Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de iovErdÈ:
8
Comedia. Drama La película narra un conflicto entre vecinos que parece no tener fin. Una simple pared medianera puede dividir dos mundos, dos maneras de vestir, de comer, de vivir. De un lado Leonardo (Rafael Spregelburd), fino y prestigioso diseñador que vive en una casa realizada por Le Corbusier. Del otro lado Víctor (Daniel Aráoz), vendedor de coches usados, vulgar, rústico y avasallador. Víctor decide hacer una ventana para tener más luz, y ahí ... [+]
9 de noviembre de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, innovadora y sorpresiva película del más puro cine independiente, fuera de todo círculo intelecto-comercial, o evidente panfleto de cine actual.

Es una película intensa, de humor cáustico, que poco a poco te introduce en una situación tan habitual e incómoda como la de encontrarte en medio de un problema de fácil resolución jurídica –a priori- con tu vecino. Una medianera agujereada con el fin de hacer un vano en la pared que permita el acceso al sol a la vivienda contigua, desencadena una relación forzosa entre un culto, arrogante y exquisito vecino, y su contrario, vulgar, de entendederas las justas y muy arraigadas, que se siente respaldado en su demanda por irrefutables razones.

Siempre pensé que vivir en una casa única y de diseño como la “Casa Curutchet”, teniendo como vecinos de al lado a un bloque construido con el único de fin de maximizar el beneficio aún a costa del bienestar de sus moradores, debía ser bastante incómodo. Esta película, que despiertas los miedos más acomodados, nos hace sentir esta incomodidad. Así, incluso la solución solidaria de permitir al vecino abrir una claraboya que permita la entrada de luz pero niegue las vistas, nos llega a parecer solución correcta, hasta que la avaricia burguesa –y ante el terror a una futura devaluación de la finca- estruja su derecho, sin importar las consecuencias.

Con cierto humor, los directores, nos critican la moral burguesa, acomodada y snob (“esos tambores de fondo quedan muy bien en la composición lineal de la obra musical”, le dice un invitado a Leonardo, mientras Víctor hace de las suyas), y nos relata lo frágil que es la medianera que separa los dos mundos, el del vulgar, dominador y prepotente vendedor de autos, y del prestigioso y culto diseñador –profesor de facultad-, y de cómo Víctor usando la accesibilidad lumínica y visual de la vivienda de diseño, se introduce en la vida de su vecino, en la de sus familia e incluso en su vivienda.

Simpático esté tipo, Víctor. Pero no para tenerlo de vecino.

Muy recomendable. No es una película localista, incluso utilizando ese deje tan porteño y cerrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
iovErdÈ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow