Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Thriller Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones a su bonita casa a orillas de un lago. Sus vecinos Fred y Eva han llegado antes que ellos. Las dos parejas quedan para jugar al golf al día siguiente. Mientras padre e hijo preparan el velero, Anna prepara la cena. De repente, Peter, un joven muy educado que se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le presten algunos huevos porque a Eva no le queda ninguno. De ... [+]
5 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
De Michael Haneke se puede decir que despierta pasiones encontradas. Unos lo consideran un genio, un visionario del cine, mientras que otros lo ven como un mero experimentador y creador de bodrios infumables. No puedo juzgar convenientemente al realizador alemán después de haber visto sólo dos de sus películas: la insoportable “Código desconocido” (2000), y esta estupenda “Funny Games”.

El filme tiene un planteamiento bien sencillo: dos psicópatas mantienen subyugados en su casa de veraneo a una familia. El matrimonio y su hijo pequeño son amenazados y vejados, soportando el sadismo de lo que parece ser un mero juego macabro ideado por los secuestradores. Y nada más. Un resumen así le hace un flaco favor al espectador predispuesto a ver la película, pues la premisa no es precisamente novedosa y se puede pensar que el filme es del montón, un thriller más o menos interesante y poco más. Pero el verdadero interés y la innovación está en la puesta en escena.

Haneke elabora la historia con una calma y un pulso que pone nervioso al más pintado. El sosiego y la naturalidad con que enfrenta al espectador con las situaciones es todo un ejercicio de manipulación sensitiva, jugando con unas sensaciones de angustia creciente. Conforme avanza la cinta, Haneke es capaz de manipular los nervios de forma diría que casi trágica, creando un aura de deseo de violencia palpable e, incluso, ansiedad. Haneke, además, hace preguntas directas al público: “¿Tenéis suficiente?”

El tratamiento de la violencia que hace Haneke recuerda a la cinta de Cronenberg “Una historia de violencia” (2005), pero ambos directores la exponen de forma distinta. Mientras que Cronenberg esbozaba, casi como un compendio, la violencia como algo inherente al ser humano, y explicaba su diversidad, Haneke la utiliza como experimentación de las reacciones ante ciertos estímulos visuales. Además, se permite el lujo de romper los prejuicios, algo muy meritorio, pero también se atreve a frustrar los deseos, algo mucho más peligroso. Hay una escena, quizás la más estúpida y surrealista de la película pero también la que más expresa las intenciones del director, en la que las esperanzas del público por ver sangre después de empatizar, durante la mayor parte de la proyección, con la familia secuestrada, se tornan falsas. Haneke da, y luego quita.

La gran actuación de Susanne Lothar hacen más convincentes estos “juegos divertidos” que la perversa mente de Haneke ha ideado, y que han conseguido su intención de forma tan notoria que el mismo Haneke hizo un remake “made in USA” de su obra más polémica e impactante. No puedo juzgarla pues no la he visto, pero sí puedo decir que, después de “Funny Games”, se equilibra la balanza de mi interés por ver más películas del realizador bávaro.

Muy recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow