Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek: Enterprise (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras Serie de TV (2001-2005). 4 temporadas. 98 episodios. La historia transcurre en el siglo XXII, cien años antes de las aventuras del capitán Kirk y su tripulación en 'Star Trek: La serie original'. El capitán Jonathan Archer (Scott Bakula) inicia la exploración del espacio en nombre de la humanidad, con la intención de establecer relaciones pacíficas con nuevas civilizaciones, a bordo de la nave experimental Enterprise NX-01. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
29 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una nueva era de descubrimientos está a punto de comenzar, es el año 2151, durante los primeros años de la Flota Estelar, antes de la Guerra Tierra-Romulana y la formación de la Federación. Un siglo antes de la misión de cinco años del Capitán Kirk, es hora de que los humanos se liberen de las garras de los vulcanos, quienes durante cien años después de inventar el motor 'Warp' y hacer el primer contacto con ellos. La Tierra ha pasado los últimos 88 años desde que aprendió a viajar más rápido que la velocidad de la luz estudiando bajo la sabiduría de su aliado alienígena llamado los 'vulcanos'. Ahora, la primera tripulación de exploradores humanos se adentra en el espacio profundo en una nave llamada 'Enterprise' para ver qué hay más allá de nuestro sistema solar. El Enterprise está comandado por el veterano y valiente capitán estadounidense Jonathan Archer (Scott Bakula), quien capitanea la nave de la tierra unida durante los primeros años de la Flota Estelar, antes de la federación de planetas unidos. Archer es el comandante líder que intenta ganarse la lealtad de su tripulación: el ingeniero jefe Cmdr. Charles 'Trip' Tucker III (Connor Trinneer), el oficial de la armería, el teniente Malcolm Reed (Dominic Keating), la alférez experta en lenguajes Hoshi Sato (Linda Park), el alférez Travis Mayweather (Anthony Montgomery), el alienígena Dr. Phlox (John Billingsley) y la sub- Comandante T'Pol (Jolene Blalock) que subió a bordo del Enterprise para vigilar al capitán. Antes de Janeway...y Picard...antes de Spock...y Kirk...¡comenzó la saga Star Trek!. ¡Conoce al héroe de la infancia de Kirk!. ¡De vuelta a donde empezó todo!. La última frontera tiene un nuevo comienzo. Durante décadas el hombre ha soñado con ir más allá de su galaxia... ahora lo haremos. ¡Comienza la saga Star Trek!. Antes de Kirk, existía... Enterprise. Donde comienza la nueva aventura...Olvida lo que crees saber, ¡aquí no te ayudará!. ¿Es este el comienzo de la amistad... o de la guerra interestelar?

La serie incluye batallas con naves de guerra alienígenas, seres superiores a los humanos, universos alternativos, mundos desconocidos, viajes en el tiempo y cualquier otra cosa más. El show contó con numerosas referencias y estrellas de la franquicia Star Trek, el más conocido de los cuales fue William Shatner de la serie de televisión original. Scott Bakula (Capitán Jonathan Archer), Jolene Blalock (T'Pol) y Connor Trinneer (Comandante Charles "Trip" Tucker III) son los únicos actores que aparecen en los 98 episodios de la serie.

Star Trek: Enterprise incluye 98 episodios repartidos en cuatro temporadas. Enterprise (2001-2005) se desarrolla el primer viaje emocionante hacia lo desconocido. Basada en la cronología oficial de Star Trek, la serie comienza 10 años antes de la fundación de la Federación Unida de Planetas y 88 años después de los acontecimientos de Star Trek: Primer contacto (1996). El primer episodio, Broken Bow, Part 1 (2001), tiene lugar aproximadamente 114 años antes del inicio de Star Trek original (1966) y 213 años antes de Star Trek: La nueva generación (1987). La mayor parte de la serie tiene lugar principalmente entre 2151 y 2155; de hecho, hay imágenes de James Cromwell como Zefram Cochrane. El diseñador de vestuario Robert Blackman decidió mirar hacia adelante desde el presente en lugar de mirar hacia atrás desde la época de Kirk, creando así uniformes que se parecían a los uniformes futuristas de la NASA. En el primer episodio ambientado a mediados del siglo XXII, se lanza la nave terrestre Enterprise bajo el mando del capitán Jonathan Archer. Es el primer viaje a una velocidad vertiginosa. Luego, el Capitán se enfrenta a una serie de desafíos mientras busca una mayor exploración hacia otros mundos después de este viaje inicial. Cuando la tripulación rescata a un extraterrestre de una nave espacial estrellada, los terrestres ven por primera vez la raza extraterrestre: los klingon y ocurre un extraño incidente con los Tsuliban. Archer y su tripulación deben caminar sobre una delgada línea mientras intentan comunicarse con el piloto klingon, cuyo idioma es completamente desconocido y cuyo mundo natal lo quiere de vuelta.

El canon de Star Trek incluye la serie original, 80 episodios repartidos en tres temporadas y otras series de televisión derivadas y una franquicia cinematográfica. También hay más y más variadas adaptaciones en diversos medios. Tras la conclusión de la Serie Original, las aventuras de sus personajes continuaron en Star Trek: La Serie Animada de 22 episodios y seis largometrajes. Un resurgimiento televisivo que comenzó en la década de 1980 vio tres series secuelas: ¨The Next Generation¨, que sigue a la tripulación de una nueva nave espacial Enterprise un siglo después de la serie original; ¨Deep Space Nine¨ y ¨Voyager¨, ambientadas en la misma época que Next Generation; y "Enterprise", ambientada antes de la serie original en los primeros días de los viajes interestelares humanos. Las aventuras del equipo Next Generation continuaron en cuatro largometrajes adicionales. En 2009, se reinició la franquicia cinematográfica, creando una continuidad alternativa conocida como la línea de tiempo de Kelvin; Se han ambientado tres películas en esta continuidad. El resurgimiento televisivo más reciente de Star Trek, que comenzó en 2017, incluye las series Discovery, Picard, Short Treks, Lower Decks, Prodigy y Strange New Worlds, que se transmiten exclusivamente en plataformas digitales.

La mayoría de las sagas de Star Trek creadas originalmente por Gene Roddenberry describen las aventuras de humanos y extraterrestres que sirven en la Flota Estelar, la armada espacial humanitaria y de mantenimiento de la paz de la Federación Unida de Planetas. Los protagonistas tienen valores altruistas y deben aplicar estos ideales a difíciles dilemas, mientras intentando no inmiscuirse en la vida extraterrestre sin alterar sus ordinarias costumbres.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2008
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que pese a sus muchos defectos me gusta bastante esta serie. No es la mejor de la saga y la verdad que es la menos fiel al universo trekie desde un punto de vista estético. Las dos primeras temporadas eran simplemente visibles pero a partir de la tercera empezó a mejorar bastante. Es una pena que la cancelaran cuando empezaba a ponerse interesante. Resumiendo:
LO MEJOR: Scott Bakula como Archer y el enfrentamiento constante con los vulcanianos que llegan a caerte bastante mal.
LO PEOR: Igual que Voyager carece de unos "malos" con empaque.
ASENYU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la primera temporada me pareció bastante simplona y falta de acción. Pero hice el esfuerzo de ver la segunda temporada también sobre todo por un sentido nostálgico. Desde niño había oído hablar de esta serie, había visto imágenes en revistas, etc. pero nunca tuve acceso a ella.

La segunda temporada me gustó al ver una profundización en los personajes principales y secundarios. Y a partir de ahí la serie va mejorando en argumento y en escenas de acción.

Me gusta especialmente el respeto entre los distintos miembros de la tripulación. El hecho de no usar un lenguaje ofensivo o vulgar me recuerda a las películas y series de mi infancia. Estoy bastante cansado de tacos, lenguaje mal sonante y vulgar. Se echa de menos esta manera de hablar respetuosa con los demás, incluso con miembros de otras especies (aliens). Para mí ha sido como una bocanada de aire fresco.

Creo que la serie defiende valores muy necesarios hoy en día: respeto, tolerancia, concordia, solidaridad, verdad, integridad, sobriedad...
AEJ_es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si haber visto durante años, y con gran interés, todas las series y películas de la franquicia Star Trek me convierte en un "trekkie", pues puede ser. La filosofía que supo imprimir Gene Roddenberry a su Creación futurista, donde esboza una Humanidad avanzada, no solo en lo material y tecnológico, sino también, y quizás sea esto lo más importante, en lo emocional y espiritual, dotando de valores éticos y morales a sus personajes, hace de élla algo muy especial. Por eso me gustó siempre este planteamiento, donde no hay lugar para la violencia gratuita, prefiriendo antes la negociación y el entendimiento entre especies, y solo en último lugar hacer uso de las armas, bien como defensa o como disuasión. Dicho esto, paso a dar mi opinión sobre la precuela "Star Trek Enterprise".

Empezaré diciendo que se ha hecho una injusticia con élla, tachándola de heterodoxa y poco fiel al resto de esta vasta Producción; los trekkies más puristas la han menospreciado ampliamente y, la verdad, no creo que se merezca tan mal trato. De hecho hacía falta esta precuela, pues en la Serie original se expone un hilo argumental ya iniciado, sin que sepamos el origen de la historia. Se ha dicho también que la estética de "Star Trek Enterprise" resulta demasiado diferente al resto, con esos uniformes que lleva la tripulación, que más bien parecen monos de mecánicos. Hay que entender que la época donde se sitúa la acción está más cerca de nuestro tiempo que la del capitán Kirk o Picard. La Humanidad va a dar el gran salto para explorar por primera vez la galaxia, con la supervisión de los siempre recelosos vulcanos; por lo tanto estamos en los comienzos de una epopeya que tendrá que madurar y perfeccionarse, de ahí esos cambios en el vestuario y la instrumentación de la nave, que no se parecen a lo que estamos acostumbrados en otras series de la Franquicia. Pienso que los trekkies más puristas debieran ser flexibles y comprender estos cambios; a fin de cuentas se trata solo de aspectos visuales, pues el núcleo sigue fiel a la filosofía de Roddenberry.

En cuanto a la interpretación, creo que cada actor desempeña su papel lo más dignamente posible, si bien unos lo hacen mejor que otros. La banda sonora fue muy criticada en su momento, pero yo lo veo un acierto, porque rompió con la clásica sintonía y le dió un aire nuevo, más fresco, con esas secuencias en progresión cronológica. En lo referente a los efectos especiales su calidad es muy buena y aún no desentonan con lo que se hace actualmente. Fue una lástima que la cancelaran, eso nos privó de un mayor desarrollo de los personajes, que poco a poco ganaban en profundidad y protagonismo, como por ejemplo la relación amorosa entre T'pol y Trip, cuyo comienzo resultó muy bonito y prometía una evolución mayor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y fué con la serie Enterprise, con la que me adentré en el universo Star Trek, por seguir un eje cronológico, aunque algunos se me puedan echar encima por seguir un orden que para ellos no es el adecuado; yo estoy desfrutando a tope la saga así. Si bien leí que en un principio fue denostada por los trekkies más acérrimos, a mi me sorprendió y muy para bien. Me gustó desde el primer capítulo, y la serie va creciendo en general hasta llegar a la deslumbrante tercera temporada, donde absorves un capítulo detras de otro, y es para mi (tras haber visto la serie original y TNG) uno de los puntos más altos de toda la saga.
Los personajes crecen y se desarrollan, en especial, el genial doctor Phlox y el memorable capitán Archer.
He oído grandes críticas al personaje vulcano, T'Pol, pero creo que son exageradas, también al final de la serie, que si bien no es gran cosa, tampoco es para tirarse de los pelos. La banda sonora, tan criticada por ser una canción con letra, a mi me gusta...
No sé, no me identifico en general con ninguna de las críticas a la serie, que me parece muy muy disfrutable. De echo, y aunque sea pecado decir algo así, se hace más fácil de ver, al menos a día de hoy, que la serie original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billiejoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow