Haz click aquí para copiar la URL
Voto de blaferang:
6
Fantástico Cleveland Heep (Paul Giamatti), el encargado de un bloque de apartamentos, descubre una tarde a una ninfa (Bryce Dallas Howard) en la piscina de la urbanización. La criatura está inmersa en un viaje que podría devolver la esperanza a nuestro mundo, pero para completarlo necesitará la ayuda de Cleveland y de todos los vecinos. (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que aunque no se parezcan en nada, cada vez que veo una película de este joven director indio, me viene a la cabeza el maestro Hitchcock.
Partiendo de esta premisa, me voy a alinear con la corriente crítica de las personas que opinan en esta página. “La joven del agua” no es la mejor de las películas de Shyamalan, a decir verdad, es posiblemente la peor que ha hecho hasta ahora. Sin embargo, está bastante cerca de las menos brillantes, entre las que podría encuadrar “El Protegido” y “Señales”. Aún así, hay mucho que admirar en esta película.
En primer lugar, el impecable trabajo de dirección, al que hay que unirle la creación del guión y su puesta en escena (todas hechas por el mísmo Shyamalan). El tempo del largometraje es sencillamente magistral, enganchando desde el principio (lento y carente de ambición, como en todas las películas del maestro Hitchcock) y yendo a más según pasan los minutos. Los personajes aunque no tan sólidos como en otras películas (quizá ese sea el principal fallo del filme) siempre aportan algo, hasta el más secundario de los secundarios. Y el protagonista…
Si la norma no se rompe, Shyamalan repetirá con Giamatti en su próximo filme… estoy ansioso porque esto ocurra, a ver si le sale una película a la altura de esta figura emergente del panorama actual. Giamatti está perfecto, dándole una profundidad y un sentimiento a su personaje que hace que el resto de personajes adquieran esa misma profundidad y sentimiento. La pálida Dallas Bryce tampoco lo hace nada mal, quizá debería empezar a plantearse papeles en los que haga de una chica normal (estoy seguro de que si se viene a veranear a nuestras costas, cogerá algo de color y podrá pasar hasta por un ser humano).
Y entonces ¿qué es lo que falla?
Pues creo que a la película le falta haberse expandido por temáticas más interesantes para el espectador. Peca de conformista, creando un mundo imaginario de muchos matices pero que realmente no explora y explota en profundidad. Creo que el director ha querido dejar la historia principal extremadamente clara y ha prescindido de historias paralelas que habrían enriquecido el resultado final. Se atisba un principio de tragedia en la vida del conserje, pero en ningún momento se utiliza como ayuda a enriquecer el argumento. Lo mismo ocurre con el resto de personajes e incluso con el personaje motor del argumento principal, la ninfa acuática que quiere regresar a su mundo. Tampoco se explica demasiado su historia.
Resumiendo. Verla es casi necesario, ayuda a hacernos creer en el cine, en pensar que no está muerto después de meses de zozobra (diría que desde la entrega de los Óscars), de ahí a alabarla… hay un gran abismo. Me quedo preocupado pensando en que Shyamalan pueda estar “perdiendo fuelle”, pero luego me acuerdo de “El sexto sentido” y de “El bosque” y pienso que si lo ha hecho antes, seguro que en la próxima puede volver a hacerlo. Ánimo y a seguir viendo cine…
blaferang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow