a la que se te antoje ir. En cuestiones de playas, todo el mundo sabe que hay una ley no escrita: si no ves ninguna sombrilla de CocaCola clavada en la arena, sospecha.

Cierto es que, con este señor lo audiovisual se convierte en una lotería: lo mismo te deja boquiabierto de la sorpresa, que ojiplático de la decepción, sin medias tintas; el tío se ha acomodado de lo lindo en su pedestal de "o lo amas o lo odias" (bien por él), y en la película de marras se salda nuevamente como el precio a pagar por mezclar comedia con pseudoterror, su cocktail favorito. ¿Qué pasa? Que no siempre te tiene porqué salir algo tan digno como "La Visita", amigo mío.

Con esto, Shyamalan podría recordarnos fácilmente a ese amigo o cuñao' que ejerce de dispensador innato de chistes malos. Por estadística (el personaje de Gael García Bernal estaría de acuerdo conmigo), de 30 que lanzara, alguno, a la fuerza, nos haría reír, ¿verdad? Vale: pues "Tiempo" sólo aúna los otros 29. Y no hablo de chistes internos como tal (que podría), sino del conjunto, del resultado; de la entrada de cine a 10€ en un Cinesa de Madrid (jajaja). Que la premisa está muy bien; que el final también lo compro (tengamos en cuenta que es la adaptación de una novela gráfica no propia); pero que la profundidad de los protagonistas y de lo que sale de sus bocas está más cerca de un charco que de una playa paradisíaca; la Manga del Mar Menor del desarrollo de personajes.

Por mi parte, la colocaría muy por detrás de "El Bosque", de "La Visita" e incluso de "La Joven del Agua" (¿algún problema?), aunque nunca tan al fondo como "El Incidente", castigada de por vida en el pasillo, de cara a la pared. Y si tuviera que señalar algún referente contemporáneo, supongo que sería un pecado no hacer mención a los peores capítulos de "Lost".

Aún así, tranquilo, dire, que aunque los pimientos, los botellines de Heineken y los moratones al cabo de unos días sean tan verdes como los diálogos y la trama de tu "Tiempo", también lo es la esperanza, como aquella que nos queda a los que confiamos en que tu próxima película sea un poquito más de cal y menos de arena.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow