Haz click aquí para copiar la URL

El matrimonio Loving

Drama. Romance La historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja que se casó en Virginia en 1958. Debido a la naturaleza interracial de su matrimonio, fueron arrestados, encarcelados y exiliados. Durante una década la pareja luchó por su derecho a regresar a casa. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimulante, lacerante y algo vergonzosa película, esto último no porque sea mala, sino por que lo que narra, no olvidemos, una historia real, da vergüenza ajena, sobre todo si pensamos que todo sucedió no hace tanto tiempo.
Y es que da grima comprobar lo estúpido, egoísta, racista, injusto, que es el ser humano, quien menoscaba los más íntimos y universales derechos humanos a otras personas por el mero hecho, en este caso, de su color de piel.
El film es muy bueno, con un ritmo para nada lento, pero sí sin grandes alardes dramáticos, envueltas las imágenes en una cálida banda sonora, y con dos grandes intérpretes que otorgan verdad al dar vida estos dos doloridos e infelices seres humanos. Algunos momentos interpretativos son de una honda humanidad, sin necesidad de hablar para expresar sus sentimientos, como cuando los protagonistas llegan a su nuevo hogar en el Condado de King.
El rostro de ella (admirable Ruth Negga), cerrando los ojos y sintiendo el aire puro del campo y la mirada que le echa en ese momento su marido, son de gran intensidad, verdaderamente emotivos.
Exquisita fotografía a toda pantalla y una sutil dirección a cargo de Jeff Nichols, que ya había demostrado con anterioridad su buena mano en este sentido.
A mi modo de ver, una estupenda cinta, que deja huella en el recuerdo.
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace no tanto tiempo, la segregación racial se resistía a desaparecer en la supuesta tierra de las oportunidades. Basada en una historia real, la nueva producción de Jeff Nichols (Mud), nos muestra una de las acciones que ayudaron a conseguir la igualdad en EEUU.

Richard Loving, interpretado por un casi irreconocible Joel Edgerton, un hombre blanco, decide casarse con la mujer que ama, Mildred (Ruth Negga), una joven negra, en 1958. Por muy increíble que nos pueda parecer ahora, las autoridades detuvieron a la pareja, que fue juzgada y sentenciada a un año de prisión a menos que salieran del estado de Virginia o se comprometieran a divorciarse y no residir ambos en el mismo estado. Forzados a trasladarse a Washington para continuar juntos, la incipiente lucha por los derechos civiles anima a los protagonistas a iniciar una batalla legal contra el estado de Virginia.

Loving se convierte así en uno de esos admirables ejemplos de la lucha de personas sencillas contra todo un sistema, y no solo eso, aquí especialmente significaba la lucha también contra el racismo y la segregación en EEUU, en una época clave para el movimiento de derechos civiles.

Loving resulta un filme agradable de visionar, con una bonita historia de amor de esas que se enfrentan a múltiples dificultades que se empeñan en destruirla. El único problema de esta amable producción es la frialdad que envuelve todo el metraje. Quizás esté causada por el carácter del protagonista, un hombre de sólidas convicciones, pero reservado y casi resignado, no muy proclive a expresar sus emociones. Esto impide que se enfatice la parte sentimental del matrimonio que debe enfrentarse a todos para permanecer juntos. Pero también es cierto que el realizador ya cometió este mismo error en su filme Take Shelter.

Pese a ello, la narración se disfruta, volcándose en la cotidianidad de esta pareja que solo aspiraba a poder amarse; afianzada además por el gran trabajo de los dos protagonistas, que ofrecen una sobria interpretación, dotando de veracidad a unos personajes muy reales con los que es muy sencillo empatizar; y una puesta en escena sencilla y efectiva.

Quizás no sea una película de 5 estrellas, pero se trata de una de esas pequeñas historias que merecen la pena ser contadas (y apreciadas), sin subrayados, solo mostrando la realidad, que a veces intenta aniquilar aquello que da verdadero sentido a nuestras vidas.

Lo mejor: que la narración se centre en la vida cotidiana de los dos personajes, obviando dar protagonismo a la batalla legal.

Lo peor: la frialdad que a veces empaña el relato.

http://www.bollacos.com/loving-pequenos-gestos/
Beatriz Jimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien realizada y muy bien interpretada. Es un tema clásico pero me gustó su forma de tratarlo, me gustó lo que denuncia y como lo hace. Me gustó su sutileza, el como lo cuenta, te hace mas participe de la historia.
Se aprecia prácticamente todo simplemente con las miradas y gestos de los protagonistas, me parece una película honrada, humilde pero que sabe en todo momento lo que ofrece.
Es sobre todo una historia de amor, pero de amor de verdad, su lucha, su esfuerzo diario, su generosidad, su valentía, su honestidad, amor de verdad. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Loving son una pareja interracial del estado de Virginia en los años 50. Ella se queda embarazada y como el matrimonio entre distintas razas está prohibido en ese Estado, van a Washington a celebrar la boda. Al volver a su hogar, son detenidos ya que según la ley están cometiendo un delito y comienza una odisea para ellos.
Son expulsados del Estado, pero ellos aman su hogar y no se resignan. Comenzarán una batalla legal con ayuda de abogados pro derechos civiles hasta conseguir que la ley que prohíbe los matrimonios interraciales, se declare inconstitucional.
Aquí la crítica alaba mucho esta película por su contención y por tratar el tema fuera de los efectismos y maniqueísmos con que han sido tratados en otras películas.
De acuerdo, yo también agradezco que se le de un tratamiento suave y sutil, sin bandas de encapuchados que acosen, ni escenas especialmente impactantes que horroricen al espectador. Pero a mí me parece que el autor se va al otro lado.
Película narrada de forma lenta, la cámara se detiene mil veces en contemplar los alicaídos rostros de nuestros protagonistas, mientras de vez en cuando con cuentagotas, vamos viendo el avance que hacen los abogados
(que en realidad no lo vemos, nos lo cuentan), tampoco vemos apenas el efecto que este caso produce en la población donde viven ( sólo nos muestran el entorno más cercano del matrimonio), si genera simpatías y adhesiones, o por el contrario despierta odios y recelos.
La cinta trata de ser tan contenida, que niega al espectador todo el aspecto social del caso. Aquí debemos adivinar lo que están pasando, por los mohínes que hacen y las miradas que lanzan al vacío.
Este caso tuvo que tener mucha repercusión social. No nos lo muestran. Casos como el de esta pareja debía de haber muchos. Tampoco nos lo muestran. La batalla jurídica del Estado de Virginia contra el Tribunal Supremo tuvo que ser muy interesante. Tampoco nos lo muestran.
¿Qué nos ha querido mostrar Jeff Nichols?. El amor que un blanco y una negra se tenían y cómo por una carta casual, llama la atención de un abogado que les soluciona la papeleta. No nos muestran nada más. Yo creo que es un error muy grande en una cinta de estas características. Y es una pena porque el tema prometía y mucho.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es grato que el interesante Jeff Nichols opte por la sutileza a la hora de llevar a la pantalla la historia de los Loving, un matrimonio interracial en la América de los años 60, impregnando la historia del estoicismo y la dignidad de los personajes a los que dan vida Joel Edgerton y Ruth Negga. Sin embargo, a esta película, de tono mustio, le falta fuerza dramática, resulta demasiado contenida para llegar a un emoción intensa; emociona, sí, pero podía hacerlo más.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow