Haz click aquí para copiar la URL

Belleza americana

Drama. Comedia Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 67 >>
Críticas 332
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Spacey en el papel de su vida, por encima del de Sospechosos Habituales. Annette Bening con una solidez y una entereza que asusta. Un guión soberbio, que arrolla cuanto hay de por medio, poniendo patas arriba todo un sistema ideológico perpetrado desde hace décadas, el llamado “sueño americano”. Todo ello conjuntado por un director primerizo, Sam Mendes, que demuestra una garra y un oficio inaudito para alguien de su inexperiencia, y que más tarde se confirmaría como el gran director de cine que es, con “Camino a la Perdición”.
Si a eso le sumamos el buen hacer de Thora Birch, Mena Suvari y Chirs Cooper como secundarios de lujo, lo que tenemos es una película que arrasó en premios, crítica y público y que hoy en día se conserva tan entera y endiabladamente actual como el año de su estreno.
Alan Ball, prestigioso guionista creador de la multipremiada serie “A dos metros Bajo Tierra”, firmó un guión inolvidable, crítico, hostil, cercano, agradable a la vista mientras por debajo escondía una dinamita explosiva que estallaría en la cara de un país que creía ser dueño de la felicidad absoluta y que rendía culto a la majestuosa belleza de su país. Alan Ball con la ayuda de un actorazo (inmenso Spacey), y una dirección soberbia nos mostró la cara oculta del "American Beauty".
Argay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
******************************************************************************
Una grande, hermosa y acogedora casa, un estupendo trabajo con el que te sientes satisfecho, una bella mujer que con la que deseas pasar el resto de tu vida abrazándola y haciéndole el amor y que además te da calor y comprensión en los momentos necesarios, una dulce hija que representa todo el fruto que has estado cultivando durante tanto tiempo, una vida con la que te sientes satifecho y feliz ('El sueño americano' lo llaman muchos)...

******************************************************************************

... ¿Y si todo eso se fuera al carajo? ...

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
¿Y si tu grande, hermosa y acogedora casa se convirtiera en un infierno en el que deseas salir corriendo antes de entrar? ¿Y si tu trabajo es una mierda y deseas sacarle el bolígrafo al jefe por el mismísimo...? ¿Y si tu bella y cariñosa mujer es un puto demonio? ¿Y si tu hija te odia y te trata como si fueras su peor enemigo por algo que aún no comprendes? ¿Y si el momento más feliz de cada día de tu vida es cuando te la estás machacanco lujuriosamente (manténgase 'tocar la zambomba' como segunda acepción de lo que clásicamente se dice como hacerse una paja)? ¿Y si depositaras toda tu felicidad en tratar de impresionar al ángel que es la amiga de tu hija, que sabes que nunca podrás conseguir y que solo te transmitirá una felicidad que anhelas estúpidamente?
Si eres Lester Burham, ¿qué coño haces en este cruel y triste mundo para idiotas?
¿Por qué es una sucia y abandonada bolsa de plástico mecida y zarandeada por el viento la metáfora que te muestra lo simple, absurda y estúpida que es tu vida?

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

(Crítica en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Beauty esconde una belleza y reflexión abrumadora, no es simple la comprensión, te hace pensar, encontrarle una explicación a cada cosa, y efectivamente, surte efecto. A muchas personas les hace espabilar, y es bueno que se consiga eso con el cine, porque pocas películas contienen tantos mensajes escondidos.

Kevin Spacey se convierte en un gran actor inolvidable para todos nosotros con esta película, que contiene unas interprétaciones colosales por parte de cada uno de los personajes, una banda sonora lírica, triste y mágica, pero sobre todo, un guión maravilloso que nos permite conocer a cada uno de los personajes a la perfección, al inseguro, a la ambiciosa, a la acomplejada, al tímido, a la guapa, y al fascista que llevan cada uno de ellos en su interior. American Beauty nos destroza los esquemas, nos rídiculiza con los prototipos de la sociedad en la que vivimos y nos enseña a vivir la vida sin más, a amar y a ser uno mismo, siendo feliz y realizado, nos prohibe convertirnos en seres superficiales, en el prototipo soñado por todos de persona perfecta inexistente en la vida real.

El final es uno de los mejores que he visto, arrollador y sorprendente, el típico que nunca olvidas, que deja huella. El sueño americano simplemente es un caso en concreto utilizado para generalizar, para abrirnos los ojos y sentirnos dentro de una misma sociedad, porque al fin y al cabo todos somos iguales.
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama elocuente sobre el absurdo de vivir sin ser feliz. Sam Mendes recortó el guión original de American Beauty transformando la historia de juicio por parricidio en el retrato de una sociedad tan inmersa en satisfacerse que termina por explotar. Una película de esas en las que no hay malo, ni bueno sino sólo almas en pena. En lo técnica destaca todo el elenco de los actores, la fotografía de Conrad L. Hall como siempre atmosférica y brillante y la BSO que ya es un mito del cine moderno.
Vanvansfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Beauty, The Straight Story, Matrix, La milla verde, Magnolia, El sexto sentido, Cómo ser John Malkovich, Huracán Carter, El talento de Mr. Ripley, Todo sobre mi madre, Sleepy Hollow, Toy Story 2, La amenaza fantasma, La momia... y muchas más, son películas de 1999. Año importante para el cine, sin duda alguna. Tal vez el más importante de los últimos años (no digo cuantos, no sea que me pase). El retorno de una saga mítica (Star Wars), el inicio de una de las mejores de todos los tiempos (Matrix), la secuela de una de las mejores películas de animación jamás hechas (Toy Story 2), el inicio de una exitosa (en taquilla, que no en crítica, a la que me sumo ya que me parece bastante floja) saga con La moma... Lo cierto es que el último año del milenio nos dejó un buen legado.

American Beauty es una película grandiosa. Con un guión tan original como cuidado al detalle, consigue convertir el drama en comedia y lo paranóico en corriente. Alan Ball sorprendió al mundo, que atravesaba una época en la que se tendía a pensar que el tipo de cine que representa American Beauty casi había muerto. Con el guión en las manos del ya reputado (aunque poco conocido para la mayoría) Sam Mendes, la película crece de forma exponencial, destapándose como una de las más intensas de los últimos años. La gran profundidad de los personajes y la excelente medición de sus posibilidades, la convierten en algo casi perfecto, que encaja sin dejar roce. Mendes nos presenta una dirección completísima, que echa mano de todos los recursos habidos y por haber y reinventa, en cierto modo, la comedia dramática. Imposible no reir con las disparatadas e incómodas situaciones que se nos presentan, e imposible no sufrir en esos mismos momentos. La mezcla sobrepasa lo que la mayoría de los mortales podemos asimilar, con lo que concebirlo se convierte en algo digno de la más profunda admiración. No obstante, consiguió el Oscar a mejor película, algo que, estando Matrix, La milla verde y, sobretodo, The Straight Story, es bastante discutible.

Kevin Spacey realiza, como siempre, una actuación antológica. Su espectacular trabajo se basa en la naturalidad que imprime en todo momento, metido de lleno en una película que le permite dar rienda suelta a su (casi infinito) potencial. Sin embargo, aquí también debo decir que, para mí, el ganador sería Richard Farnsworth, que realiza en The Straight Story una de las más bellas actuaciones que he visto jamás. Thora Birch está muy correcta, tal vez en el mejor trabajo de su carrera. Destacable es también la interpretación de Wes Bentley, que mantiene a su complicado personaje y aporta fuerza y carácter a la interpretación. Quisiera destacar también a Mena Suvari, ya que no la tengo en muy alta estima pero aquí hace un trabajo inconmensurable, así que al César lo que es del César.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 67 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow