Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de MigueL:
8
Aventuras. Intriga. Romance D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
19 de abril de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha explotado hasta el hartazgo la gran obra de Alexandre Dumas, con un total de cuarenta y dos películas ni más ni menos. Entre franceses y americanos, once ambos. La única que ha representado de forma completa el clásico literario, no al cien por cien, sin alcanzar el apesadumbrado y dramático tono, fue la perpetrada por George Sidney en 1948. Hasta ahora, porque la nueva propuesta de Francia rodada en ocho meses desde 2021, dividida en dos peliculas para las salas de cine, va camino de estar por la labor de arrebatar ese estatus al clásico protagonizado por Gene Kelly.


MÁQUINA BIEN ENGRASADA

Renovada, modernizada y con una armonía evidente entre todos los aspectos que forman la puesta en escena. Esforzada producción en lugares emblemáticos, dirección por parte de un joven realizador con poco bagaje en su filmografía, y que resuelve fantástico. Narrativa que va como un relámpago sin desperdicio alguno, vestuario, estruendosa y bella música, y una fotografía oscura de tonos apagados no apta para todos los gustos, acorde con el contexto de la Francia del siglo XVII, encorsetada en todo tipo de amenazas. Y donde han acabado por demostrar el valor económico con un presupuesto de más de 72 millones de euros entre las dos partes, es en planos secuencias varios, con la cámara, en ocasiones, desde la posición subjetiva. El arranque, la escena del bosque o la de la abadía, se desatan vigorosamente, y consigue la pretendida sensación de lo que está presenciando el personaje. Algunos han protestado por el movimiento constante del objetivo en estas escenas. En mi caso no he tenido problema alguno, y me ha embelesado hasta estallar de emoción con cada violenta y realista estocada, o ataques fulminantes contra sus protagonistas.


DE LA PLUMA AL CELULOIDE

¿Por qué esta nueva versión está convenciendo a la crítica, la mayoría de aficionados y a aquellos que desconocen la novela?. No tiene la misma fidelidad que otras versiones, incluso diría que un resultado mínimo en cuanto al contenido de la imaginación del autor original. Son numerosos los cambios, que ayudan a intrigar a los conocedores de lo que está por venir. A partir de un argumento que concede lo primordial; aventura, intriga, claustrofóbica conspiración y enternecedor romance. Todo eso se encuentra en las dos horas de su duración, pero con situaciones distintas, omitiendo algunos eventos, y dando brevedad a otros, adelantando o cambiando el orden a diferencia de como lo narraba Dumas. La forma se ha alterado, el fondo continúa con idéntico significado. Y ahí reside su cualidad más determinante. Lo esencial con pequeñas acciones o diálogos se observa en pantalla. Aunque por otro lado se pierde importancia en la unión y amistad de los mosqueteros, escasa intervención del Cardenal aún estando presente su sombra y artimañas fuera de escena, ausencia de algún secundario básico, y un limitado último conflicto. Dejando entrever que en la sala de montaje se centró interés en el alcance del producto definitivo. No hubieran venido mal diez o quince minutos más de oportunidad para ciertos instantes. El guión tampoco asegura novedad en la respuesta final de algunas subtramas, recurriendo a ideas tradicionales.

Se suman unas actuaciones, a cada cual mejor. Eva Green se perfila como una destructora absoluta, con no demasiada participación, reservándose para la secuela, la cual se centrará en su personaje. Soberbia en el misterio que desprende, y mortífera empleando armas de mujer, correosa como ella sola, demostrando registros de sobra. Las demás actrices no desmerecen, impulsadas hacía mujeres atrevidas y valerosas, principalmente Vicky Krieps como Ana de Austria. Vincent Cassel y François Civil igual, se manejan fenomenal. El primero, con veteranía, reflejando el enfermizo estado de un Athos más mayor de lo normal, recurriendo a su sentido de la honorabilidad cuando es necesario. El segundo, un D'Artagnan bravo, descarado y pasional, justo como tiene que ser. Louis Garrel de Rey Luis XIII, aparenta el vulnerable espíritu que le corresponde con solo un par de gestos. Y el resto sigue la cercana radiografía de cada rol.

De obligada oportunidad, no habiendo hueco para el aburrimiento, que aún, si sé es sabedor de memoria de la aventura clásica o de la aclamada obra francesa, hace que uno quede prendado en el tiempo de una antigua época en una entusiasmada tarde/noche de cine. Finaliza en un punto culminante con un misterio por esclarecerse y un personaje que es testigo de algo que le aterra. Notándose que lo acontecido en este primer capítulo, es la inicial presentación de un todo por definir. La secuela puede, o debería completar una fantástica revisión de esta legendaria historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MigueL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow