Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de xalons:
4
Aventuras. Romance En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
13 de febrero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más cara del cine español dirigida por el director joven más aclamado por el público, el niño prodigio con un futuro prometedor que por fin hace la superproducción que se merece y que consigue un gran número de nominaciones a los premios Goya, gala que se celebra dentro de unas horas. Esos son los antecedentes de Ágora y después de haberla visto, creo que es la película más floja de Amenábar y eso que su anterior Mar adentro tampoco me convenció.

La historia de la filósofa Hypathia en Alejandria es muy loable como argumento para realizar una película que en manos de Amenábar, se ha convertido en un producto en el que destaca su didactismo en perjuicio de valores cinematográficos más atractivos. En definitiva, la película es un discurso a favor de la tolerancia, de la ciencia, del feminismo; y en contra de la violencia y el fanatismo religioso. Estoy del lado del film en esa lucha y comparto su ateísmo pero la película me mantiene frío y aburrido durante casi todo su excesivo metraje y salvo las escenas de masas o un par de escenas intimistas cómo la del final, no me convence de ninguna de las maneras.

Hace ya tiempo que pienso que Amenábar es un director de género, que bebe del cine norteamericano de entretenimiento y sobre todo de ese cine más moderno que no mira más allá de hace unas décadas. Él mismo ha confesado que su director favorito es Steven Spielberg y que desconoce mucho cine clásico. Creo que le falta estilo, que todavía puede ser un buen director pero que hasta ahora no pasa de ser un proyecto de buen director. Tanto Tesis como Abre los ojos me parecieron buenas películas, pero Los otros la encontré más floja y Mar adentro aunque tenía un gran interpretación de Javier Bardem, se me hizo ñoña y poco digerible. De todas formas, hasta las que no me gustaron mucho, tenían algo bueno, cosa que ésta vez me cuesta encontrar en el aburrimiento a que me ha sometido con tanto rollo histórico-filosófico carente de emoción.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow