Haz click aquí para copiar la URL
España España · estoesuncaracolyderrapa.blogspot.com/
Voto de Victor M Lazaro:
8
Terror. Drama Los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino, se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, se hacen amigos de Minnie y Roman Castevet, unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña ... [+]
3 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El edificio Dakota, es la típica construcción que huele, que respira, que habla y estremece en los momentos de debilidad humana. Entras por la puerta de cualquiera de sus pisos y ese olor a viejo, a madera gastada y carcoma te transporta a tu infancia, a la casa de tus abuelos, de tus antepasados. El viento aúlla entre las rendijas de las ventanas de estilo victoriano. Se escuchan golpes sin origen aparente, puertas que al abrirse golpean los tímpanos con un agudo y escalofriante chirrido y pasillos sin final donde las sombras juegan malas pasadas haciéndonos ver espectros en paredes.
El film parte de la macabra intrahistoria del Dakota, no sólo en el guión, también en la vida real, para tejer un hilo de tensión y suspense sobre cada plano que magistralmente rodó Polanski. Esas historias atacan al imaginario humano desde el primer momento, sin embargo, la película juega principalmente con el culto a Satán y con la relación consciente o subconsciente que creyentes practicantes o no tenemos sobre el satanismo, los exorcismos y demás.
Uno de los puntos fuertes en donde reside el éxito de la película es en la pareja de protagonistas principales y secundarios, los Woodhouse y los Castevet. Los Woodhouse pertenecen a la clase media-alta de Nueva York, en donde el marido, actor de poca monta, no consigue consolidar su carrera. Rosemary es la prototípica mujer americana de los 70, decidida a procrear y cuidar de casa y la estirpe. La pareja de secundarios es lo mejor. Piensas que son los típicos vecinos cansinos y cotillas, dispuestos a meter la nariz en cualquier rincón de tu casa y husmear para recabar la máxima información posible, sin embargo, vas descubriendo que son algo más que viejos jubilados aburridos, que esconden algún secreto, conclusión a la que has llegado por sutiles pistas que el guión va dejando entrever.
El aspecto del satanismo está tocado de manera superficial. Podemos figurarnos la manera en que un aquelarre de brujos actúa para engendrar la semilla del mal, pero Polanski acerca el zoom hacia aspectos psicológicos sin dejar de lado el suspense y el relativo miedo que nos hacer sentir. Es suficiente el punto de vista de la película, puesto que la historia consigue mantener la tensión adecuada que irá creciendo a su debido tiempo.
Finalmente, apuntar algunos detalles. No hay que esperar una película tipo El Exorcista con escenas que nos levanten de un botecito del asiento, la cinta está contada de manera pausada, inyectando el pavor gradualmente. Encontraremos una estética ya olvidada pero en mi opinión la mejor estética posible para contar películas de miedo: el color gastado, la década de los 60 con la decoración a veces demasiado fatua y la manera de vestir más recatada y sosa que otorgan a los temas referidos a las posesiones mayor credibilidad. Por último alabar la figura del director, que sin explicitar el terror consigue "subliminar" planos aterradores que se meten en el subconsciente y residen allí de por vida.
Victor M Lazaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow