Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pibodi:
5
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
7 de septiembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero dejar pasar la oportunidad, en esta mi primera intervención y crítica en esta web, de reconocer públicamente, que me gusta el estilo Almodóvar. Ese estilo provocador, de diálogos picantes y con un punto hortera, de situaciones inverosímiles pero llenas de comicidad.Y aunque con ciertos límites, ese conjunto de personajes y temáticas que presentes en sus películas, identifican que es una peli de Almodóvar. Siempre sobra algo, siempre hay algún exceso, pero es más lo bueno que lo malo, sobre todo si no chirrían en base a la historia.En “La piel que habito”, sobra mucho de esa identidad de Almodóvar. Algunos pensarán ¿entonces, como saber si es una película de Almodóvar si no aparecen los acostumbrados componentes que lo identifican? Pues porque la historia y su temática, el tratamiento exquisito que ha realizado de los aspectos técnicos, el tempo de la narración, etc., no lo merecen. “La piel que habito” es una película fallida. Una arriesgada y desconcertante apuesta por un cine distinto a lo que hasta ahora ha sido la trayectoria de este director. Un desconocimiento de lo que se trata en la historia (ciencia, genética, locura, miedo), de lo que es un thriller y la atmosfera necesaria para que sea creíble, que naufraga porque el guión no llega al nivel necesario ni es completo ni veraz. La historia es interesante, la identidad y personalidad de los personajes está lograda, pero no así como los hechos y la interacción entre ellos ocurre. ¿El resultado? Que no me creo ni la historia ni los personajes, ni los lugares donde transcurre. Sobran elementos típicos de Almodóvar que no aportan absolutamente nada a la historia, salvo pequeños contrastes y matices. El hermano brasileño disfrazado, la agresión sexual, el exceso de sangre. Totalmente prescindible. La boda, la “fiesta” en el jardín, no contribuyen nada que sirva para entender la reacción posterior al encuentro del cirujano con la hija. Son simples caprichos gratuitos del director, que tiene la necesidad de incluir esos componentes típicos en su historia. Toda la película está salpicada de estos caprichos, que además rompen en muchos casos el ritmo de la historia. Incluso la pincelada genial en la que de nuevo aparece el hermano, Agustín Almodóvar, con ese dialogo absurdo pero lleno de pura comedia, sobra a pesar de ser desternillante, porque esta película no es para reír. Todo esto provoca la rotura, una y otra vez, de la historia. Lo que si debo reconocer, es el salto cualitativo que Almodóvar demuestra en su labor de Director de Actores. En el alto nivel técnico de la película, con una fotografía excelente, una dirección artística perfecta y cuidada llena de simbología (los cuadros del cigarral). Mimbres excelentes que sirven para justificar y rozar el aprobado de la película, cuya historia bien tratada en un guión más acertado, bien podría haber supuesto que la película fuera mucho mejor valorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pibodi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow