Haz click aquí para copiar la URL

Che: Guerrilla

Drama. Acción Biopic del icónico guerrillero y revolucionario Ernesto 'Che' Guevara, basado en su diario. II Parte. Tras el éxito de la revolución cubana y sus primeros años en el gobierno de Castro, el Che abandona Cuba a mediados de los años 60 rumbo a Bolivia, donde bajo el nombre de Ramón se propone liderar la revolución en el país andino... En el Festival de Cannes "Che" se emitió íntegramente (cuatro 4 horas y media). En los cines comerciales ... [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
20 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante trabajo de Benicio, con una profundidad en gestos, miradas, palabras...simplemente brutal. Cuesta imaginar al Che con cara original después de ver el trabajo de Benicio.

La trama es más lineal que la anterior, pero sigue siendo un buen documental de lo que sucedió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace difícil realizar una crítica objetiva cuando el personaje que se representa en la pantalla marcó a toda una generación en estas tierras americanas. La narrativa contiene rigor histórico y visual. El autor, con honestidad, optó por ajustarse a la realidad antes que lograr efectos más cinematográficos.- Benicio del Toro homenajea al personaje con su brillante actuación. La historia por más conmovedora que nos resulte es de muy triste final, tan triste como nos resulta a los creyentes, films relacionados con la pasión de Cristo. Pero en un caso como en el otro, son historias necesarias de contar, son ejemplos que han dejado enseñanzas para todas las generaciones, incluso para las que vendrán.-
Raul Varela Zucco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Che: El Argentino, Soderbergh abordó la figura del Che durante la Revolución Cubana, siempre en el campo de batalla y de la forma más realista posible. Nos sumergió sin ambages en el conflicto, en la selva, para que pudiéramos conocer de primera mano al Che en su hábitat natural (aunque no faltaron guiños a su labor como diplomático).
Esta segunda parte de su retrato nos presenta tal vez la parte menos conocida de su vida. También la más desoladora, pero a la vez la que nos permite verdaderamente valorar el alcance de su épica revolucionaria, de su compromiso con el pueblo oprimido. Che: Guerrilla narra la vida del Che después de que la Revolución cubana triunfe y Castro se haga con el poder de la nación. El Che siente que su vida no puede ir ligada al poder y huye del país para ayudar a la guerrilla boliviana. Allí será donde alcance la muerte y la gloria.
Aunque Che: Guerilla se demora un poco en situar la acción, Soderbergh vuelve a demostrar, una vez ubicados en la selva boliviana, su maestría a la hora de la caracterización de los personajes y la plasmación de la estrategia guerrillera en la pantalla. Volvemos a encontrar un relato veraz, casi hiperrealista, de las andaduras de estos soldados del pueblo. Volvemos a encontrarnos con un Guillermo del Toro soberbio y con un extenso reparto de secundarios que cumplen sobradamente. Y volvemos a encontrarnos con un biopic que se deja de zarandajas y se zambulle sin rodeos en el meollo del conflicto.
Che: Guerrilla cierra con éxito uno de los biopics (género del que no soy muy devoto) más complejos e interesantes de la última década. Quien quiera conocer al Che, no debe dejar de ver estas dos películas (en realidad una). Soderbergh, esta vez, demuestra su valía con creces y nos regala un excelente retrato cinematográfico de uno de los personajes ya míticos del siglo XX.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no me gustan de los Academy Awards es que jamás consideran a quiénes saben que se merecen el preciado Oscar, y en palabras de Sean Penn, tanto la película como Benicio del Toro no tuvieron ni una nominación por ser en español o por los políticos, que saben con su "infinita sabiduría" lo que el espectador promedio debe ver y qué no ver.
Che 2: Guerrilla es la segunda parte de Che: El argentino, nuevamente dirigida por Soderbergh, filmada de manera simultánea y estrenada con varios meses después de su antecesora (muy similar a los Kill Bill's de Quentin Tarantino). Arrancando años después del éxito de la revolución cubana a finales de los 50's y con el derrocamiento del gobierno de Batista, el Che se despide de Fidel y se dirige a los territorios boscosos de Bolivia con el fin de iniciar un grupo guerrillero y llevar a cabo de una vez por todas una revolución latinoamericana en el corazón de Sudamérica.
Apoyado por sus aliados, una vez más el Che deberá mostrar que los ideales revolucionarios por una América libre no es una especie de utopía, sino una realidad próxima.

Nuevamente, y con el mismo equipo de producción detrás de la primera película, la dupla Soderbergh/Del Toro rinde tributo a la mente revolucionaria y marxista que representa el Che, aunque tambien nos muestra el punto de vista de los líderes norteamericanos que ven en el Che una amenaza a sus propios intereses. Claro que no es anti USA ni tampoco Ernesto "Che" Guevara tenia algo en contra de los americanos, sino que exigía justicia, moral y decencia entre ambos mundos diferentes (Norteamerica y Sudamérica).
Che 2 es igual de recomendable e ideal si quieres adentrarte a la filosofía del Che.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie Albert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la historia de Ernesto "Che" Guevara (Benicio del Toro), filmada en La Paz, Bolivia, que relata el intento revolucionario del Che en ese país desde 1966, con un grupo de cubanos y la desconfianza de los lugareños. Contrariamente a la Revolución cubana, dirigida por cubanos, ésta se siente entre los campesinos bolivianos como un intento de incursión extranjera. Las dificultades de esta guerrilla se perciben desde el principio del filme y el aislamiento de esta pequeña partida se siente en todo momento. Igual que la primera parte es interesante a lo largo de todo el desarrollo y se aprecian los avatares de esta trágica aventura de uno de los héroes más populares del Siglo XX. Casi todos tenemos ideas de los acontecimientos, pero las dos partes de esta película nos muestran qué aspecto pudieron tener los hechos, con excelentes actuaciones y sobresalientes imágenes.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow