Haz click aquí para copiar la URL

Escalofríos 2: Una noche embrujada

Fantástico. Comedia. Aventuras. Terror La noche de Halloween cobra vida en esta nueva comedia de aventuras basada en la serie de libros escrita por R.L. Stine, que lleva vendidos más de 400 millones de ejemplares en todo el mundo. Secuela de "Pesadillas" (2015). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película bastante llevadera, que no ofrece más de lo que se le puede exigir a un film de este estilo.
Empezaré destacando los interesantes efectos especiales, los cuáles comienzan escaseando en la primera mitad de la película, para erigirse en los auténticos protagonistas en el último tercio, en unas brillantes escenas en donde Halloween es revivido. En efecto, cualquier osito, calabaza, monstruo que podría pasar como persona disfrazada en un Halloween normal y corriente aquí está al acecho y preparado para atacar.
Como no, hay que mencionar al artífice de todo este tinglado: el muñeco, un icono de este tipo de películas cual Chucky versión infantil.
En general, al no haber visto la primera película, no puedo compararla con su predecesora, pero puedo decir que L. Stine debe mostrar respeto sin admiración por el tributo que le rinde Ari Sandel. Y digo que no debe mostrar admiración porque este divertimento está un peldaño por debajo de los admirables clásicos de los 80 para niños, por citar un ejemplo, o cualquier prodigiosa aventura en la que se vean envueltos unos niños, el bullyng, una madre secuestrada y un largo etc, que hacen que encaje todo bien en el relato, pero sin conseguir nada del otro mundo.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2018 nos llegó una afable y divertida cinta que servía como secuela o como cinta independiente de la "Pesadillas" de 2015 (pues el único nexo entre ellas es el uso de un libro "mágico" que despierta a las criaturas de las novelas de R.L. Stine (interpretado de nuevo por Jack Black que esta vez realiza un mero cameo por el film). Una pandilla de niños y adolescentes abre por accidente un libro que despierta a Slappy, un muñeco diabólico de ventrílocuo que se dedica a hacer trastadas por el vecindario y a despertar a otras criaturas "monstruosas". La panda deberá entonces devolver al libro a todos estos seres mientras los adultos no parecen o no quieren enterarse de lo que sucede.

"Pesadillas 2: Noche de Halloween" mantiene el tono de la cinta predecesora a pesar de no compartir protagonistas (Jeremy Ray Taylor, Madison Iseman y Caleel Harris toman el relevo de Dylan Minnette, Odeya Rush y Ryan Lee) y opta por no tomarse en serio a si misma en el terror tan pueril y arquetípico por el que nos conduce. Y es que los libros de Stine no eran precisamente un dechado de virtudes literarias (ya les adelanto que Stephen King no es)... sino más bien un producto de consumo adolescente entretenido y poco más. Así pues "Pesadillas 2: Noche de Halloween" lleva a sus personajes con notas de humor irónico o paródico (en instantes algo más sagaz que en otros) entre descubrimientos, sobresaltos, huidas y peleas que envuelven fantasmas sin cabeza, ositos de goma peleones o el rey de la función que es un curioso muñeco (doblado en España por un Santiago Segura que se lo pasa pipa con el rol) necesitado de cariño y con un sentido retorcido de la venganza.

Con todo "Pesadillas 2: Noche de Halloween" resulta de lo más grata y festiva... sin llegar al nivel del terror humorístico de "Gremlins" (1984) pero llegando a un "Scary Movie" (2000) o un "Scary Movie 2" (2001) sin despeinarse. Desde luego supera con creces a la serie televisiva de los años 90 basada en los cuentos de Stine (que dadas las actuaciones tan descolocadas y esos "efectos especiales" tan horrendos... era un producto que incluso cansaba y aburría si se sobrepasaban los 12 años) que se tomaba más en serio a sí misma, y mejora un poco la cadencia un tanto gris y monocorde de "Pesadillas" (2015).

Pues aquí tenemos una trama bastante (no excesivamente) cadenciosa que nos distrae en todo momento a niños y mayores, y una puesta en escena competente tanto en sus efectos especiales (excelente la configuración de Slappy para que de un miedo comedido a los críos (y no les haga soñar malamente) a la par que infunde risa con esas ganas obsesivas de pertenecer a un grupo que le preste atención. Pero no le van a la zaga los ositos de gominola animados o esas calabazas de Halloween refulgentes) como en la elección de distinguidos (que no sobresalientes. A ver, esto no es "Alien" (1979) o "El resplandor" (1980) precisamente) escenarios tanto interiores como exteriores en los que la iluminación se cuida con esmero. Las actuaciones además resultan naturales y solventes (y con eso basta para configurar un deleite pasajero). La realización de Ari Sandel (en su tercer largo hasta la fecha) es por su parte tan común como fluida y orgánica, mientras que la banda sonora es olvidable (una pena que sigan sin utilizar el tema principal de la serie de los 90, pues era lo único reseñable de aquellos capítulos).

Así pues tenemos una película de entretenimiento que cumple su objetivo, pues mantiene un tono afable y desenfadado muy atinado que deja a o bien distracción o bien alguna que otra risa en todo tipo de público. Un película complaciente, para lo bueno y para lo malo (pues los que pasemos de la edad puberescente la olvidaremos bastante pronto... con permiso de Slappy y sus sinvergüenzas escenas. Pero aun así todos, peques y niños más grandes podemos pasar un rato de diversión moderada y fugaz).

Recomendable como pasatiempo familiar... o para aquellos que quieran adentrar en el género del terror a los más peques de la casa (admito que no es mi caso, no soy demasiado fan de las horror movies y a los niños de mi familia no les voy a aficionar si de mi depende. Pero los adolescentes seguro que quieren compartir este film con primos y hermanos más pequeños), indispensable para los fans de la comedia con fantasía o los incondicionales de R.L. Stine (en mi caso lo tengo algo en la memoria al haberme criado con el boom de la publicación de esos cuentos). El resto tiene largometrajes mejores a los que acercarse. "Pesadillas 2: Noche de Halloween" digamos que está bastante lejos de films (verdaderamente aterradores) como "Alien", "El exorcista" (1973) o "Pesadilla en Elm Street" (1984), y su tono (y calidad global) es más parejo a productos como "Déjame Salir" (2017), "Scary Movie", "La novia cadáver" (2005) o "Bitelchús" (1988)... y desde luego supera a otras parodias del terror como "Scary Movie 5" (2013) o "El incidente" (esta cinta de 2008 es una parodia sin pretenderlo).

Lo mejor: Sus efectos especiales. La forma que tiene el guion de ofrecer notas de gracia surrealista o sarcástica.
Lo peor: Que la trama troncal de la maldición y su resolución sea tan básica, tópica y pronosticable como acostumbra la cadena de montaje Hollywoodiense.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo significaron los libros de 'Pesadillas' para mí fue una etapa que guardo con gran cariño y unas historias que, incluso a día de hoy, recuerdo como si las hubiese leído hace meses; cuando han pasado años. La primera película no supuso un shock, tampoco la guardo con cariño, puesto que le faltaba algo. No era nada del otro mundo, pero a niveles generales era aceptable. Ahora llega la segunda, la cual poca gente pedía, y me temo que las cosas no han salido tan bien.
Como he elegido para el título la cinta está un peldaño por debajo de su predecesora, incluso varios, si me apuráis. Se la nota muy infantil, demasiado enfocada a un público juvenil. Ojo, la primera también lo era, pero ésta lo es todavía más. No diré que me ha sorprendido el cambio, pero sí me esperaba que mantuviese la línea.
La historia está llena de tópicos, pero repleta. Casi en cada escena te ves venir lo que va a pasar o lo intuyes más o menos. Lo triste es que acabas acertando, incluso un rato antes de que suceda. Decir que es previsible es decir poco. Pese a ello la película no se hace aburrida en ningún momento y su duración, de apenas hora y 20, ayuda bastante. Entra rápido en materia y consigue funcionar como pasatiempo, pero nada más.
Los personajes cambian respecto a la anterior. Por desgracia lo hace a peor. Los chicos protagonistas se me han hecho muy cargantes a lo largo del metraje. Encajan dentro del prisma que representan, pero en conjunto son un lastre. Jack Black, recurrente en la primera, aquí apenas tiene un cameo y poco más. Ken Jeong lo mismo, unos minutos de relleno, cobrar el cheque y a otra cosa. Y el resto ni fu ni fa, es decir, del montón y olvidadizos por completo.
Decir que la película no es de terror ni mucho menos, aunque la quieran vender como tal. Es una historia de aventuras muy infantil. Es una pena, porque a lo largo y ancho de 'Pesadillas' había docenas de personajes e historias con fondo para haber hecho algo digno, adulto y mucho más aprovechable. Ni siquiera se han jugado bien las cartas con el marco de Halloween de fondo. Una lástima.
En resumen ''Pesadillas 2'' es una secuela muy inferior a la primera en todos los sentidos. Eso sí, será una buena opción para vuestros hijos, para el público juvenil o para pasar un rato con el cerebro apagado. Todo lo que sea pedirle un ápice más sería como pedirle peras a un olivo. Sabiendo esto depende de cada uno si darle una oportunidad o pasar de largo.

Lo mejor: Los efectos especiales están bien, Slappy está un poco más aprovechado que en la 1 (aunque ni de lejos lo que se merecía) y dejando el cerebro en 'stand-by' puede funcionar.
Lo peor: Demasiadas escenas previsibles, personajes e historias totalmente desaprovechados, protagonistas principales cargantes y es peor que la anterior.

* Un 4 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal vez la opción del director Ari Sandel, prácticamente un recién llegado, no haya sido la mejor para hacerse cargo de esta nueva entrega de “Pesadillas”.
La primera “Pesadillas” fue una cinta digna que cimentó su éxito con unos personajes bien desarrollados y en donde destacaba el papel de Jack Black, dando vida al escritor R.L.Stine. La fórmula funcionó incluyendo a Slappy como villano de la historia, un muñeco cínico y con una muy mala rebaba que desata el caos en Greendale.
En “Pesadillas 2”, su director no ha variado mucho la historia. De nuevo tendremos a Slappy haciendo de las suyas dando la vida a todo personaje de terror que se cruza en su camino.
Muchos de los personajes ya los habremos visto antes, así estarán el Yeti, el hombre lobo, la momia, entre otros.
En esta ocasión no contaremos con Jack Black, para salvar el naufragio, solo aparecerá en la parte final más bien como homenaje o cameo.
Ni siquiera el reparto de la original es el mismo, con unos actores jóvenes entre los que encontramos a Madison Iseman (Jumanji, 2017), Jeremy Ray Taylor (It,2017), Caleel Harris (Castle Rock, 2018).
Sarah Quinn (Madison Iseman), es una adolescente que vive con su madre y su hermano pequeño Sonny (Jeremy Ray Taylor) se encuentra intentando ingresar en la Universidad de Columbia escribiendo un ensayo sobre el miedo.
Sonny y su amigo Sam descubren por casualidad en una casa abandonada un libro cerrado que tras abrirlo liberan al muñeco Slappy.
En uno de los bolsillos del muñeco encuentran un papel que después de leer unas frases mágicas lo reviven.
A partir de aquí Slappy volverá a sembrar el caos reclutando a las criaturas que entiende que son “su familia” para hacer que la Noche de Halloween reine durante todo el año.
Un agradable acierto es la aparición del personaje del Sr. Chu (Ken Jeong), un vecino fanático de Halloween que decora su jardín con un gran número de criaturas de terror e incluso fabrica una gigantesca araña a base de globos.
El incluir unas escenas de bullying de parte de los matones de escuela sobre Sonny y Sam tan solo hace esbozar unas secas sonrisas.
Los efectos especiales sigue siendo lo más productivo en el que destacaría la escena del ataque de los ositos de goma.
Añadiría el momento en el que Slappy entra en una tienda de juguetes y da la vida a cualquier artilugio como caretas, murciélagos de plástico, sombreros de bruja, etc…
En definitiva una historia que es una continuación de su secuela pero que no llega a sorprender como aquella por el mal acierto del inexperto Ari Sandel que creo que solo llega a entusiasmar a algunos niños poco exigentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Nada que ver con su antecesora que estaba plagada de fantasía y con buenos efectos.....
Malos actores, ambientada para un público mucho mas infantil, mala trama y sobre todo no se puede hacer un film de este tipo con esas carencias de efectos especiales..Como muchas segundas partes, esta no fue nada buena...una cinta que debió ser mágica pero al director se le perdió la varita.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow