Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: De regreso a casa

Fantástico. Acción. Comedia. Ciencia ficción Peter Parker (Tom Holland) comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.), Peter intenta mantener una vida normal como cualquier joven de su edad, pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael ... [+]
<< 1 20 29 30 31 45 >>
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
11 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Aprueba porque dentro de todo es entretenida y porque Tom Holland supo imprimirle ese aspecto juvenil y adolescente jocoso que tanto nos habían venido ilusionando del nuevo spidey. Pero también como todo adolescente es inseguro, en esa brecha entre el héroe y el estudiante de preparatoria. Creo que es el mejor spider-man de los que hemos visto hasta ahora. O al menos, el que mejor encaja en ese traje. Lástima que la película desaprovechó la posibilidad de realmente introducirnos de forma definitiva al Asombroso, Sorprendente, Su Amigable Vecino, el Hombre Araña como se merecía el personaje más icónico de Marvel.

La película desaprovecha eso, desaprovecha su basto y rico mundo y desaprovecha a los actores en papeles, algunos, insulsos y que no cambiaban nada la película si no aparecían. Además de inventarnos y sacarnos de la nada personajes como si ya no los hubiera para llenar los huecos secundarios que se necesitaban llenar. Y qué pasó con ese Flash Thompson? No jodan que es ese el mismo Flash Thompson que se alista en el ejército o que se convierte luego en Agent Venom, porque si es así, este nuevo reboot pierde todo el futuro que pudiera tener. Y esa Liz? O esa falsa "MJ"? Ni hablar del gordito simpático de Ned, que es un personaje simpático, pero el humor ya lo tenemos con el mismo spidey, no necesitamos más. Aunque lo peor de todo es la forma en que se desperdicia el talento de Michael Keaton o el de Jon Favreau, que poco pinta en el largometraje.


Pero también hace algunas cosas bien y que dan esperanza para próximas entregas. Como los efectos especiales, que están bien; el humor al estilo Marvel, además de su clara conexión con las anteriores películas, que amplia el universo (lo mejor que hace Marvel y que, su gran rival DC, todavía no logra hacer), y una notoria evolución dentro de sus posibilidades del Hombre Araña. Es que empieza con un niñato que ve todos sus nuevos y tecnológicos poderes como algo que mola, como algo "cool", para darse cuenta al final que ya no basta con ser cool para ganarse el título de héroe. Imagino que era eso lo que querían recrear aquí. Además el personaje es encantador, jovial y es bastante creíble más que nada por su edad, que era lo que muchos criticaban a los anteriores trepa-muros. Pero está claro que, aunque el Peter Parker original puede tener su sentido humor, ser bastante carismático, como lo es el Hombre Araña de Tom Holland, hay algo que lo lleva a ser un héroe, y es la muerte de su tío y el remordimiento que tiene de sentir que fue su culpa. Cosa que aquí no se plasma y es una falta grave, que supera a la misma película. Es que, puede ser un adolescente, despistado, desenfadado e inteligente que no controla sus poderes y se siente como se sentiría cualquier niño de 15 años con un traje a lo Iron Man. Pero el Peter Parker que todo hemos conocido, está marcado por esa muerte y por esas trascendentales palabras del tío Ben. Es que dónde encaja en este Peter la frase de "un gran poder, conlleva una gran responsabilidad"? Lo aprende de quién? De Iron Man? .... Realmente me sorprende que la propia Marvel quiera "reconstruir?" su propio pasado. Pensé que iban a tener un poco más de cariño por ser uno de sus personajes emblema. En fin...

Conclusión: creo que las personas detrás de esta primera entrega no le tenían demasiada fe a esta película. Al menos es ese el sabor que me deja al terminarla. Ya sea por su falta de inspiración en la trama, la extraña inclusión de Iron Man, que para lo único que está es para ser como una figura paternal arreglando las meteduras de pata de su recluta. Otra cosa, chicos, este spidey ya no tiene más el sentido de peligro? Pregunto, porque es todo traje todo traje, y el original Hombre Araña es más que un traje. (Por suerte, eventualmente se da cuenta de esto... pero era necesario una película para que eso sucediera?) Y el villano poco conocido, que empieza bien, pero como que en la mitad de la película deja de tener interés y deja de ser también un peligro para el protagonista. Pero repito, deja cosas positivas y que me dieron algo de esperanza, solo habrá que esperar haber que hacen con su personaje y como la arreglan un poco para no cagarla. Es que, hay tantos y tan buenos personajes para incluir e historias para recrear de los comics como para mejorar, basta que lo intenten. Basta con que se apeguen un poco a los comics. Es decir, si quieren ser creativos, hagan sus propias películas, creen sus propias historias y personajes y vayan a tomarle el pelo a otro tipo de espectador; y dejen de cagar a los fans tomándose tantas licencias con tanta liviandad de historias ya creadas con la que tantos han crecido.
Docky14Registyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un siete le he dado yo, ¿eh? Y es que me ha gustado. Por momentos, me ha gustado mucho.

¿Por qué? Miren: Pertenezco a la casi primera generación que empezó amando al personaje. Coleccionado comics como si no hubiese un mañana. De hecho, pertenezco a esos que dejaron de coleccionar cuando alguien se inventó, por allá en los 90, que Peter Parker era realmente un clon y que, por tanto, yo llevaba 15 años comprando comics de un tío que no era Spiderman (eso les aseguro que me hundió).

Partiendo de esa base, a estas alturas ya me siento curado de espantos. Peter ha sido un clon; el Dr. Octopus ha sido Spiderman; Peter ha estado casado y no casado; hasta su novia y sus padres fallecidos han vuelto como súper-héroes, o algo parecido. Ah, y ahora Spiderman es negro y se llama Miles Morales. Todo ello sin salir de los cómic, "hoygan".

Llegados a este punto, mis últimas capacidades de sorpresa ante el maltrato del personaje se fueron con la careta de aluminio del Duende Verde en la primera de Sam Reimi; Toby Mcguire haciéndose un "Maikelyanson" en la tercera; Peter Parker yendo al "insti" en monopatin con Andrew Garfield y Rhino convertido en un tanque... Por citar algunos pequeños episodios.

La cuestión es que ya no me sorprende nada. He llegado al punto de que me conformo con ver la esencia del personaje. Notar que ahí está el Peter/Spiderman del que yo me enamoré con 8 ó 10 años y que, trajes de Mátrix aparte, si yo me encontrase con esta versión del personaje siendo un niño, volvería a sentir cosas parecidas.

Y, miren, resulta que en esta película se puede. Se ve a un Spidey gamberro e inexperto. Ése que tiene que renunciar a lo poco bueno que le da la vida, porque tiene un sentido de la responsabilidad mayor que nada. Un Spiderman de situaciones ridículas, mala suerte perenne, solidario con el mundo... Un Spiderman humano. "Un amigo y vecino", en definitiva.

Tom Holland es un Spiderman excelente. Ya se le vio en la última del "capi" por dónde iban los tiros y el resultado fue de llorar de felicidad. Encarna todo lo que necesita el personaje para triunfar. Y eso es lo que sostiene la película: Un Spiderman brutal.

Desgraciadamente, tiene muchas cosas en contra: El hecho de mezclar universos clásicos y "ultimates" o tener que contentar a todas las minorías y mayorías raciales cambiando sexo, características y fisonomía de los personajes principales. La película tiene demasiados "debes" resueltos con torpeza, lo que consigue que el conjunto de la misma te deje también cara de póker, dentro de la satisfacción.

Yo ya no me asusto, como digo, y puedo ver a Spiderman con un bazooka, que si me recuerda a Spiderman me vale (con poco me conformo. Son tantas barbaridades ya..). Me da pena que los guionistas no tengan dos dedos de frente para pensar, porque una situación que siempre chirrió bastante (cómo a Peter le da tiempo a cambiar la intensidad de los lanzarredes en pleno combate y poder lanzar chorros, bolas o hilos de telaraña según los necesite), no lo han resuelto de la manera más evidente: Si el traje vale millones de dólares y se lo hace Tony Stark, qué menos que lleve sensores para que "obedezca" la necesidad del súper-héroe con sólo el pensamiento. Pero, no, es mucho mejor meterle un "Siri" para que el nuevo Spiderman vaya hablando con él y le pueda poner en modo Rambo. Como Deathlock... Increíble.

Son esa clase de cosas las que hacen que la película no sea sobresaliente. Guiones muy absurdos que sólo se basan en sumar situaciones (Spidey en un barco, Spidey en un camión, Spidey saliendo de un almacén de máxima seguridad), y que dejan todo el ingenio en el gag, olvidando las cosas más evidentes. Por supuesto, el hecho de que ni se mencione al Tío Ben y nos dibujen a un Peter egoísta por momentos (lo que dejó de ser cuando el ladrón que dejó escapar acabó con su tío, vamos), son cosas de hacérselo mirar...

Pero, en fin, que me quedo con lo bueno. Es un Spiderman muy en la línea de lo que es Spiderman. Me da pena que, si ahora hasta Thor puede ser un cachondo, nos olvidemos que el mejor y más gracioso es éste, pero... Hay que vender. Como yo no pido más y como (repito) seguimos haciendo barbaridades, pues habrá que aguantar que sean los Vengadores los que le den un "tironcito" comercial a Spiderman, cuando éste se m*a en ellos por carisma, popularidad y experiencia. Disney los vio primero y "That's entertainment".

En definitiva: Que sí, que menos mal que es Spidey, aunque sea dentro de una película que parece un mal grupo de Snapchat.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
-------------------------------------------
Actualización de mi crítica cuatro años después. Hace unos días fui al cine a ver "Spider-Man No way home", la tercera parte de esta nueva saga protagonizada por Tom Holland. He repasado mi crítica de "Homecoming" y aunque me reafirmo en líneas generales en lo que escribí hace cuatro años, he de decir que vista la trilogía en conjunto (junto con "Far from home") ahora entiendo mejor algunas decisiones que se tomaron en esta película. Realmente se ve una evolución del personaje y de la historia. A continuación mi crítica de 2017:
-------------------------------------------
Me gustaría decir que la película me ha encantado, que es la mejor versión del personaje que he visto pero "Spider-Man: Homecoming" ha sido, en líneas generales, una decepción. Viendo la aparición de esta nueva versión en Civil-War esperaba más, mucho más.
Si las anteriores películas con Andrew Garfield de protagonista parecían la versión Spiderman de Crepúsculo, esta vez tenemos un Peter Parker grabando vídeo-blogs estilo Youtube mientras pelea. Esta bien que hayan querido darle al personaje un punto de frescura con un actor más joven pero no hacía falta meter con calzador un chiste cada dos minutos para intentar sacar la carcajada fácil. La película cae en muchos momentos en un plano infantil más que un humor pícaro adolescente.
En cuanto a los actores creo que Tom Holland lo hace bien y es una decisión acertada aunque la película haya sido una decepción. Confío en que las próximas sean mejores. Michael Keaton hace un buen papel y las apariciones de IronMan también me gustaron. En mi opinión, faltó química con Liz. Realmente Tom y Laura Harrier en ningún momento se ven como una pareja creíble.
Por último antes del spoiler, decir que la acción no luce en ningún momento. Si en Civil-War teníamos a un Spiderman que podía atrapar solo a Bucky y a Falcon aquí se le ve excesivamente torpe. Faltó una gran escena de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gambito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Decepción. Eso es lo que se siente al acabar de ver esta película. Y es que parece otra película más de superhéroes “superpromocionada” hecha para sacarnos los cuartos. Es tan mala que parecía estar viendo una película de DC. A continuación voy a definir los 2 aspectos que me han disgustado:
1) La película no tiene villano. No hay un duende verde ni un doctor octopus que nos atemorice, que nos haga temer por la vida de Spidey. Es más, el supuesto villano es tan patético que no recuerdo ni su nombre.
2) No hay amor. La relación entre peter y la chica ni siquiera se llega a desarrolar forzando la situación
Sin embargo no todo son pegas. La fotografía es muy buena y los efectos especiales son de lo mejor(comparando con DC).
Como conclusión, si es domingo por la tarde y quieres perder el tiempo mírala. Te encantará.
M4nuel26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A muchos fans del súper héroe llamado Spider Man le ha decepcionado el film porque parece demasiado infantil y cómico, pero esto es Marvel no DC además que este nuevo Spider Man tiene 15 años, tampoco le podemos pedir mucho más allá de eso. Además se juntan dos de los súper héroes con más carisma de Marvel,después de Deadpool. Es una película de Marvel algo diferente y bien y más después del fiasco de The Amazing Spiderman.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow