Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
8
Ciencia ficción. Aventuras Corren tenebrosos tiempos para la República, que continúa envuelta en luchas y sumida en el caos. Un movimiento separatista, formado por centenares de planetas y poderosas alianzas encabezadas por el misterioso conde Dooku, amenaza la galaxia. Ni siquiera los Jedi parecen capaces de conjurar el peligro. Este movimiento provoca el estallido de las guerras clones, que representa el principio del fin de la República. Para allanar el ... [+]
6 de junio de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el batacazo del episodio I, la saga parece volver a su cauce con el episodio II. Como unánimemente se reconoce, ya se ha perdido el vigor de la anterior trilogía, pero al menos con "El ataque de los clones" se ha logrado una labor decente y muy entretenida, ya que no brillante.
Pese a todo, esta parte tiene sus puntos de interés, que la convierten en una buena continuación. Veamos cuáles son:
-La excelente fotografía. Esos planos de las ciudades con toda clase de variopintos edificios, repletas de tráfico aéreo; toda la variedad de especies, razas, robots y androides (muy bien logrado el maquillaje y el vestuario); los paisajes de distintos planetas (por ejemplo, la belleza de los parajes naturales de Naboo, el castigado y tormentoso Kamino... Ah, y esa Plaza de España sevillana un poco retocada, pero que sin duda es reconocible). Y, cómo no, los espléndidos efectos especiales (que, con lo que costó esta película, no era para menos).
-Las actuaciones están bien. No para tirar cohetes ni para saltar de la emoción, pero correctas. Divertida la relación entre Obi-Wan y Anakin, con sus continuos piques, bromas y provocaciones, pero advirtiéndose, ahí latente, la tensión que se va forjando entre ambos. Aunque se echa en falta un poco más de profundidad y que el dramatismo quede mejor expresado. Por su parte, Padme Amidala es la que más destaca, según mi punto de vista. Los demás secundarios se portan, sobre todo el conde Dooku y Yoda, que menudo viejecito cañón está hecho.
-Este episodio es el que contiene más romance y se centra en gran parte en la atracción y el amor entre Anakin y Padme. Eso quizás le haga subir varios puntos, al ver a un Anakin adolescente e inmaduro tercamente enamorado de una Padme adulta y madura, que sabe que su amor está condenado, pero que pese a todo no puede evitar dejarse arrastrar por ese muchacho conflictivo y oscuro que tan diferente es a ella y que tanto la atrae. Ella posee la paz de espíritu que a él le falta; ella es sosegada y él impetuoso; ella es diplomática y él impulsivo; ella es compasiva y él es vengativo; ella es pacifista y él tiene un espíritu combativo y guerrillero. Dos polos opuestos destinados a una unión imposible pero inevitable.
-Nuevamente la banda sonora de John Williams, mezclando las sintonías comunes de toda la saga con las canciones propias de cada episodio. Muy hermosas las piezas que recrean la relación entre Anakin y Padme, intimistas y muy emotivas, como aquella inolvidable "Princess Leia" de la trilogía anterior y que es una de mis favoritas.
-Toda la trama de intrigas políticas, de dobles juegos y engaños que se van insinuando, con la creciente amenaza que va asentando, delante de las narices del Consejo Jedi, los detonantes que pulverizarán la República. El misterioso y poderoso personaje que maneja a todos como a marionetas, se prepara pacientemente para asestar el golpe fatal.
Tal vez nada memorable, pero sí necesaria para la transición al último y definitivo episodio.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow