Haz click aquí para copiar la URL

And Just Like That... (Serie de TV)

Serie de TV. Romance. Comedia Serie de TV (2021-). 10 episodios. Secuela de la aclamada "Sex and the City" (1998-2004) en formato miniserie y ambientada en la actualidad. Sin el personaje de Samantha (Kim Cattrall), la serie sigue a las neoyorquinas Carrie, Miranda y Charlotte mientras navegan por el viaje desde la complicada realidad de la vida y la amistad de los 30 hasta la realidad aún más complicada de la vida y la amistad a los 50. En agosto de 2023 fue renovada por una 3ª temporada. [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas llevaba dos temporadas de Sexo en Nueva York cuando ya supe que era de una de mis series favoritas. La primera película fue algo más floja de lo esperado, con la segunda me divertí muchísimo. Y ahora tocaba volver a la televisión pero con otro formato: menos capítulos y más largos.

La primera temporada de And Just Like That no me terminó de convencer. Carrie y Charlotte tenían arcos fantásticos, Stanford seguía igual de bien que siempre y de vez en cuando había momentos verdaderamente buenos. Pero había tantas cosas mal…la ausencia de Samantha se notaba muchísimo, se estaban cargando al personaje de Miranda y había demasiados personajes: hasta tal punto que a veces las protagonistas parecían quedarse a un lado. Muy regulera, pero con retazos de una serie buena que me hicieron mantener la esperanza para la segunda temporada que ha concluido esta semana. Una temporada que, para mi propia sorpresa, ha devuelto el espíritu de Sexo en Nueva York tal y como debía hacerlo.

Empiezo con las pegas (que aunque menores, sigue teniendo alguna que otra) y así me pongo con todo lo bueno cuanto antes. Sigue habiendo demasiados personajes, y la serie patina cuando intenta ser exactamente Sexo en Nueva York. Cuando Anthony intenta ser Stanford o Seema intenta ser Samantha. Pero esto solo ocurre un poco al principio; pronto todo se endereza y la serie de Michael Patrick King brilla a unos niveles que parecían inalcanzables.

Carrie sigue igual de bien, porque los guionistas y directores la tratan como merece y Sarah Jessica Parker ama al personaje como nadie. Lo mismo va para Charlotte. Con Anthony se corrige el rumbo gracias a su relación con Giuseppe. Y también parecen enderezarse las cosas con Miranda.

En cuanto a los nuevos personajes, poco o nada aportan Nya Wallace y Che Díaz, a quien los guionistas debían haber apartado hace ya tiempo. Seema tiene carisma, pero como dije antes, parece demasiado una sustituta de Samantha.

Sin embargo, por otro lado me declaro fan de Lisa Todd Wexley. Creo que su personaje es una gran incorporación, que se siente natural por su relación con Charlotte y que es un personaje con mucha personalidad y tramas interesantes y bien llevadas.

Tratamiento de personajes aparte, el guion de esta temporada ha sido muy superior. Ha recuperado el espíritu de Sexo en Nueva York pero adaptado a la modernidad y la sociedad actual sin perder chispa en el camino. A través de distintas situaciones y relaciones, la serie consigue exactamente lo que se pedía de ella, y continúa la historia de sus protagonistas a la altura de lo que se exige. En este caso, el retorno de Aidan, al menos hasta el final del último capítulo, está muy bien manejado, y como detractor de Big y fan de Aidan que soy lo he recibido con los brazos abiertos.

En definitiva, tras un inicio tumultuoso, And Just Like That ha enderezado el rumbo y ha logrado que hoy en día volvamos a querer seguir las vidas de Carrie, Charlotte, Miranda y compañía. Con esta calidad yo vería esta serie eternamente, simplemente viendo a los personajes enfrentarse a su día a día. Es una de las pocas series actuales que se basa en eso, en la vida diaria, y la hace única. Ahora toca esperar a la ya confirmada tercera temporada con un buen sabor de boca y con ganas de que esta estela siga para poder seguir amando el mundo de Sexo en Nueva York.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie de mujeres pijas en Nueva York, donde sus problemas son que han perdido un taxi, que han olvidado enviar las invitaciones a una fiesta o que no encuentran el modelito adecuado para un desfile. Un drama tras otro.

Pero es lo que es. Una serie para olvidarse de los problemas diarios y desconectar. Y esta segunda temporada pues tiene episodios que parece que elevan el nivel, junto con otros que van un poco a la deriva. Creo que el punto negativo es el exceso de personajes, que a veces provoca en que estén poco trabajados, como la profesora de universidad, que parece que no saben muy bien qué hacer con ella. Y la directora de documentales tampoco es que tenga demasiado que aportar.

Carrie sigue siendo Carrie, pero lo mejor es Miranda. Creo que es el mejor personaje, el más real y con el que puedes empatizar, ya que la actriz sabe cómo humanizarlo. Y eso que es difícil dado su arco argumental, que ha sido como un salto mortal. Sus intervenciones siempre mejoran los episodios.

No trato de convencer a nadie de que es una serie necesaria. Cada uno que vea lo que quiera. Evidentemente no es el tono de la serie original, ya que la vida de unas mujeres cercanas a los sesenta no puede ser igual que la de unas treinteañeras. Ahora son más vulnerables y tienen otros retos a los que enfrentarse (salvo llegar a fin de mes, que eso está resuelto).

Como continuación no podemos pedir más. Salvo que vuelva nuestra querida Samantha, cuyo personaje siempre sobrevuela la serie y que todavía no ha encontrado rival a pesar del extendido reparto. Buena producción, diálogos rápidos y hasta Cyntia Nixon dirige. Con el tema de la inclusividad intenta abarcar demasiado y a veces hay tramas que interesan más que otras, pero es que eso no es exclusivo de esta serie.

En su momento fue la serie más moderna y brillantemente pija de la televisión. Ahora sigue siendo un divertimento y como tal, hay que saber disfrutarlo. Lo que se dice un "placer culpable".
DoctorHausen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia entre bucolismo metropolitano "Sexo en Nueva York" (1998-2004) nos ha ofrecido con "And Just Like That" (2021-) una digna pero inferior continuación (resultado que ya repitieron los dos largometrajes cinematográficos de 2008 y 2010 que sirven como puente entre la serie original y la que nos ocupa). Las tres mejores amigas (antes cuatro) Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker), Charlotte York (Kristin Davis) y Miranda Hobbes (Cynthia Nixon) siguen con sus vidas cosmopolitas entre (esta vez pequeños) líos de faldas y pantalones, y ocupaciones y trabajos enriquecedores.

"And Just Like That" (que vendría a ser "y justo así" (aunque la expresión más pareja al castellano sería "y exactamente así"), un encabezado con el que la protagonista termina su reflexión del capítulo en cuestión) es claramente inferior a "Sexo en Nueva York" pues faltan varios de sus elementos... básicamente dos, y esos son unas tramas osadas y expuestas en sus temas sexuales (aquí se nos muestran más descafeinadas... aunque también es por la evolución natural y madura de sus personajes) y por supuesto el carisma arrebatador del personaje de Samantha Jones (una Kim Cattrall desaparecida por desavenencias personales con sus co-protagonistas), la ninfómana del grupo que tantos momentos de oro nos dio en la serie con sus curiosas y divertidas excentricidades.

Dicho esto, es cierto que otros elementos de "Sexo en Nueva York" se mantienen a Dios gracias. La actuación afable, desenvuelta y vivaz de Parker logra la misma complicidad que antaño, la química con sus dos contrapartes es tan innata como podíamos esperar, las tramas (más cotidianas y no tan desatadas) mantienen un sentido del humor tan seductor como sagaz, y el despliegue audiovisual es repleto (esto no es televisión, es HBO) tanto en los decorados luminosos de ese Nueva York de élite como en ese adorado vestuario y maquillaje que es marca de la casa de este "universo".

Así pues "And Just Like That" logra en el público adulto (y en especial a los que disfrutaron de la serie predecesora) un entretenimiento ameno y lustroso... aunque la serie se acerque más al espíritu de "Modern Family" (2009-2020) o "Friends" (1994-2004) que al del "Sexo en Nueva York" que hizo acto de presencia por primera vez en la HBO.

Lo mejor: Me quedo con la actuación de Sarah Jessica Parker que tan cómoda se siente en el personaje para beneficio del espectador.
Lo peor: Diría que sus dos compañeras de reparto no gozan de tramas humorísticas tan audaces como las de Parker.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adelanto que esta no es una crítica al uso. Es más una reflexión. Un análisis más sociológico que técnico de la misma. Así que. por favor, tomárosla a risa (o no tanto), como lo que es la serie. Comencemos:

Hace unos par de meses, mi mujer tuvo la idea de que comenzáramos una serie distinta. Como esta vez le tocaba a ella, empecé a temblar (risillas). Normalmente, para aquellos que no nos conocen (jeje, media sonrisa), buscamos un 'consenso' para no entrar en géneros muy excesivamente 'del otro'. Ya me entendéis. Y 'Just Like That' es muy de ella. La típica que se pondría si no estuviera yo. Así que según la estaba diciendo, ya tenía yo la cara de perro, pero la realidad es nos habíamos quedado huérfanos de otra (Fleabag: muy recomendable), y pululábamos sin rumbo a través de las distintas plataformas de streaming en busca de una nueva serie que nos devolviese de nuevo la magia de los matrimonios monogámicos y currelas en las noches de lunes a jueves después de acostar a los niños (risas),. Por lo que accedí a darle mi 'ok' como serie de transición hasta mi turno, reservándome siempre mi derecho a veto (tenemos 3 por año, aunque ya sabéis quién ejerce más de 3 y quién ninguno. Más risas, está vez carcajadas cuñadiles).

La serie es una suerte de ¿desdichas?, sucesos y ¿desventuras? que le suceden a un grupo de pijas millonarias del 'Upper East Side' de Nueva York. Hasta este punto, todo el mundo no debería andar muy perdido, porque esta serie no es más que una secuela de la genuina 'Sexo en Nueva York' en la que nos desvelan cómo han evolucionado nuestras humildes y campechanas veinteañeras (y de paso engrosar las cuentas bancarias de las que iniciaron el fenómeno), aprovechándose así de ese sector de mujeres en todo el mundo que en los 90 anhelaban ser cómo ellas y que ahora estaban necesitadas de una respuesta a la pregunta 'cómo les hubiera ido a Carrie, Charlotte...'. Pero...

La serie no da para más. En serio. Es un grito en el espacio. Desde el punto de vista técnico, es aceptable (color, escenarios, vestuario...). Hay que tener en cuenta quién la produce (HBO). Desde el artístico, ya sabíamos a que nos enfrentábamos; no se podía pedir más: bolsos carísimos, restaurantes elitistas y chófer hasta para cagar. Desde el punto de vista humano, es sencillamente terrible. Me atrevería a decir que es casi una sátira sobre los problemas de los millonarios, pero creo que de verdad han intentado hacer una serie con perspectiva sociológica, humanística. Como mostrando los problemas del día a día de una mujer (con o sin hijos) de mediana edad.

Sin embargo, y como en todo en esta vida, de todo lo malo se puede extraer algo. Si no positivo, productivo. Nada de lo citado anteriormente me ha impresionado por encima de lo esperable. Lo que más me ha chocado, de largo, y de ahí mi 5 y por lo que recomendaría ver la serie, son los paralelismos entre lo que un grupo de millonarias norteamericanas llaman 'problemas' y lo que en mi país se está concibiendo como tales. Cuando vi algunos capítulos de la serie original, recuerdo que eran problemas vacuos y sin recorrido ni profundidad moral de este mismo grupo de mujeres (pero más jóvenes). Quizá ahí radicaba la magia de la serie. En que eran problemas superfluos, banales, lejanos, de 'otros', que te permitían desconectar de tu día a día y de paso sacarte alguna sonrisilla. Pero en esta nueva versión, estos se han convertido, sin quererlo, en proféticos. Un 'Nostradamus' del Nuevo Occidente, y un termómetro de lo que acontece hoy en España. Hoy, con el aceite de oliva a 8€ el litro, con la mayor tasa de desempleo juvenil (27.4%) y no juvenil (11.7%) de Europa, sólo por detrás de Grecia en la tasa de riesgo de exclusión por pobreza (24.9%), con el carburante, la luz y el gas por las nubes, con el país apunto de romperse por la amnistía a los sediciosos, tenemos a las madres trabajadoras (no a las ricas, no. A las que curran 8 horas) de nuestro país discutiendo por el beso de Rubiales, por si Alex de la Croix debe ser tratado como hombre o como una mujer, o por si al asesino confeso de Daniel Sancho le estarán tratando bien o no en las cárceles de Tailandia. Así que, de verdad que (spoilers)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No fui seguidor de Sex and the city. Pero sí he visto capítulos salteados, así que entiendo más o menos de qué iba todo. Y en general me parece una buena continuación. Es interesante ver qué fue de la vida de las treintañeras ahora que se acercan a sus sesenta.
Sin lugar a dudas el mejor personaje es Charlotte. Fresca, divertida, es lo mejor de la serie.
El arco de Carry y lo que pasa con su matrimonio me parece muy bien logrado. Y también está bien resuelto el tema de Samantha.
Pero, lo peor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Raimondo Sosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow