Haz click aquí para copiar la URL

8 a la deriva

Intriga Durante la Segunda Guerra Mundial, ocho supervivientes de un barco que ha sido torpedeado comparten un bote salvavidas. También recogerán a un nazi que está a punto de ahogarse, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
6 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock aglutinó a personajes muy variopintos en un espacio ciertamente pequeño para crear una notable historia que mezcla suspense, drama, aventura y propaganda.

El dibujo psicológico de heterogéneos individuos utilizados como símbolo de alianza en una situación límite contra el enemigo común es sensacional, así como los jugosos diálogos, el inteligente aprovechamiento del limitado escenario, o la sabia creación de una atmósfera tensa y claustrofóbica.

Con guión de Jo Swerling basado en un relato de John Steinbeck, esta gran película, además de todo lo mencionado anteriormente, cuenta con una destacada interpretación de Tallulah Bankhead como eje sensual y lacerante de una obra coral completada con otros excelentes actores como William Bendix, Henry Hull, Hume Cronyn, Mary Anderson, John Hodiak o Walter Slezak.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Segunda Guerra Mundial un barco inglés es destrozado por un torpedo alemán, de el que sólo sobreviven siete ingleses y americanos en una balsa salvavidas, al que encuentran a un alemán (enemigo)que encuentran perdido en medio del océano, tras el nuevo tripulante abordo todo se va complicando más, el odio hacia el alemán de algunos tripulantes. Una gran película de hithcock con unas interpretaciones muy buenas de todos los actores. Nominada a tres oscars en 1994, mejor director, mejor argumento y mejor fotografía en blanco y negro. Una película de suspense y dramática muy interesante y muy buena.
alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ejemplo claro de que no se pueden hacer remakes de cualquier película; espero equivocarme, pero no creo que volvamos a ver una película de tales características, ya que con un simple bote asistimos a una aventura grandiosa; dónde los diálogos, las interpretaciones, la dirección, la fotografía, la historia, y la tensión que se crea son geniales.

Dr. Hackenbush.

Los Payos - María Isabel.
Amelie76
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime caracterización para la época de la situación de emergencia de un naufragio, un extraño conjunto de seres y sus caracteres bajo las condiciones expuestas provocan disputas en un océano cada vez más grande para un bote cada vez más pequeño en el que dibujar una historia de gran potencia psicológica, social y bélica, dónde se discurren en prejuicios universales al tiempo que se discuten leyes internas, muchos atributos para un escenario que en realidad daba para poco más, y es que el rumbo en este tipo de películas se pierde con la misma facilidad que la orientación de los supervivientes, pero "Náufragos" es una película con miedos y gangrena, con valores y amor, y con largos días de máxima tensión mientras la deshidratación ya no permite que broten las lágrimas.

Ni más ni menos que una convivencia llevada al límite, el juego propuesto permite el destape y siempre sabe mantenerse atractivo con un dramatismo ajustado a cada secuencia, personajes fuertemente trabajados, una película completa en su desarrollo y en su mensaje, algo de oleaje en el desenlace pero gratificante a la hora de sacar conclusiones, cualquier película de supervivencia pone al límite al humano, y muchas veces es buena ocasión para generar tramas extremas hasta hacer sudar al sospechoso alemán, Hitchcock graba en un bote un reflejo de la sociedad en medio de un conflicto universal para cuestionar hacia dónde se debe remar, incluso para qué seguir remando...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Náufragos de Alfred Hitchcock es un film de intriga basado en la segunda guerra mundial. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo incitador por situar en un bote salvavidas en plena segunda guerra mundial a 8 supervivientes de un naufragio y el capitán nazi del submarino alemán que los hundió, es una obra arrojada de las que le gustan a Hitchcock y tiene una trama excelente que va mejorando a medida que avanza, cautivando a todos los públicos y en especial a los seguidores del director. Realizada de modo ingenioso tiene un resultado provocador que aún sin ser de las mejores del director ocupa un buen lugar en su filmografía.
La fotografía en blanco y negro es evocadora al mostrar unas imágenes estéticamente apropiadas en una labor visualmente espléndida. La música es melódica pero escasa, ya que solo es utilizada al principio y al final del film para no distraer al público de la trama. Los planos y movimientos de cámara completan un estupendo trabajo mediante el uso del avanti, retroceso, generales, primeros planos, detalles y cámara en mano que te transportan al bote salvavidas y saca lo mejor de las interpretaciones.
Las actuaciones son apropiadas y creíbles. Cuenta con las cumplidoras participaciones de Tallulah Bankhead, John Hodiak, William Bendix, Hume Cronyn, Mary Anderson, Walter Slezak, Henry Hull, Canada Lee y Heather Angel. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje y su profesión que se vuelven más carentes y andrajosos con el paso de los días. Destacan también unos efectos competentes y asombrosos para su momento en determinadas escenas de explosiones.
El guion, escrito por Jo Swerling y basado en una historia de John Steinbeck, es sustancioso al contar una historia atractiva por lo que sucede en un bote salvavidas, en el que poco a poco van perdiendo los modales cuando el hambre, la sed y la desesperación van en aumento, provocando en el público la intriga en una admirable labor que penetra en el espectador en un digno trabajo de Hitchcock. Para esto se emplea una narrativa clásica que es insinuante según el actor mostrando mordacidad e ironía en una impecable tarea.
Concluyendo, la considero una obra inolvidable e indispensable en la sobresaliente filmografía del director que, aún sin ser de las mejores, es un film notable que merece la pena ser visto no solo por los seguidores del director, sino también por el público en general. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que hacen de Náufragos, un buen film del inigualable Alfred Hitchcock que tiene en su interior un mensaje autodestructivo cuando las principales necesidades básicas del ser humano entran en escena.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow