Haz click aquí para copiar la URL

Escuadrón suicida

Thriller. Fantástico. Acción Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo ... [+]
<< 1 30 39 40 41 74 >>
Críticas 370
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Uf…
Lo peor: Prácticamente todo

Warner tiene un problema con el DCU. Son geniales haciendo que el ‘hype’ mate sus películas. En ‘Suicide Squad’ nos encontramos con un batiburrillo sin sentido. Un grupo de supervillanos a cuál menos importante. La película tarda en arrancar para presentarnos a cada uno de este super grupo tan peculiar. El problema es que ninguno de los personajes genera empatía con el espectador. Harley Quinn, aunque esté interpretada de maravilla por Margot Robbie, sólo interviene para soltar el chiste en cuestión, con más o menos gracia. Al Joker aún se le espera. Cara Delevigne no sirve para actuar. Y de los demás, ya no me acuerdo. Es más, llegan a introducir a más villanos para quitarlos del medio a los 5 minutos, simplemente para poder justificar los motivos de los personajes. Demasiado obvio.

La trama no tiene nada. Se trata de que los personajes vayan de A a B para salvar el mundo. No se han parado a pensar mucho. Las motivaciones de los “buenos” no tienen sentido. La de los “malos” tampoco. Visualmente no impacta tanto como prometía en su campaña de promoción. Y poner música buena para ser “cool” no garantiza que la película lo acabe siendo.

En conclusión, ‘Suicide Squad’ es otro intento fallido de Warner de crear un Universo DC con algo de solidez argumental, así como tampoco consiguen entretener al espectador con algo de sentido. Así pues, una idea muy prometedora acaba convirtiéndose en el ‘Transformers’ de DC.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desestructurada película donde se limitan a ponernos a unos supuestos supervillanos (que no lo son tanto) a luchar contra un enemigo muy superior sin explicar por qué ellos y no otros son los indicados para ese tipo de trabajo. Muchas lagunas, muchas contradicciones, no hay nada que parezca estar bien en esta película, que no es divertida, ni seria ni todo lo contrario. Da la sensación de estar hecha a trozos y compactada, como si hubiese sido rodada para durar 3 horas y media. Confusa y aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hotel Overlook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ritmo, perfectamente previsible y prescindible. Una pena de película que parece de serie B si no fuese por la cantidad de efectos especiales, que es lo único que se salva.
Para ahorrarse la pasta y el tiempo.
perikopa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo de relax. "¿Qué te apetece ver?"¿ Las Cazafantasmas o Suicide Squad?" . Me pregunta mi pareja inocentemente. Sopeso durante unos mili segundos su propuesta y por mi boca sale :Venga, el Escuadrón suicida".
Así a lo loco. Me han dicho que es mala ,pero me cayo como una meretriz, que ver pelis de "super heróes" siempre da puntos como persona. Además, lo mismo me echo unas risas, Craso error.
Empieza la película y nos muestran a los personajes con los que vamos a vivir (2 horas y pico!). Vaya, que identificada me siento con todos, que " super malos y profundos y guays son". Supongo que eso es lo que David Ayer pensaba cuando "escribía" esta cosa.
Avanza el metraje. Y miro de esquinillas a mi chico. Poco a poco, lo que venia siendo un leve torcimiento de morro por cada ¿chiste?" se va convirtiendo en miradas de soslayo y de vergüenza ajena.
De repente suelto: "¿Qué está pasando?". Minutos de silencio, a ver si es que todo era una broma y ahora empieza a tener sentido.
"¿Qué cojones esta pasando?", ya nos reímos los dos.
Y FIN.
Es que oiga,la peli es un sinsentido y llenita de frases lapidarias y de vergüencica ajena,que ni el culo de Margot Robbie la salva. Continuo en spolier :
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eleonor_Rigby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo ví esta película, y después de leer y oir de todo sobre ella, no me parece tan mala como dice la crítica, pero tampoco es la panacea. Pero la verdad es que llevar unos cuantos años saturados por todo tipo de superhéroes, villanos, y demas universo, uno no sabe que pensar.
Lo que está claro (y esta es mi opinión personal) es que la película no alcanza lo que podría haber sido, se ha vendido una película oscura, como algunos de sus personajes, pero de eso nada. El Joker; Jared Leto es un híbrido a medio camino entre Jack Nicholson y el maravilloso Joker interpretado por Heath Ledger. Quiza eso le haya perjudicado ostensiblemente a la cinta, porque se ha echado mucha publicidad y propaganda sobre el personaje del Joker Leto, y su interpretación es puramente testimonial, y por supuesto nunca superará al Joker Ledger. No puede reinventarse al Joker a partir de unos parametros ya definidos. El papel del Joler es historia, psicología, imposible de entender. En ese hecho en "Escuadrón Suicida" decepciona un poco.

Diferencias aparte, y hablando un poco de la película, personalmente me ha gustado. Conociendo a los personajes, uno toma cierta empatía con la socarronería del escuadrón.
Que duda cabe que Escuadrón Sucicida está diseñadoa para haber reventado la taquilla, una película comercial, veraniega. No comprendo tampoco, como a Escuadrón Suicida se le exige tanto. Es lo que és, una película de entretenimiento o un puente para el universo DC. No se que es lo que la crítica o la gente se esperaba encontrar. Es una película correcta, entretenida, divertida, llena de gags, acción y bastante locura carismática. No tiene necesidad de ser alargada.
Las interpretaciones dicho sea de paso me parecen bastante buenas. Se nota que el director David Ayer le exige a sus actores, de hecho destacaría películas suyas por las interpretaciones; Harsh Times (2005) con una gran interpretación de Christan Bale. Sin tregua (2012) con interpretaciones adrenalíticas a duo de Jake Gyllenhaal y Michael Peña. Y Corazones de acero (2014), con la más que conocida interpretación de Brad Pitt.

No hay que olvidar que media hora del metraje es para la paresentación de los personajes. Cada personaje tiene su propia historia de cara al universo cinematográfico. Esto no solo se refleja en la pantalla, sino también en el libro SUCIDE SQUAD: BEHIND THE SCENES WITH THE WORTS HEROES EVER. Se trata de una guía autorizada por Warner Bros, con imágenes inéditas e información sobro los entresijos de Escuadrón Suicida.

Se supone que Escuadrón Suicida son los supervillanos más peligrosos del mundo. A años luz de la seriedad y gravedad de Batman y Superman. Definida en algunos sitios como la "Doce del patíbulo con supervillanos.
La historia está bien estructurada; presentación, motivación, y objetivos. Todo esto acompañado de trabajo en équipo, sacrificio y compromiso.

En definitiva, la película como dije antes no está mal. No es el destrozo que he leido en algunos medios. Me parece que tiene un ritmo agil, y se deja ver con facilidad. El problema resido en que nada la hace memorable. Eso si resaltaría a Margott Robbie, quien se como la pantalla, y realmente parece que la película sea para su lucimiento personal, y por supuesto especial mención a la magnífica banda sonora; Queen. White Stripes. Eminen. Una pompa audiovisual que encaja perfectamente con las imágenes.
Tampoco me olvido del personaje de Killer Crock, que para mí no funciona bajo ningún concepto.

Y creo que está todo dicho. No olvidemos que Escuadrón Suicida es una alternativa a la Liga de la Justicia, porque Escuadrón Suicida no es como los conocemos en la realidad. Escuadrón Sucida es en realidad un équipo de antihéroes y villanos organizados por la fuerza para cumplir misiones específicas de espionaje. Pero en la película se cataloga al mal contra algo peor. El mal frente al demonio.
¿Donde están los límintes del ser humano, antes de que pueda redimirse? Por eso lo más interesante de los personajes es su lucha interna. Eso de no saber si realmente quieren redimirse. El film es un viaje humano de cada personaje, en una batalla tan desgastada del mal contra el bien. La eterna historia, que cae por momentos en mensajes religiosos, en la ambiguedad moral.
Es incuestionable que Escuadrón Suicida es caótica, proque habla de redendión, de sufrimiento, de pecados, de demosnios. Verdaderamente no lo percibimos, pero hay mucho simbolismo en la película que da una dimensión distinta al relato.

Creo que está todo dicho.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 74 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow