Haz click aquí para copiar la URL

Ella

Ciencia ficción. Romance. Drama En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. (FILMAFFINITY)
Críticas 497
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La compleja y abrumadora narrativa de Jonze aquí se convierte en imposible si el espectador nunca ha experimentado los efectos químicos del amor sobre nuestro organismo. En esta cinta, contextualizada en un futuro inmediato en el que Apple inventará, seguro, algo semejante, un escritor romántico, solitario y algo sociópata se enamora de su nuevo sistema operativo OS1, una nueva experiencia virtual que le traslada al éxtasis psicológico a través de un enlace permanente con una interlocutora digital que, definitivamente, le hará comprender la importancia de amar y de mantener el vínculo afectivo.
A modo de 'love story' la fábula tiene su gracia, sobre todo porque muchos de nosotros ya hemos flirteado alguna vez a través de alguna red social. Aquí Jonze va un paso más allá y pretende vendernos la idea de que el interlocutor virtual va aprendiendo y adaptándose de forma algorítmica a nuestros gustos, necesidades y deseos generando, por lo tanto, una dependencia socio-virtual que inevitablemente acaba en enamoramiento. Parece enfermizo pero, ¿qué es si no el amor?
Yo soy un fan de Jonze desde su 'Cómo Ser John Malkovich' (1999) y reconozco que es un tipo extraño con una capacidad narrativa subreal y poco ortodoxa. En 'Her' el ritmo genera algún momento de bostezo, pero en general su visión de las relaciones y la simetría y compromiso que éstas exigen quedan claramente expuestas a nuestra reflexión.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De ella, en ella. Somos. Inseguridad, vacío, casualidad y vértigo: el amor. La certeza de saber que estamos solos, aún en compañía. Desconocimiento absoluto, sobre si lo que sentimos es bueno, es destructivo, o aún peor: si acaso existe, más allá de las células y los impulsos eléctricos. Her: él es de ella, y ella es un dispositivo de inteligencia artificial recién salido al mercado. Él es un hombre roto, estancado, que no consigue olvidar a Catherine, su ex mujer. Ella tiene ganas de sorprender, agradar, seducir; él necesita que alguien lo escuche, le haga una limpieza de escritorio y ordene sus e-mails. Hombre y máquina se enamoran. El argumento en principio parece una patochada cursi que no da para mucho, sin embargo, de esta película podrían extraerse dos tesis filosóficas y una experiencia catártica.

Spike Jonze, su director y guionista, presenta ‘Her’ en un lugar atemporal. En cuanto al espacio, se ha rodado entre Shanghái y Los Ángeles. En cuanto al tiempo, el espectador no sabe exactamente en qué época se encuentra. Dado a que las tecnologías avanzan de un modo tan imprevisible, esta historia podría darse dentro de cinco, diez o cincuenta años. O no. Puede que la historia esté ocurriendo ahora mismo. La relación entre el solitario Theodore y su ordenador, Samantha, puede suceder en el presente: en las relaciones a distancia, en las relaciones a través de Internet, o en las relaciones no aceptadas por la sociedad. Los patrones se repiten, aunque las circunstancias sean distintas. Quizás sea ese el principal factor por el cual esta película repleta de sentimientos empatice con el público y enamore hasta la médula. ‘Her’ está enfocada desde dentro, desde el individuo. No es el resultado que puede verse en conjunto cuando se observa a una pareja desde el escaparate. ‘Her’ pone en evidencia algunos defectos de la sociedad digitalizada y de la sociedad tradicional; hace reflexionar acerca de las nuevas tecnologías y los lazos humanos. Y aún así, a pesar del entorno ‘ultratecnológico’, modernísimo y cibernético, los personajes se muestran desnudos, en carne viva.

La mecha que derribará el edificio de ‘Her’ se prende en el primer segundo, y serpentea entre los cimientos del espectador sin que se dé cuenta. La banda sonora juega un papel muy importante: contener la lagrimilla será toda una tortura por culpa de una música exquisita. En ella, en ‘Her’, hay lugar para el arrepentimiento, para rectificar, para seguir mejorando solos, juntos, para dudar, reflexionar y asumir el daño después de la herida.

http://lauracarneros.wordpress.com/
Laura_Carneros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía y música perfectas. Interpretación de Phoenix soberbia. Adams muy creíble y eficaz. Resto de reparto, sin pena ni gloria. Guión correcto. HIstoria verosímil por parte del personaje de Phoenix, no tanto por parte de su partenair virtual. Phoenix se carga la película a su espalda casi en exclusiva y convence. Bello final.
lestafier114
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó mucho esta película, el protagonista tenía una pinta de pendejo, una ropa tan setentonsa, esos bigotes ridículos y esos lentes tan pasados de moda combinándolo con lo pendejo que era su personaje.

La historia era medio interesante pero la voz de la Johansson no ayudaba mucho porque aunque esa mujer es muy atractiva y sexy, su voz no es ni atractiva ni sexy, al contrario, tiene una voz un poco carrasposa y cuando ríe, parece la risa de una vieja.

Y lo que más me irritaba era que el protagonista con esa apariencia de idiota, le salían mujeres por todos lados y el las rechazaba, que marica.

Lo bueno es que aunque esta película dura una eternidad, se pasa bastante rápido y eso es de agradecer.

Y según ese sistema operativo tan fantasioso, ya no será necesario tener terapeutas psicológicos o amigos, esos sistemas son aparte de listos y buenos conversadores, inteligentísimos. El final una cursilería espantosa.

Y por ultimo, quiero decir que hay que ser bastante pusilánime y débil de mente para enamorarse de algo no humano.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Her" parte de una premisa muy buena, y tiene ideas geniales, pero funcionaría infinitamente mejor en una novela. Jonze crea un mundo donde los sentimientos están tan enterrados, que la gente tiene que contratar los servicios de otros para escribir cartas de amor, y donde la tecnología ha desplazado tanto a las relaciones humanas que la gente tiene amigos, incluso parejas, virtuales. Entonces, gracias a un sistema operativo, el protagonista va recuperando gradualmente sus sentimientos. Y precisamente fue su apatía lo que le hizo perder a su mujer, a pesar de que la quería (en la película hay una pequeña contradicción, porque en los flashbacks ves a Theodore mostrando sentimientos). También la perdió por querer que fuera como él quisiera, no como era ella realmente, que es algo que puede hacer con Samantha.

Entonces viene el principal problema de esta película: siendo cine, la relación entre Theodore y Samantha es muy poco visual, y lo realmente importante es el interior de Theodore (por eso me parece que en novela funcionaría mejor). Durante minutos y minutos Jonze está muy limitado y sólo puede ponerte a Joaquin Phoenix, porque no existen contraplanos de Scarlett Johansson, y el resultado, que debería ser emocionante, es aburrido.

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow