Haz click aquí para copiar la URL
Voto de o0_oscar_0o:
10
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
12 de diciembre de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante y mastodóntica obra de Griffith, que permanecerá imperecedera a través de los tiempos. Puede que las interpretaciones se vean hoy en día excesivamente sobreactuadas o que muchos aspectos de la trama perdiesen frescura con el paso de los años, pero lo que es incuestionable es la labor, del considerado por muchos el verdadero padre del cine, tanto en la labor en la dirección de los actores (con hasta tres mil extras en algunas tomas), como sobre todo, a la hora del montaje, donde el film se erige como una verdadera obra maestra.
Cuatro historias se entrelazan para mostrarnos la intolerancia del ser humano. La más impresionante sin duda es la de la antigua Babilonia, con impresionantes decorados (que en nada envidian a los suntuosos de la época dorada de Hollywood) y una estupenda ambientación, la misma que también logró en otros de los relatos (la matanza de los hugonotes el día San Bartolomé), por último un drama contemporáneo y los retazos de los útimos días de la vida de Jesucristo conforman la particular visión del cineasta, el cual nos ofrece unos frenéticos minutos finales, alternando las historias, y manteniendo una creciente tensión narrativa, que produce un cierto desasosiego en el espectador, ávido por saber el desenlace de cada una de ellas.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow