Haz click aquí para copiar la URL
Voto de winstonsmith:
9
Documental Documental en 3D presentado en el Festival de Toronto 2010. Fue rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que un hombre encendió fuego dentro de una cueva y se quedó contemplando su sombra proyectada sobre la piedra posiblemente asistió a la primera manifestación artística humana.

Resulta que el museo más maravilloso del mundo se halla dentro de la más fastuosa catedral imaginable: la cueva de Chauvet. No puede ser visitada, fotografiada ni pisoteada por los turistas. Qué alivio.

Viendo las pinturas que nos dejaron los Neandertales hace unos 30.000 años en este lugar mágico, da pena pensar que aquella especie humana acabara por extinguirse. La cueva contiene unas 400 pinturas, de caballos, leones, rinocerontes, toros, leopardos, osos, hienas, insectos, mariposas, manos... incluso un esbozo de venus. Y también se hallaron en la zona algunos instrumentos musicales de hueso. Si existe sensibilidad al arte, puede hablarse de civilización.

Si analizas fríamente el documental, su imperfección es evidente, incluso puede resultar deslavazado, y hasta surrealista. Pero la razón pinta poco durante esta hora y media mágica y misteriosa.
La visita a esta catedral invertida es un ejercicio de inmersión en la esencia humana... dentro de esa caverna, por muy agnóstico que uno sea, es imposible no sentirse místico.
Los hombres no somos más que una sombra del espíritu del hombre.

Un documental “asombroso”, en su sentido etimológico, pues añade sombras a muchas de las cosas que uno pudiera creer tener claras.
winstonsmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow