Haz click aquí para copiar la URL

El guardaespaldas

Intriga. Drama. Romance Una cantante famosa (Whitney Houston) que recibe constantemente cartas anónimas con amenazas de muerte contrata a un guardaespaldas profesional para que la proteja (Kevin Costner). Sin embargo, ella no está de acuerdo con los métodos empleados por su protector. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película fue hace muchos años y no me quedo demasiado buen recuerdo de ella. A pesar de que creo que esta bien hecha tiene un montón de importantes fallos empezando por un argumento un tanto engañoso... La historia esta cargada de tópicos y las actuaciones no son demasiado creíbles, especialmente la de Kevin Costner. A su favor diré que no se hace pesada, entretiene una tarde de Domingo y tiene una buena banda sonora.
jorgedyc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias veces he visto esta película y siempre logra atraparme como el primer día. Es una lástima e inmerecido que esté puntuada tan bajo porque creo que vale por lo menos un 7. No puede darse todo el crédito a los críticos, porque éstos son en su mayoría tipos frustrados por su incapacidad de crear, y descargan sus traumas criticando lo que otros hacen que ellos obviamente no pueden. A veces con acierto y otras poniendo de manifiesto sus dramáticas limitaciones. El Guardaespaldas tiene todo lo que se le puede pedir a un thriller. Buena actuación, suspenso, intriga, acción y hasta buena música. Incluso considerando que el guión contiene una base posible y real aún dentro de la ficción.
bromuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guardaespaldas

Viendo por primera vez esta mítica película. Kevin Costner y Whitney Houston, tienen una química en pantalla que hace que la historia que nos cuentan sea creíble. Toda la película esperando ver la escena mítica que tantas veces había visto en Los Simpsons con homer protegiendo un melón y sinceramente me quedo con la de Homer jejejeje. Tema aparte la BSO, piel de gallina con estas canciones inolvidables aunque un Late motive que creo que se repite demasiado.

Mi nota 7/10
Toxic6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mick Jackson, director británico del soberbio drama postapocaliptico, "Threads", (1984) y el blockbuster menor, "Volcano", (1997) actúa como director de encargo tutelado por Kevin Costner y Whitney Houston: el dúo calavera rescató el guion original escrito por, un nada más y nada menos que, Lawren Kasdan en los años 60's, (originalmente se quería haber rodado la cinta con Steve McQueen y Diana Ross).

El ejercicio de perversión es de tal magnitud, que la cinta no se oculta bajo las mangas el denodado carácter mercadona a la hora de vendernos a la artista del momento: Whitney Houston y a la estrella recién multioscarizada por "Bailando con Lobos": Kevin Costner.

El dúo diabólico se encarga de liderar un elenco de maniquíes, todos ellos vendidos al mefistofélico servicio del autobombo y lucimiento egomaníaco de ambos: primeros planos de ambos, continuos videoclips dentro del propio videoclip de 2h horas que es en sí mismo la película: todo demasiado arquetípico, edulcorado con canciones pop tardo ochenteras y un tufo a lo Michael Bolton que cuesta no morir de sobredosis de insulina.

La historia ya la conocemos, (sobradamente parodiada): megaestrella es acechada y amenazada de muerte por un fan psicótico que se dedica a realizar llamadas obscenas, cartas amenazantes y demás conductas parafílicas que atormentan la, ya de por si, frágil estabilidad emocional de la supuesta artista torturada.

Costner es el machote contratado para velar por la seguridad de la artista y durante el periplo, surge la chispa del amor entre los dos: nunca hubo en un filme tanta falta de química y parodia de un relación romántica forzada por la obscena obsesión de firmar el mega taquillazo navideño del 92's.

Porque, si bien la cinta fue descuartizada de arriba a bajo por la crítica, (razones no les faltaron) el público fue en masa a verla en los cines, recaudando la friolera de 410 millones de dólares, (eso sin contar con las brutales ventas de su banda sonara que convirtieron en millonaria a la Dolly Parton: la verdadera autora de la canción escrita en los 70s "I Will Always Love You" y que hoy engalana los platós de medio mundo con artistas amateur haciendo la enésima versión de turno del hit romántico.

Como único aliciente, hoy por hoy, la cinta es quizás un fiel reflejo de lo atormentada que fue la vida de una cantante soberbia con una belleza que deslumbró al mundo entero, (incluido Bin Laden, que la tenía como amor platónico) tras la cinta y su brutal éxito, Whitney Houston se casó con el heroinómano y violento Bobby Brown. Y si bien es cierto, que cuando un artista musical lograr traspasar al celuloide y con ello, consagrarse. Whitney no logró repetir el éxito y se sumergió en un infierno de drogas y autodestrucción que irían apagando poco a poco la llama de una voz incontestable: falleció de sobredosis en 2012 y su hija Bobbi Kristina Brown se le unió poco después debido a las mismas causas.

Por tanto, "El Guardaespaldas" puede tomarse como la crónica de una muerte anunciada. Un producto de marketing perfectamente elaborado e ideado para asaltar todas las taquillas del mundo. Pero cuando las taquillas se apagaron y otras artistas del género como Mariah Carey afloraron, con ellas también se desvaneció el brillo y talento de una voz única e irrepetible, (independientemente de que te atraiga el pop-soul o no)

A modo de curiosidad, se barajó la posibilidad de rodar una secuela protagonizada por Costner y Lady Di, pero el repentino asesinato de ésta última, truncó los planes de llevarla a cabo.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2009
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica que canta (muy bien, por cierto) es amenazada de muerte, vete tú a saber por qué (bueno, la peli lo explica, pero... ) Es por esto que recurre a la escolta personal, con la que ya se sabe, al principio se lleva fatal, pero luego se echan un bailecito y claro, surge el amor, pero luego discuten, pero luego ella canta con un traje cósmico y entonces se asusta, y él la saca en brazos... qué bonito... vamos, que el guión es una mierda.
Ya sé que da igual, que la historia no importa demasiado y que esto es para que Whitney se luzca, y bla, bla, bla...pero leches, a mí si me importa. Esta muchacha se luce cada vez que abre la boca, pues que de conciertos, edite discos y no torture al personal con pelis chorras.
Pero vamos, que no es por ella. A mí su música no me gusta ni un poquito, pero la respeto por que canta de la hostia. Mi problema es Kevin Costner, no le aguanto. Y entre lo mala que es la peli, y el Kevin Costner de las narices, esto me parece insufrible.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow