Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Riesgo Doceñal :
7
Documental Documental sobre la reconstrucción del cementerio ficticio de Sad Hill, construido en España (concretamente en los términos municipales de Contreras y Santo Domingo de Silos, en Burgos), hace 50 años, para la secuencia final de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo". El documental cuenta con intervenciones de Ennio Morricone o de Clint Eastwood, entre otros. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, he tenido la oportunidad de ver una de las últimas proyecciones en pantalla grande de este documental de Guillermo de Oliveira y además charlar con alguno de los protagonistas implicados en esta emocionante historia. Aunque ya había visitado el restaurado Sad Hill (Ya que esta a menos de una hora de donde vivo) no conocía la historia que había detras de tamaña gesta, una gesta con un único objetivo: Recuperar una de las localizaciones más legendarias del cine.

En 2015, cuatro fanáticos de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo" se reunieron en una pequeña localidad en Burgos (Más concretamente en Silos) con la misión de desenterrar Sad Hill, el cementerio donde tuvo lugar la última escena del filme de Leone, que con el paso de las décadas habia caído en el olvido. Mientras se narra esta increib0le proeza, diversas personas que trabajaron en la película de Leone y otras cercanas al proyecto, narran diversas anécdotas sobre la producción de la cinta.

La historia que narra es emotiva e increible (El sueño de un grupo de cinefilos por recuperar una de las locaciones más espectaculares del cine clásico), cuenta además con testimonios de los cuatro protagonistas y de nombres propios de la talla de Alex de la Iglesia, Joe Dante, James Hetfield, Eugenio Alabiso, Peter J Hanley, Ennio Morricone y el mismísimo Clint Eastwood entre otros. Todo eso aderezado con unos fantásticos planos del precioso valle y la aún más preciosa banda sonora del maestro Morricone.

En resumén, un magnífico documental que narra tanto el desenterramiento de una de las más emblemáticas locaciones de la historia del cine como de anécdotas del rodaje de la obra maestra de Sergio Leone, "El bueno, el feo y el malo". Pero sobre todo nos enseña que a veces la pasión por el cine moviliza a cientos de personas de todo el mundo por un objetivo común, que es el más bonito de los mensajes.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow