Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
6
Acción. Thriller Cuando el Almirante James Greer cae gravemente enfermo, Ryan es nombrado subdirector de la CIA. Su primera misión: investigar el asesinato de uno de los amigos personales del Presidente, un importante hombre de negocios vinculado al tráfico de drogas colombiano. Pero sin que Ryan lo sepa, la CIA ha enviado una fuerza paramilitar, dirigida por el temible Clark, contra el cártel colombiano. Atrapado entre dos fuegos, Ryan decide arriesgar ... [+]
10 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1992, Harrison Ford se puso en la piel de Jack Ryan, personaje creado por el fallecido Tom Clancy. Un agente de la CIA especializado en el análisis de información que acaba viviendo multitud de aventuras.

Ryan había nacido con la primera novela de Clancy, que fue también un pelotazo editorial descomunal: "The hunt for red October", publicada en el 84. En el 90, con Clancy ya elevado a la categoría de figura nacional (amén de millonario), fue adaptada al cine con el mismo título, "La caza del Octubre rojo", con Alec Baldwin poniendo cara a Ryan en la pantalla por vez primera. Su segunda incursión cinematográfica, sin embargo, recayó en el, por entonces, exitoso Ford y la película "Juego de patriotas" (1992), basada en otra novela de Clancy.

"Juego de patriotas" hizo buena caja, convirtiendo su inversión de $45 millones en $178 millones. Un ratio taquilla/presupuesto de casi 4, lo que estuvo muy bien. Dos años más tarde volvió a encarnar al personaje en esta otra, "Peligro inminente", que, de nuevo, recurría a otra novela homónima de Clancy editada en el 89.

La película vuelve a contar las aventuras de Ryan, quien ahora ocupa un puesto importante en la CIA, mezclando todos los elementos que ya eran habituales en eso que se ha venido a llamar el "ryanuniverso": intrigas políticas, patriotismo estadounidense, militarismo a raudales descrito con precisión y tecnología puntera al servicio de los héroes. Nada nuevo para los seguidores del personaje.

Cualitativamente no está mal y, de hecho, supera a los trabajos posteriores hechos por Affleck y Pine en los años 2002 y 2014, respectivamente. Ford aporta a Ryan ese toque personal que tanto gustaba en los 80 y 90, haciendo de él un tipo encantador, atractivo, fuerte pero vulnerable, éticamente intachable, brillante a más no poder, comprometido con su trabajo y su familia, y con un sentido del deber a prueba de bombas. Vamos, lo que no es casi nadie en esta vida.

La película, sin embargo, tiene detalles curiosos, como que el personaje de Ryan esté a punto de hacer una barbaridad contraria a su personalidad, aunque rápidamente lo blanquean para que pase desapercibido (véase spoiler 1). Eso, y alguna que otra incongruencia que mejor no tener en cuenta (véase spoiler 2). A su lado, James Earl Jones en un papel menor, y un William Dafoe con un careto imposible de olvidar. El resto es lo esperable: buenos con mucha puntería, malos necesitados de clases de tiro, políticos corruptos y un Ryan, tan recto y ético, que denunciaría a su vecino por tener la hierba del jardín más larga que la media del vecindario.

En resumen, si le gustan las novelas de Clancy, es muy probable que le encante este trabajo. Si es crítico con ellas, probablemente tuerza el gesto ante lo que son las señas de identidad de este escritor. Porque con Clancy hay que tener muchas tragaderas. En cualquier caso, la presencia de Ford es un punto a favor. Eso sí, la película no deja de ser una descomunal campaña promocional de los ideales de EE.UU., presumiendo de que son estupendos incluso cuando se les cuela la corrupción por debajo de la puerta y toca barrer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow