Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Thriller Crónica de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar ... [+]
15 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James McTeigue debutó bajo el mando de los hermanos Wachowski con la notable “V de Vendetta” (2006), desinflándose con su siguiente obra, “Ninja Assassin” (2009) pero sin perder su peculiar estilo visual, el cual mantiene con ésta, la tercera película de su filmografía.

La premisa inicial es suficientemente atractiva: la misteriosa muerte de Edgar Allan Poe (John Cusack), desarrollada dentro de una trama detectivesca de estilo decimonónico en la que la oscura obra del poeta es el “leit motiv” de un asesino fanático que mantiene en jaque a la policía de Baltimore. La película muestra la inmersión de Poe en la investigación, ayudando al inspector Emmett Fields (Luke Evans) gracias a pistas que el asesino va dejando relacionadas con sus obras. Ya esto es algo que nos suena de otras veces en infinidad de películas de corte policíaco, especialmente las relacionadas con asesinos en serie, y de hecho es lo que falla en la cinta de McTeigue: lo excesivamente convencional del guion.

El filme muestra a un Edgar Allan Poe triste, fracasado y susceptible, que ve cómo los fantasmas que le han inspirado sus poemas cobran vida, y se siente responsable de todo el mal. Cusack interpreta a un Poe quizás algo sobreactuado, con continuos cambios de humor que lo predisponen a un estado depresivo debido a la falta de dinero, al firme rechazo del padre de su amada (Alice Eve) y, sobre todo, a la falta de aceptación de sus obras por la crítica del momento. El estado anímico de Poe parece ser imitado también por la conseguida atmósfera general, neblinosa y oscura, de tristes tonos grises y azulados, y siluetas a contraluz.

La inspiración de McTeigue por el cine policíaco más reciente es evidente, tan evidente que prácticamente ha realizado un "copy-paste" de un popurrí de películas que van desde la referente por excelencia del género, “Seven” (1995), hasta coger estrategia y estilo de “Sleepy Hollow” (1999), pasando por alguna que otra producción de la Hammer.

En cuanto a interpretaciones, el Poe de Cusack más parece un personaje sacado del bestiario burtoniano que de una caracterización más o menos seria del poeta de Boston. El que sí brilla con luz propia es Luke Evans en la destacada interpretación del inspector Fields, un actor cada vez más carismático sin todavía ningún papel protagonista, aunque Gary Shore le va a dar una buena oportunidad en la última revisita de Drácula.

“El enigma del cuervo” se queda, pues, como un aceptable thriller de ambiente pero con el regusto final de lo que podría haber sido una gran película. No pasa de interesante.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow