Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Gafas_de_Woody:
8
Romance. Drama. Bélico Adaptación de una novela de Charles Frazier. A punto de terminar la Guerra Civil americana (1861-1865), Inman (Jude Law), un soldado confederado herido, vive una auténtica odisea para regresar a su casa en Cold Mountain (Carolina del Norte) y reunirse con su prometida Ada (Nicole Kidman), que lleva años esperándolo. En su ausencia, Ada tiene que afrontar enormes dificultades para sobrevivir, pero consigue sacar adelante la granja de su ... [+]
15 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cold Mountain es una buena película, con los ingredientes perfectos para los trabajos que el señor Minghella estaba habituado a realizar: una historia poderosa, un trasfondo trágico, un contexto que permitía el lucimiento de los aspectos técnicos y de la propia dirección, y unos personajes con el suficiente empaque para que un afortunado actor le pudiera sacar el mayor jugo posible. ¿Cuál es el resultado? Notable pero no sobresaliente, como cabría esperar por trabajos anteriores de este magnífico cineasta.

La película me ha gustado mucho, y estoy de acuerdo con que deja satisfecho al espectador, ya que regala una aventura entretenida, con toques de grandeza que no deberían pasar desapercibidos. Tiene una fotografía esplendorosa, una ambientación perfecta, una música bellísima y una dirección inspirada, épica y lírica. También es curiosa la amplia colección de secundarios que aparecen y desaparecen de la historia, que no mejora necesariamente la trama del film en sí, pero que supone un divertimento para aquellos espectadores que quieran agudizar la vista y sorprenderse por sus caracterizaciones y escenas particulares.

Creo sin embargo que el principal problema de Cold Mountain es que intenta abarcar demasiado. El montaje "desordenado" dota de dinamismo a la historia y no deja lugar para el aburrimiento, pero hace cojear a las distintas historias, ya que en varias ocasiones no se profundiza demasiado en los pasajes que se narran, que desfilan ante los ojos del espectador como una sucesión de tomas sin más. Si se hubiera eliminado algún pasaje y se hubiera incidido más en el resto de historia, el resultado hubiera sido más compacto, más como una narración sólida, no lineal, pero que mantiene una estructura interna estable.

Un párrafo aparte merecen las interpretaciones, las más irregulares de la filmografía del director. Jude Law empieza bien con su papel seco y poco expresivo y tiene algún gran momento, pero otras veces se me antoja sobreactuado y poco acertado. Otro tanto ocurre con Kidman, gran actriz que durante la mayor parte del metraje se limita a hablar con voz dulce pero sin transmitir las emociones de su personaje. Zellweger también comenzó bien, pero hacia el final de la película su propia actuación se envició hacia la exageración y el histrionismo, resultando por momentos poco creíble. De los muchos secundarios destacaría a P. Seymour Hoffman, Donald Sutherland y a Brendan Gleeson, el resto cumple aceptablemente.

Ésta es una película donde se aúnan muchos géneros cinematográficos en un metraje de 150 minutos, y se logra un resultado más que digno, razón por la cual hay que felicitar al fallecido Minghella. Sin embargo, habiendo sido testigo de películas de la grandeza de El paciente inglés o El talento de Mr Ripley no puedo dejar de plantearme que esta película podría haber dado para más en las manos de ese gran director.
Gafas_de_Woody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow