Haz click aquí para copiar la URL

Almas perdidas

Aventuras. Western Matt Calder (Robert Mitchum) llega a un campamento minero para hacerse cargo de su hijo de nueve años, Mark, y agradecer a Kay (Marilyn Monroe), la cantante del saloon, que le haya cuidado. Padre e hijo se dirigen a la granja que ha comprado junto a un caudaloso río pero su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Kay, acompañada de Weston, un jugador profesional que huye con los caballos dejándoles indefensos ante el ataque de ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Preminger comprende dos etapas bien diferenciadas. Entre sus magistrales obras de cine negro, de la que sobresala "Laura", y sus oportunistas obras épicas, de la que para mi sobresale "Tempestad sobre Washington", se situa este "Río sin retorno". Un título bastante impersonal que no aporta nada al género que se enmarca, el western y que no destaca por ningún aspecto, al margen de la presencia de sus dos estrellas.

De todos modos no se puede decir de todos los cineastas que a pesar de no ser un título destacable en su filmografía se vea con cierto interés. Hoy me la he encontrado haciendo zapping desde un inicio y cuando me he dado cuenta ya la estaba acabando. La duración ajustada y la sucesión de acontecimientos hacen que sus 90 minutos pasen como una exhalación.
La belleza de Monroe ha lucido más en otras películas pero me ha sorprendido lo bien que se maneja en un género que para nada es el más indicado para su presencia.
La escena de los rápidos, que es la más recordaba, me ha parecido muy eficaz, a pesar de que la técnica ha avanzado mucho desde entonces. La combinación de planos en escenarios naturales y plató es muy evidente, pero conserva un encanto que la hace entrañable.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo te quedas? ¿No es suficiente razón para visionar este intenso western melodramático?
Pues sí, este clásico de tono menor, que ha envejecido con muy mala justicia posee no solo ese atrayente atractivo, sino muchos otros:
Tecnicolor luminoso, absurda legitimidad de la violencia (para goce de la Asociación del Rifle), naturaleza canadiense bellísimamente fotografiada, un masaje térmico nunca tan ardiente, carisma y presencia de Mitchum (junto a su sempiterna faz acartonada), atractivos números musicales, y la esplendorosa presencia de la tentación rubia por antonomasia.
Así pues, le disculpamos su inusitada ridiculez guionística y técnica, una canoa de broma, un vestuario irónicamente impoluto, un malo malote malote (en todos los sentidos), unos indios típicos tópicos, y una fehaciente desgana en la producción (tanto Director como estrellas la hicieron por contrato).
En definitiva, Rio sin retorno, Rio con motivos suficientes
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conservaba un buen recuerdo del único wéstern de Otto Preminger y Marilyn Monroe (bueno, participó en uno de muy jovencita) pero una segunda revisión ha acabado con él. 'Río sin retorno' es una aburridísima película de aventuras con patéticos efectos especiales de los rápidos del río y algunas secuencias risibles. Los indios tirando piedras al río merecen figurar en una película de los hermanos Marx. Se salvan los cuatro números musicales de Marilyn, escritos por Lionel Newman, y los paisajes canadienses, qué remedio.
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película (como la gran mayoría donde hay presupuesto) que hay multitud de problemas.

Tanto Preminger como Monroe, no querían hacer la película, pero Premienger leyó el guion y vio que había potencial. Pero Monroe dijo que no había mucho donde rasgar, pero ambos tenían un contrato y tuvieron que cumplirlo.

Está claro que querían vender a Monroe por todo lo alto, y accedieron a que estuviera en el set su entrenadora de actuación que chocaba mucho con Preminger, y la despidieron, pero Monroe hizo que volviera. Esto hizo que Preminger tuviera muchos roces, directamente con Marilyn.

Las escenas peligrosas, la mayoría, fueron Mitchum y Monroe, y en un ensaño, vistieron a Monroe con un traje hasta el cuello para proteger el vestuario, y al final se le llenaron de agua las botas de Monroe, con lo que no podía levantarse, y tuvieron que socorrerla, pero se torció el tobillo y empeoró el rodaje.

Otto tuvo muchas críticas internas, porque no le veían capaz de rodar una película del Oeste, ya que él esta especializado en otro tipo de películas. Al final lo elogiaron por el ritmo rápido que tiene la película, aunque hay fallos de continuación en los entornos. Al final, Otto pagó a la Fox para rescindir su contrato.

Y como curiosidad, esta fue la primera película en utilizar la técnica de squib de sangre para simular un impacto de bala realista. Cosa curiosa, porque siempre que disparan nunca se ve el agujero que deja la bala.

Dicho todo esto, añado que estoy con Monroe, la película carece de interés, argumentalmente hablando, y todo es muy predecible. Y además, utilizan a la Monroe como si fuera una muñeca: ven para acá, te cojo y te beso, te cojo y nos vamos, etc.... como si fuera una muñeca... sí, en los 50, había bastante machismo, pero justamente en esta película se plasma muchísimo más, por Monroe.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western entretenido, con buen reparto, buenos temas musicales y buena fotografía pero flojito por todo lo demás. Lo primero que llama la atención en este film es su reparto. Marilyn Monroe está espectacular como siempre. Se marca tres números musicales y las cosas como son, esta chica cantaba muy bien. Robert Mitchum está bien en su papel de hombre con un misterioso pasado que busca una vida tranquila y se ve forzado a mostrar todas sus habilidades de tipo duro. Su personaje sabe hacer de todo excepto tratar bien a las mujeres demostrado unas dotes de seducción dignas del hombre de Atapuerca. Otro actor que encontraremos es Rory Calhoun, es la primera película suya que veo y lo único que sabía de este actor es que siempre está de pié y caminando. En esta película no se cumple ya que también se desplaza en balsa y en caballo pero si le podremos ver apoyado en sus patitas traseras.

Como el propio nombre de la película indica, el río juega un papel importante y aunque la fotografía y los paisajes son espectaculares, evidentemente los efectos visuales han envejecido muy mal. Seguramente en el 54 fueran la repanocha pero a día de hoy en algunas de las escenas es inevitable no verlo como dos actores haciendo como que reman mientras les tiran cubos de agua.

No pasa de ser una western normalito con un reparto llamativo.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow