Haz click aquí para copiar la URL

Duro de matar

Acción. Thriller En lo alto de la ciudad de Los Ángeles, un grupo terrorista se ha apoderado de un edificio tomando a un grupo de personas como rehenes. Sólo un hombre, el policía de Nueva York John McClane (Bruce Willis), ha conseguido escapar del acoso terrorista. Aunque está solo y fuera de servicio, McClane se enfrentará a los secuestradores. Él es la única esperanza para los rehenes. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John McTiernan puede pasar a la historia del cine por dos soberbias películas de los años ochenta. Seguramente será recordado también por una filmografía desigual y de género -acción- y alguno que otro chascarrillo fílmico y judicial, pero lo mejor de McTiernan tras las cámaras se llama Predator y le sigue esta soberbia película llamada Die Hard. Curiosamente, una antecede a la otra en el breve fragmento de tiempo que va de 1987 a 1988.
Las lecciones de lo que puede ser un buen conflicto narrativo se enmarcan en estos dos filmes: cualquiera que lo desee puede aprender a trazar los símbolos, las virtudes y los defectos de un héroe y de un buen enemigo... y en palabras más concretas lo que resulta ser un buen filme de acción y hasta suspenso.
Incluso se hace la sombra del enemigo en Die Hard with a Vengeance, película de 1995 en la que Jeremy Irons resulta ser el hermano de Alan Rickman (el maloso Hans que se ha tomado el edificio Nakatomi). Así es la fuerza de los buenos conflictos: trascienden, huelen a semilla.
Película de culto, a mi juicio, para todos los que crecimos en una época en la que la acción y el vértigo eran el mayor entretenimiento en las salas de cine del mundo. Claro, es la historia que nos ha tocado vivir, con algunas estrellas que aún refulgen en el firmamento cinematográfico.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jungla de cristal de John McTiernan, es un thriller de acción basado en el secuestro de un edificio de Los Ángeles, en cuyo interior se queda atrapado e intenta solucionar la situación un policía de Nueva York. Dirigida con un ritmo trepidante y con un estilo que se centra en el valor del protagonista, completa una obra implacable que es considerada como uno de los referentes de películas de acción de los 80, cautivando a los seguidores del género. Realizada de manera irresistible, tiene un resultado apasionante que entretiene y sorprende notablemente.
La fotografía, es espectacular en unas imágenes excitantes que llegan a impactar en un público entregado a la causa y al protagonista, dando emoción a un film portentoso. La música, es estimulante de principio a fin, gracias a un sobresaliente trabajo que acompaña la cinta con acierto, dando sonidos inquietantes en las escenas de acción que mantienen en vilo al espectador. Y en los planos y movimientos de cámara, usa con acierto la cámara en mano rápida para dar dinamismo al film, y también el seguimiento, reconocimiento y primeros planos en un inteligente y lúcido trabajo técnico.
Las actuaciones, son auténticas e inolvidables. Con Bruce Willis como principal en un papel muy adecuado de tipo duro que lo lanzó al estrellato, y oportunos acompañamientos de Bonnie Bedelia, Alan Rickman, Alexander Godunov, Reginald Veljohnson y Paul Gleason entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones estéticamente alusivos en una buena dirección artística. Y destacando también, unos efectos visuales y de sonido que son sensacionales y desde luego admirables en la exaltación de la violencia, para dejar perplejo al público incluso años después de su estreno.
El guion, escrito por Jeb Stuart y Steven E. de Souza, es emocionante en un entramado que absorbe no solo a los seguidores del género, sino al público en general. Y que está argumentado con belicismo, haciendo sentir de manera notable la continua amenaza que siente el protagonista de un modo arrollador. Y que está llevado a cabo, con unos diálogos que son espontáneos y desde luego ocurrentes, al mostrar mucho sarcasmo y dejando además, alguna frase indeleble como "Yipi ka yei" hijo pu... que tanto dio posteriormente a qué hablar.
En conclusión, la considero una obra esencial e imborrable en el género acción, y una cinta apasionante con momentos inolvidables y escenas que emocionan al estar llevadas al límite de un modo sobresaliente. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, música, montaje, efectos, planos, movimientos, vestuarios y diálogos que hacen de La jungla de cristal, un film de los 80 que perdura eficazmente y no pierde energía con el paso del tiempo, cautivando a los seguidores del género y dando pie a posteriores secuelas de menor calidad eso sí, pero con el mismo espíritu guerrillero que esta.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de Bruce Willis. Me la suda que sea políticamente incorrecto decir en público en una página web de cinéfilos que eres fan de Bruce Willis y no de Edward Norton (que también).


Ésta saga de películas y en concreto la primera Die Hard, han colmado todas mis expectativas en cuanto a cine de acción. No considero que se trate del típico cine de acción palomitero, repleto de efectos especiales que no vienen al caso combinados con diálogos descafeinados a más no poder. Más bien todo lo contrario.

He encontrado en la mayoría de filmografía de acción de Willis la combinación ideal de trepidante acción con elaborados diálogos, y ésta película es el claro paradigma.

Humor negro, sarcasmo e ironías por doquier y en los momentos menos propicios para ello. Como digo siempre, hay que intentar valorar ésta clase de películas desde la objetividad, teniendo en cuenta que se trata de cine de acción, y no buscarle los cuatro-cientos pies al gato intentando encontrarle cosas malas.

Ésta ES una buena película de acción, así que es mejor ahorrarse los comentarios como "demasiada muerte", "sangre desmesurada", "muchos insultos" y demás tonterías que no vienen al caso para nada, ya que no estamos hablando de Hamlet, precisamente. En el filme "El lobo de Wall Street" aparecen muchísimos más insultos y vejaciones, y nadie se queja de que la película es obscena o explícita. Teniendo en cuenta que ni se trata de una película de acción, me parecería un oportunismo gafapástico desmesurado criticar ésta película usando el argumento del lenguaje soez.

La recomiendo a cualquier fan de los buenos diálogos y guiones perfectamente mezclados con una trepidante acción contínua.

PD : Si llevas gafas de pasta y lees libros a la luz de una lámpara de cera mientras fumas Winston de liar, ni se te ocurra verla.
MrDespotrique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 30 de septiembre de 1988 se estrenaba en los cines españoles una cinta de acción titulada ‘Jungla de Cristal’, protagonizada por el entonces semidesconocido y emergente Bruce Willis, recién salido de la serie de televisión ‘Luz de Luna’. La película tuvo tanto éxito que estableció las reglas del cine de acción de los 80 y 90, dando origen a discutibles secuelas.

Basado en la novela “Nothing Lasts Forever” de Roderick Thorp (y que a su vez es la secuela de la novela titulada “El detective” de 1968) nace como proyecto cinematográfico ‘Jungla de Cristal’, que inicialmente iba a ser una secuela de ‘Commando’ (aquel film de Mark L. Lester de 1985). Iba a ser protagonizada por Arnold Schwarzenegger a las órdenes de John McTiernan (con quien ya había trabajado en ‘Depredador’). Al borrarse Arnold del asunto, comenzaron a retocar la cinta para convertirla en algo totalmente distinto.

Tras considerar a Sylvester Stallone, Burt Reynolds y Richard Gere para el papel del detective John McClane (y al parecer también Frank Sinatra, estuvo tentado de protagonizarlo), finalmente fue Bruce Willis, un actor versado en la pequeña pantalla por la serie de televisión ‘Luz de Luna’, el que conseguiría el papel. Cobró la (por entonces) astronómica cifra de 5 millones de dólares por protagonizarla. A cambio, Willis se involucró al cien por cien con el proyecto e incluso colaboró en el guión.

Desde el momento de su estreno el film ha pasado a la posterioridad como unas de las mejores películas del género, quizás la mejor (porque para gustos, los colores) lo que la convierte automáticamente en una obra maestra. Una película redonda, una trepidante historia repleta de acción que eleva al máximo la espectacularidad de ‘El Coloso en Llamas’ gracias a su excelente realización, técnica, fotografía (el director de fotografía era Jan de Bont, director de ‘Speed’) y puesta en escena.

A diferencia de los héroes de acción que poblaban la taquilla por aquel entonces, McClane es una rara avis dentro del género. Es un tipo que está en el lugar equivocado en el momento más inoportuno. Un héroe que lleva la situación con humor socarrón, que nos muestra su vulnerabilidad en repetidas ocasiones (ya sea clavándose cristales o hablando por radio con Al) pero sobre todo nos muestra un héroe real. REAL. Un tío que te podrías cruzar por la calle y que en el momento más inoportuno tiene que hacer de héroe. No le queda otra opción.

El grado de implicación de Willis en la película fue esencial. Se implicó de tal manera que, en la escena en la que debe saltar atado a una manguera, mientras detrás arde el edificio por culpa de una explosión, la escena fue realizada por el mismísimo Willis saltando desde una plataforma de 12 pisos de altura.

Durante todo el film da la sensación de que los terroristas (encabezados por el megalómano Hans Gruber, genialmente interpretado por Alan Rickman) van un paso por delante y se saben todas las estrategias de la policía. Basta con ver el momento en que los agentes del FBI cortan la luz del edificio creyendo dejar acojonados a los terroristas pero, a su vez, abren la caja fuerte mientras suena el “Himno de la alegría” de Beethoven. Épico.

Quien vio algunos planos recortados fue Alan Rickman, el villano, poco experto en películas de acción quien cada vez que disparaba tenía por costumbre fruncir el ceño y arrugar la nariz. Además en la escena en la que Gruber acaba cayendo desde lo alto del edificio, el actor fue arrojado (desde una altura prudente) a una enorme colchoneta de aire. Para conseguir una expresión de auténtico miedo el especialista que supervisaba su caída le advirtió que contaría hasta tres antes de empujarle y, entonces, le empujó al llegar a dos.

No podemos obviar que el conjunto tiene cierto grado de mala baba, pero no es un elemento metido con calzador, es un elemento nuevamente estudiado. Fijémonos en esa crítica a los medios de comunicación que realiza con la intrusión del intrépido y entrometido periodista que interpreta William Atherton. No duda en meterse en la casa de los McClane y amenazar a la niñera de turno, una acción que desemboca el ataque de ira final de Hans Gruber mientras su compañero de profesión confunde Suecia con Finlandia por el Síndrome de Helsinki.

Como curiosidad final añadir que el “Nakatomi Plaza” es el Fox Plaza, donde se encuentran las oficinas de la Fox. Además el film cuenta con referencias cinéfilas: Hans Gruber le dice a John McClane “Esta vez John Wayne no terminará marchándose con Grace Kelly“, a lo que McClane le replica “Ese era Gary Cooper, inculto“, en una referencia a ‘Solo ante el peligro’ (1952).

Un enorme éxito de taquilla en todo el mundo que terminaría propiciando unas cuantas secuelas más. Todo buen cinéfilo que se precie tiene esta y la tercera en un altar.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de acción no hubiera prosperado de la misma manera, sino llega a ser por este film. El mejor de su género. Con un Bruce Willis arrollador, convirtiéndose a la postre en el héroe de acción por excelencia (pese a que muchos tienen a Stallone o Schwarzenegger por delante)
Es tan divertida que la puedes ver una y otra vez y no cansarte nunca. McClane ha vuelto después de esta aventura, pero como en ésta, no lo volveremos a ver igual de pletórico.
El_Profesor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow