Haz click aquí para copiar la URL

La criatura perfecta

Fantástico. Acción La película nos transporta a un hipotético y retro-futurista 1960 en el que la paz entre hombres y vampiros está a punto de dar paso a una sangrienta guerra civil. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero madre mía, que malísima es esta película. Incluso la había borrado de mi memoria, pero al ver el cartel todo volvió y tuve que escribir una crítica para sacarlo de mi mente.

Fui al cine a verla a expensas de mi exnovio, que me convenció diciéndome que la temática molaba, que la idea de que vampiros y seres humanos estuvieran en paz y armonía era muy novedosa y que seguro que nos iba a gustar.

En ese momento ya comprendía que el chico muy listo no era, por lo que que convencí a una amiga de que viniera con nosotros. Así, si al muy tonto le gustaba, podríamos salirnos las dos discretamente a charlar mientras le dejábamos dentro.

Al final no salimos, pero la única razón para ello fue que llovía a mares. Porque la película era mala un rato. Aburrida, sin sentido en más de una ocasión... Hay momentos en los que te ríes por no llorar, de lo poco creíbles que son las actuaciones, de los parecidos que se pueden sacar con el argumento de otras películas, o simplemente con la idea en general.

¿Y eso de que los humanos llevan vías enganchadas que se abren en plan grifo para que beban los vampiros? Lo de morder queda raro, mejor llevamos todo el rato el tubo puesta, que queda más cool, así como un look de hospital. Así, viene un vampiro y tranquilamente, para invitarle a un trago, le abrimos el grifo ¡y listo! Todo sea por la practicidad.

Cuesta no dormirse, porque al no ser nada creíble y no enganchar la historia, simplemente desconectas. Ejemplo de esto fue mi amiga, que en un momento dado me chistó y me dijo "el tipo ese, con ese traje, es idéntico al mayordomo de Teen".

Menos mal que fue el listo de mi ex el que pagó todas las entradas, me ahorró tener que reclamar que me devolvieran mi dinero. No vale ni para la sobremesa de Antena 3.
Amaranta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedantería filmada, el director y guionista, intentando ser original (y eso lo consigue, oye, pero ¿para qué?), se crea una especie de mundo para lelos, con una ambientación que ya quisiera para sí Jack, el Destripador, unos vampiros que harían bastante buen papel en el Cirque du Soleil, una enfermedad mortal rondando por ahí y la consabida historia de amor. El resultado no hay quien se lo trague.

No es por nada, pero me parece que nos han endilgado el piloto de una serie que no ha funcionado y han decidido recuperar parte de lo invertido estrenándola en cine. Si no es así, tiene toda la pinta…
Fali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El semidesconocido Glenn Standring (su carrera es muy corta) nos ofrece esta original historia de vampiros en la cual, nuestros archiconocidos personajes de colmillos y demás, además de poder caminar tranquilamente a la luz del sol, no sólo no son los villanos de la historia, sino que ayudan a los humanos mediante su sangre, sanando enfermedades y comportándose como hombres santos. Claro, todo va bien hasta que uno de ellos pierde la razón y comienza a comportarse como el típico vampiro de las películas de terror, mordiendo a diestro y siniestro. Lo mejor de la película es la magnífica ambientación de un mundo futurista ambientado a mediados del siglo XX. Vemos zeppelines surcando constantemente los cielos, una atmósfera de tonos grisáceos azulados y unos decorados góticos que nos hacen trasladarnos a un mundo muy distinto al actual. Otra cosa que está muy bien lograda es la percepción extrasensorial de los vampiros, reflejada con primeros planos y sucesivos giros de cámara durante todo el film. Los protagonistas son Dougray Scott (Misión Imposible II, Mujeres desesperadas) y la atractiva Saffron Burrows, de quienes podríamos decir que están relativamente bien. La película narra un relato hasta cierto punto interesante, mostrando a los vampiros como un avance en la evolución, a la vez que reflejando el miedo a lo desconocido y a las enfermedades. Sin embargo, aunque la película no desagrada, al final queda una pequeña sensación de que "La criatura perfecta" es una buena idea a la que no han sacado todo el jugo posible.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo mucho que destacar de esta película, a excepción de los actores protagonistas, que según mi opinión están muy infravalorados.

La película no tiene nada de presupuesto y es una simpleza. No sé por qué la inmensa mayoría de las películas de vampiros que veo son tan malas, de tan baja calidad y cuentan con guionistas sin ideas. La verdad es que no lo entiendo, si es un género difícil pues directamente que lo dejen en manos de directores que de verdad sepan impresionar y dirigir películas debidamente.

Los actores, como he dicho en la introducción, no están mal, aunque se echa de menos alguna escena en la que demuestren su potencial interpretativo, porque aunque no son actores muy reconocidos, son bastante buenos y están muy infravalorados, sobre todo Saffron Burrows, que aunque solamente la he visto en Troya y en Deep blue see, no es nada mala.

El argumento es muy simple, el villano no convence en absoluto y la película es sumamente aburrida y sin emoción alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
David5ALG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es demasiado acartonado en esta convencional película de acción sobre vampiros en una distopia muy steampunk, que es quizás lo mejor de todo el conjunto. Sólo la leve ambientación le da esa cierta originalidad a algo que ya hemos visto muchas veces, da igual si los malos son vampiros o terroristas, pues la trama es muy básica. Como contrapunto, el desconocido director Glenn Standring (episodio de Espartaco) creo un guión débil y a veces sus diálogos suenan a broma y en algunos momentos la historia es difícil creérsela. Las escenas de acción hubieran estado bien en los 90 u 80, pero en los 2000 son muy limitadas y se les ve el plumero del corte en el metraje casi al instante. Por el lado actoral, el más conocido es Dougray Scott (Venganza 3) que encarna a un vampiro demasiado hierático y robotizado y creo que él da para un poco más. La actriz femenina es Saffron Burrows (Agentes de SHIELD) que está decente como humana policía y en el lado malvado un desquiciado y lamentable en el rol de vampiro loco Leo Gregory (más conocido en su casa que por estos lares).
Es una cinta limitada que sólo merece la pena verla por las tardes, para ayudar al sueño a cernirse sobre el que la vea.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow