Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Estelwen:
6
Animación. Comedia. Musical. Infantil En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras 'Zafarrancho en el rancho'). (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine después de ver esta película, tengo una duda existencial. ¿Es realmente "Tiana y el sapo" una película menor en el repertorio de clásicos Disney (sin ser por eso mala en absoluto)? ¿O es que a mí ya me llega un poco tarde?

Creo que la respuesta es una mezcla de ambas. Sin duda, "Tiana y el sapo" es una película más que decente para niños. Dibujos maravillosos, diálogos divertidos, una historia tierna e interesante y, por supuesto, los hermosos vestidos y el clásico final feliz marca Disney. Hasta ahí, todo correcto. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que esta película supone un paso atrás en lo que a banda sonora y guión se refiere.
En cuanto a guión porque, desmarcándose de clasicazos como "El rey león", "La bella y la bestia", "Pocahontas", "El jorobado de Notre Dame", "Tarzán" y "Mulán" (todas ellas con un guión complejo y a veces un puntito oscuro y/o amargo que permitía que no sólo los niños disfrutaran con el visionado, sino que los adultos también quedaran plenamente satisfechos), "Tiana y el sapo" tiene una historia y unos personajes mucho más sencillos e infantiles. Es, por decirlo de alguna manera, un paso atrás en lo que a profundidad de la historia se refiere, mucho más para niños de lo que han sido los clásicos Disney a partir de "La sirenita".
Por otra parte, está la banda sonora. No sé si será porque no me gusta el jazz o porque han traducido mal las letras, pero a mí me ha parecido mediocre. ¿Dónde quedaron bandas sonoras como la de antes, las que contenían canciones como "Bella y Bestia son", "Parte de tu mundo", "Bajo el mar", "Un mundo ideal", "Hijo de hombre" o "El ciclo de la vida"? Aquellas canciones eran épicas, conmovedoras, brillantes, se te metían dentro y ya no te soltaban. En cambio, las canciones de "Tiana y el sapo", en mi opinión, carecen de esa fuerza evocadora, de ese poder místico. Son sólo cancioncillas para niños, y punto.

En definitiva, he salido del cine con la sensación de que esto ha sido un "quiero y no puedo". Ahora bien, debo reconocer que todas las películas de Dinsey que he mencionado antes las vi en mi infancia o en mi adolescencia (nací a principios de los 80). Tal vez, si "Tiana y el sapo" la hubiera visto con 10 años, le pondría más nota, no digo que no. Pero lo cierto es que he salido con una pequeña sensación de vacío, y con una petición en el corazón que me gustaría hacer llegar a los de la Disney, en el improbable caso de que me oyeran:
Por favor, vuelvan a esforzarse con las bandas sonoras. Vuelvan a atreverse con adaptaciones de cuentos clásicos, obras corales y guiones complejos y huyan de las invenciones absolutas (no se ha visto un clásico Disney con historia totalmente inventada que sea bueno desde "El rey león"). Anímense a volver a mundos fantásticos y a la Edad Media. Y, por favor, por favor, no tengan miedo de introducir algo de tensión y oscuridad en las historias. Todos los espectadores, de todas las edades, se lo agradeceremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Estelwen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow